A) Aparecimiento de diversas especies con diferentes características B) Secuenciación de eventos con perfectos procesos C) Intervención de Inteligencia superior que produjo materia orgánica D) variación de los organismos por agentes externos E) Origen de la materia orgánica a partir de elementos inertes
A) Redi B) Pasteur C) Lamark D) Aristóteles E) Van Helmont
A) Plantar energía en un todo B) Transmitir energía vital C) sembrar en un todo D) Generar vida desde Big Bang E) Generar vida desde moléculas
A) La colisión de las estrellas formó una nebulosa de agua que contenía materia orgánica B) La compactación de roca incandescente originó moléculas que reordenados originaron microorganismos C) Elementos y moléculas presentes en SUPERNOVAS coinciden con elementos y moléculas del planeta. D) El fuego generó materia orgánica que se transformó en microorganismos. E) Las estrellas supernova eran planetas que contenían vida
A) La presencia de carbono en asteroides y cometas. B) La presencia de agua en algunos cuerpos celestes precipitados al planeta. C) Elevado porcentaje de metano en cuerpos celestes. D) Energía producida por moléculas orgánicas preentes en cuerpos celestes. E) Contenido de aminoácidos en cuerpos celestes
A) El agua tienen la capacidad de recombinar los elementos químicos contenida en ella B) El agua es un medio en el que las moléculas pueden reagruparse por agentes físicos C) Los aminoácidos atmosféricos precipitados al planeta originaron micelas D) Los aminoácidos producidos en el agua se agruparon para conformar partículas de carbohidratos y grasas E) El agua como líquido inorgánico genera moléculas orgánicas
A) Regresión de característcas biológicas que producen la diversificación y especiación B) Diversificación de características biológicas que permiten la especiación C) Diversificación de especies en subespecies como resultados de procesos de adaptación D) Selección de organismos mejor capacitados para sobrevivir E) Procesos de adaptación que producen cambios en el código genético en los cromosomas
A) 1862 B) Trabajo en matraces con materia orgánica en descomposición C) Experimento con matraces cuello de cisne con materia inorgánica en degradación D) Trabajo en matraces con materia orgánica expuesta E) Trabajo en matraces cuello de cisne que reproducían las condiciones de la atmósfera primitiva.
A) Procariota anaerobia fotosintética- simbiosis - Eucariota vegetal - procariota fotosintética B) Procariota anaerobia - eucariota fotosintética - simbiosis - eucariota C) Procariota anaerobia - procariota fotosintética - simbiosis - eucariota D) Procariota anaerobia - eucariota fotosintética - simbiosis - eucariota E) Procariota aerobia- procariota fotosintética - eucariota animal - eucariota vegetal
A) OXÍGENO - ÓXIDO SULFÚRICO - NITRATO - EVAPORACIÓN B) OXÍGENO - ÓXIDO SULFÚRICO - METANO - PRESIÓN C) OXÍGENO - ÓXIDO SULFUROSO - METANO - ACIDEZ D) OXÍGENO - ÓXIDO SULFÚRICO - NITRATO - PRESIÓN E) PRESIÓN - ÓXIDO SULFÚRICO - METANO - PRESIÓN - OXÍGENO
A) Selección natural B) Especiación C) Mutación D) Variación E) Adaptación
A) Céulas procariotas anerobias B) Céulas Eucariotas anaerobias C) Céulas Eucariotas anaerobias D) Células ProcariotasVegetales E) Céulas Eucariotas Vegetales
A) Los espacios intermoleculares son muy amplios B) las fuerzas de cohesión y repusción están en equilibrio C) La fuerza de repussión predomina sobre la de cohesión D) La temperatura es menor a 5o C E) La densidad disminuye a 0,5 g/cm3
A) Cohesión B) Tensión C) Bipolaridad D) Capilaridad E) Adhesión
A) Solvente universal B) Bipolaridad C) Neutralidad D) Capilaridad E) Potencial de ionización
A) Bipolaridad B) Condensación C) Capilaridad D) Potencial de ionización E) Neutralidad
A) Condensación B) Termoreguladora C) Capilaridad D) Bipolaridad E) Potencial de ionización
A) Capilaridad B) Bipolaridad C) Adhesión D) Condensación E) Potencial de ionización
A) Capilaridad B) Bipolaridad C) Potencial de ionización D) Evaporación E) Adhesión
A) Neutralidad B) Capilaridad C) Adhesión D) Bipolaridad E) Evaporación
A) La densidad del agua de mar es mayor a la densidad del agua de los icebergs B) La densidad del agua es de 1g/cm3 C) Los minerales del mar contribuyen con una mayor densidad del agua de mar D) Los icebergs flotan por los espacios intermoleculares del agua E) Los icebergs flotan por la menor densidad del agua de mar.
A) El potencial de ionización del agua B) concentración de hidrógeno C) Los estados físicos del agua D) órganos sensoriales E) Con la carga electropositiva de las moléculas de agua
A) Diversificación B) mutación C) selección natural D) competencia interespecífica E) adaptación
A) Conocer el valor nutricional para conservar la salud B) Aprender la cantidad de átomos que contienen las cientos de moléculas C) Demostrar las diferencias de enlaces químicos en las biomoléculas D) Entender la rapidez con que el organismo asimila las biomoléculas E) Comprender como se transforman las biomoléculas
A) Cn+2H2n- 2On-1 B) CnH2n- 2On-1 C) CnH2nOn D) C2nHnO2 E) CnH2n- 2On
A) Almidón B) Glucógeno C) Quitina D) Sacarosa E) Celulosa
A) Celulosa B) Almidón C) Queratina D) Glucógeno E) quitina
A) Genética B) Anatomía C) Fisiología D) Esplacnología E) Etología
A) Herpetología B) Mastozología C) Apicultura D) Ictiología E) Briología
A) Ornitología B) Genética C) Ecología D) Botánica E) Embriología
A) Citología B) Virología C) Embriología D) Histología E) Bioquímica
A) Briología - Zoología B) Pteridología - Zoología C) micología - zoología D) Micología - Entomología E) Micología - Protozoología
A) Genética B) Bioquímica C) Histología D) Citología E) Química
A) Psicología - Zoología B) Etología - Protozología C) Psicología - Etología D) Etología - Biología E) Etología - Zoología
A) Pentosa B) Ceto tetrosa C) Hexosa D) Tetrosa E) Triosa
A) Monosacáridos B) Celulosa C) quitina D) disacáridos E) sacarosa
A) - mediana B) mediata - inmediata C) inmediata - mediata D) largo plazo - corto plazo E) largo plazo - corto plazo
A) C12H22O11 B) C3H6O3 C) C4H8O4 D) C5H10O5 E) C2H4O2
A) Dímeros conformados por dos pentosas B) Dímeros conformados por dos monómeros C) Combinación de dos monosacáridos D) Combinación de dos monosacáridos con desprendimiento de molécula de agua E) Combinación de dos hexosas
A) cebo B) Triglicéridos C) Ceras D) Fosfolípidos E) Esteroides
A) FILOGENIA - ONTOGENIA B) FILOGENIA - ETOLOGÍA C) ANTROPOLOGÍA - GENÉTICA D) ANTROPOLOGÍA - GENÉTICA E) CRIOGENIA - FILOGENIA
A) Proteínas - carbohidratos - lípidos - probiontes B) Carbohidratos - probiontes - proteínas - procariotas C) Diamino cetona - unidades aminoácidos - proteínas - micelas D) Lípidos-aminoácidos - coacervados - vegetales E) Diamino cetonas - aminoácidos - invertebrados - biomoléculas
A) Ser moléculas sencillas presentes en la atmósfera primitiva del planeta B) Ser nutrientes de reserva también llamdos lípidos o grasas C) Producción de energía a largo plazo D) Producción de energía a corto plazo E) Producción de proteínas materia orgánica estructural
A) lactosa -sacarosa - maltosa B) maltosa - sacarosa - lactosa C) lactosa - maltosa - sacarosa D) dextrosa - lactosa - maltosa E) sacarosa - lactosa - maltosa
A) organular - subatómico - tisular B) atómico - organular - tisular C) tisular - subatómico - organular D) subatómico - tisular - organular E) subatómico - organular - tisular
A) Sistemas B) Nivel tisular C) Tejidos D) Nivel organular E) Örganos
A) niveles: sistemas - aparatos - tisular B) niveles: sistemas - tisular - aparatos C) niveles: sistemas - tisular - aparatos D) niveles: aparatos - sistemas - - tisular E) niveles: organular - aparatos - tisular
A) Hidrogénesis B) Biosíntesis C) Abiogénesis D) Evolucionista E) Panspermia
A) Reproducción de una atmósfera no oxidante primitiva. B) La simbiosis de micelas, probiontes originaro las primeras células procariotas C) La temperatura, la presión y la electricidad facilitaron la recombinación molecular D) Las biomoléculas surgieron en los mares primitivos preexitentes. E) La precipitación de nuevas molécular originaron las primeras estructuras orgánicas en el planeta
A) Los pmares primitivos ya contenían diferentes formas de vida que evolucionaron hace aproximadamente 3500 millones de años. B) La evolución consiste en la desintegración de células complejas para formar células sencillas. C) Los primeros seres vivos evolucionaron a partir de la simbiosis de las primeras biomoléculas y estructuras orgánicas. D) Los primeros seres vivos evolucionaron a partir de microorganismos provenientes del espacio. E) La reunión de biomoléculas originaron seres vivos complejos.
A) Procariotas aerobias B) Eucariotas vegetales C) Eucariotas animales D) procariotas anaerobias E) procariotas fotosintéticas
A) aminoácido B) disacárido C) grasa - triglicérido D) monosacárido E) esteroide
A) Organografía - Taxonomía - Ecología B) Fisiología - Botánica - Ecología C) Fisiología - Taxonomía - Ecología D) Fisiología - Taxonomía - Biogeografíagía E) Anatomía - Taxonomía - Ecología
A) ADN - célula - núcleo celular - orígen de células enfermas. B) orígen de células enfermas - célula - núcleo celular - microscopio - C) microscopio - núcleo celular - célula - orígen de células enfermas. D) microscopio - célula - núcleo celular - orígen de células enfermas. E) microscopio - célula - núcleo celular - microorganismos
A) Etología B) Ecología C) Entomología D) Mastozología E) Etiología
A) ingeniería genética B) bioquímica I C) zootecnología D) criogenia E) microbiología
A) 4 - 1 - 3- 2 B) 2 - 1 -4 - 3 C) 4 - 1 - 3 D) 1 - 4 - 2 - 3 E) 3 - 4 - 2 - 1
A) Panspermia B) Abiogénesis C) Hidrogénesis D) Biosíntesis E) Evolución
A) bioquímica B) Biogeografía C) genética D) Microbiología E) Botánica
A) Genética B) Fisiología C) Ficología D) Pteridología E) Malacología |