Ensayo SIMCE 8º Básico Lenguaje
  • 1. ¿Qué significado puede tener la expresión “plumífero” del cómic anterior?
A) Pájaros, que como Condorito y Coné, no tienen pelos en sus cabezas.
B) Seres vivos, que en lugar de pelos, tienen plumas.
C) Personas que no tienen pelos en la cabeza.
D) Apodo que reemplaza el nombre del sobrino de Condorito.
  • 2. Según el cómic anterior, ¿por qué llora Coné?
A) Porque tiene pena por ser considerado un plumífero.
B) Porque las burlas de sus amigos lo descalifican a él y a su tío.
C) Porque tanto su tío como él son pájaros que no tienen nombres propios.
D) Porque sus compañeros de curso utilizan un pseudónimo ofensivo para referirse a él.
  • 3. ¿En qué consiste lo gracioso o divertido del cómic anterior?
A) En que Coné se desploma en la última viñeta o cuadro del cómic.
B) En que sus compañeros de curso no saben expresarse adecuadamente.
C) En que, sin importar si son pelos o plumas, Coné es igualmente un “pelao”.
D) En que Condorito es tan pelado como Coné, y no se ha dado cuenta.
  • 4. Según el cómic anterior, ¿qué le ocurre a las personas cuando nos referimos a ellas mediante apodos?
A) Buscan ayuda psicológica para poder solucionar su problema.
B) Lloran desconsoladamente, ya que es la única forma que tienen de defenderse de los ataques de los demás.
C) Actúan cómicamente, a causa de la necesidad de ocultar sus sufrimientos y angustias.
D) Sienten pena o angustia, porque entienden que son maltratadas en forma verbal y psicológica.
  • 5. ¿Qué título sintetiza mejor el contenido del texto anterior?
A) La historia del pahueldún.
B) ¿Quién es el Trauco?
C) Las leyendas chilotas.
D) Cómo evitar los peligros del bosque.
  • 6. ¿Cómo seduce el Trauco a las mujeres?
A) A través de la magia.
B) Con mentiras y engaños.
C) Por medio de la violencia.
D) Mediante el pahueldún.
  • 7. Su andar inseguro se debe a
A) la timidez que experimenta ante las mujeres.
B) no considerarse un apuesto galán.
C) el defecto que tiene en los pies.
D) el temor que siente frente a los hombres.
  • 8. ¿Cuál es el propósito del castigo que le da el Trauco a los hombres?
A) Sanar sus defectos físicos.
B) Vengarse de sus propias deformidades.
C) Reafirmarse como un apuesto galán.
D) Buscar que todas las mujeres lo amen.
  • 9. En el texto, ¿cómo es caracterizado el Trauco?
A) Como un personaje perverso.
B) Como un hombre moderno.
C) Como un apuesto galán.
D) Como un hombre primitivo.
  • 10. ¿Qué se puede concluir si al colgar el palo sobre el fogón no cae un líquido espeso?
A) Que no se podrán recolectar frutos en el bosque.
B) Que no se podrá adivinar la intención del Trauco.
C) Que no se trataba de un pahueldún.
D) Que no se podrá prevenir un próximo ataque del Trauco.
  • 11. ¿Cómo es descrito el Trauco en el texto?
A) Como un personaje inofensivo.
B) Como un hombre con el cuello tullido.
C) Como un cavernícola.
D) Como un enano deforme.
  • 12. ¿Qué función cumple el pahueldún?
A) Curar los males físicos causados por el Trauco.
B) Atacar a los hombres que se internan en el bosque.
C) Ayudar al Trauco en sus desplazamientos físicos.
D) Emitir un fuerte ruido al golpearlo contra los árboles.
  • 13. ¿Cómo ataca el Trauco a sus víctimas?
A) A través de su mirada y aliento.
B) Por medio de la violencia física.
C) Con el pahueldún de madera.
D) Con el hacha de piedra.
  • 14. ¿Por qué cuando un chilote encuentra un pahueldún lo azota contra una piedra?
A) Para que el Trauco no pueda caminar más.
B) Para evitar que el Trauco seduzca a las mujeres.
C) Porque así el Trauco sufrirá en carne propia el castigo.
D) Para ahuyentar al Trauco de su casa.
  • 15. ¿Cómo se pueden curar los males causados por el Trauco?
A) Evitando internarse en el bosque.
B) Encontrando un pahueldún en el bosque.
C) Encontrando el hacha de piedra del Trauco.
D) Golpeando un palo contra las piedras.
  • 16. ¿A qué mujeres ataca el Trauco?
A) A las que lo ven como un galán.
B) A las jóvenes imprudentes.
C) A las hermosas.
D) A las embarazadas.
  • 17. ¿Qué figura literaria predomina en la construcción de este relato?
A) Comparación.
B) Personificación.
C) Hipérbole.
D) Hipérbaton.
  • 18. ¿Por qué la Rana guarda el espejo en el baúl?
A) Porque quería ocupar su tiempo en desarrollar la belleza de sus piernas.
B) Porque para ella era más importante la opinión de los demás que su propio reflejo.
C) Porque se dio cuenta que su único recurso era arreglarse y vestirse para verse elegante.
D) Porque la imagen reflejada en el espejo dependía de sus estados de ánimo.
  • 19. ¿Por qué siente amargura la Rana mientras se comen sus ancas?
A) Porque es comparada con un pollo.
B) Porque no eran sus piernas la mejor parte de su cuerpo.
C) Porque sabe que se va a morir.
D) Porque no había sido aprobada por el resto.
  • 20. ¿En qué consiste la búsqueda de autenticidad de la Rana?
A) En su disposición a realizar cualquier cosa.
B) En ser aplaudida por todos.
C) En ser aprobada por los demás.
D) En saber cuál es su propio valor.
  • 21. LOS DOS PRÍNCIPES
    Idea de la poetisa norteamericana Helen Hunt Jackson*

    El palacio está de luto
    Y en el trono llora el rey,
    Y la reina está llorando
    Donde no la puedan ver:
    En pañuelos de holán fino
    Lloran la reina y el rey:
    Los señores del palacio
    Están llorando también.
    Los caballos llevan negro
    El penacho y el arnés:
    Los caballos no han comido,
    Porque no quieren comer:
    El laurel del patio grande
    Quedó sin hoja esta vez:
    Todo el mundo fue al entierro
    Con coronas de laurel:
    —¡El hijo del rey se ha muerto!
    ¡Se ha muerto el hijo del rey!

    En los álamos del monte
    Tiene su casa el pastor:
    La pastora está diciendo
    “¿Por qué tiene luz el sol?”
    Las ovejas, cabizbajas,
    Viene todas al portón:
    ¡Una caja larga y honda
    está forrando el pastor!
    Entra y sale un perro triste:
    Canta allá adentro una voz—
    “¡Pajarito, yo estoy loca,
    Llévame donde él voló!”:
    El pastor coge llorando
    La pala y el azadón:
    Abre en la tierra una fosa:
    Echa en la fosa una flor:
    —¡Se quedó el pastor sin hijo!
    ¡Murió el hijo del pastor!


    ¿Qué mensaje deja este texto?
A) Los pastores sufren más que los reyes ante la muerte de un hijo.
B) La muerte de un hijo es igual de dolorosa para todos los padres.
C) La muerte de un hijo puede llevar a la locura.
D) Los funerales de la realeza son más fastuosos que los de los pastores.
  • 22. ¿Para qué el pastor está forrando una caja larga y honda?
A) Para meter un pajarito.
B) Para hacerle una casa al perro.
C) Para enterrar a su hijo.
D) Para guardar a las ovejas.
  • 23. ¿Qué iban a hacer Chang y sus hijos a la casa de Wu?
A) Vengarse.
B) Transformarse en figuras de papel.
C) Suplicar que los liberara del hechizo.
  • 24. ¿Quiénes eran el guerrero y los espíritus malignos?
A) Personajes del libro que Wu estaba leyendo.
B) El mago Chang y sus dos hijos.
C) La mujer del mago Chang y el literato Wu.
  • 25. ¿Cuál es el tema principal del segundo párrafo?
A) La mujer de Chang le pide a Wu que libere a su familia.
B) Chang y sus hijos están encerrados en un libro.
C) Chang tiene una mujer.
Altres proves d'interés :

Prova creada amb That Quiz — el lloc on es poden crear i avaluar proves matemàtiques i d'altres matèries.