- 1. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
(TIPO I)
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 15 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS
EL BUFÓN
En el bufón se manifiestan las asnadas y las locuras que el común de las gentes disimula porque son incompatibles con la estructura de la persona. Al hacerse cargo de nuestra recóndita insensatez, a la cual no osamos dar expresión por el temor de quedar en ridículo, el bufón se convierte en una figura representativa. Su retribución consiste en el permiso de cantarnos impunemente cuatro verdades y dar palmetazos a los grandes. La libertad del bufón es un privilegio inseparable de su función social; no se le debe poner ninguna traba a fin de que pueda representar sin reticencia la locura del prójimo. En una sociedad bien ordenada, como lo fuera la del Medioevo, correspondía al cargo y a la dignidad del bufón el traje de carácter: el gorro con cascabeles y el jubón de losanges. Vestido así, se sienta a los pies del rey y, hallándose tan cerca de la persona del soberano, se destaca como representante, locum tenens.
El rey y el bufón, los dos extremos de la representación, forman pareja. Más aún. El bufón también es rey a su manera. Los niños lo saben: dondequiera que se asome el loco, corren en pos de él, un séquito ruidoso, cuyas burlas en el fondo son himnos cantados en loor de la realeza. He aquí un par de contrastes rodeados de misterio. Mutuamente se exigen los dos. El rey que en la representación recata su propio ser debe tener al lado al libérrimo personaje oriundo del paraíso de los locos, y sobre él proyecta la sombra de sus secretos delirios. El rey y el bufón son figuras idénticas, si bien invertidas como los reyes de naipes.
(Ernesto Volkening, «Dos figuras arquetípicas de la Edad Media,» en revista Eco, vol. 4, núm. 5, Bogotá, marzo de 1962.)
Pero aun hay más: los reyes y los grandes de la tierra son tan aficionados a mis protegidos, que los llevan a sus palacios, los tienen a su lado, los sientan a su mesa, pasean con ellos, y se sabe de muchos que los prefieren a sus consejeros y a los sabios que, por pura vanidad, mantienen en sus cortes. A nadie puede sorprender el motivo de esta preferencia, pues los sabios, engreídos y llenos de vanidad, no hablan a sus señores más que de cosas tristes y a veces .hieren los oídos delicados con la dureza de sus verdades., mientras que los bufones, en cambio, procuran a quien los mantiene lo que el poderoso busca con especial afán: distracciones, risas, chanzas, buen humor. Téngase además en cuenta que esos graciosos locos poseen una gran cualidad: no ocultan las verdades, son francos y sinceros. Alcibíades dice en el Banquete de Platón que sólo en el vino y en la infancia se encuentra la verdad; pero debió decir que también en la locura, pues mucho del aprecio que por ella se siente débeseme a mí. Es proverbial la afirmación de Eurípides, de que .el loco sólo dice locuras.. Pone el loco sus labios, sus ojos y su corazón de acuerdo para decirla. En cambio, los sabios, según ha dicho el mismo Eurípides, tienen dos lenguas: con una dicen la verdad, con la otra dicen lo que les conviene. Y así vemos que hoy aseguran que es blanco lo que mañana afirman que es negro, con la misma boca soplan lo frío y lo caliente, y nunca se sabe si de verdad creen lo que dicen. Realmente, a pesar de todos los lujos de que disfrutan, los príncipes me parecen en extremo infelices, porque están siempre rodeados de aduladores y nunca escuchan la verdad. Se me objetará que la aborrecen, que si huyen de los sabios es precisamente porque temen encontrarse con alguno que les diga con crudeza lo que tratan de ignorar. Es posible que sea así, que resulte peligroso decir las verdades ante los tronos; pero ved que ese peligro no existe para mis locos: a ellos se les permite decir las cosas más fuertes sin que nadie se escandalice, dándose el caso de que afirmaciones que, dichas por un sabio, llevarían a éste a la horca, pronunciadas por uno de mis protegidos hacen reír y son celebradas como una gracia.
(Erasmo de Róterdam, Elogio de la locura, México, Diana, 1952, pág. 63-64.)
1. En el texto de Volkening se
A) se propone que el rey es el más grande bufón dentro de la sociedad medieval. B) sugiere que el rey es la persona más importante dentro de la sociedad medieval. C) afirma que el bufón es tan importante como el rey en la sociedad medieval. D) presenta al bufón como el ser más despreciable dentro de la sociedad medieval.
- 2. 2. A partir del texto de Volkening se puede inferir, que en la Edad Media,
A) los bufones compartían el poder económico con los reyes. B) ser bufón constituía un oficio de gran responsabilidad social. C) los reyes no guardaban ningún respeto por los bufones. D) el oficio de bufón lo podía desempeñar cualquier persona.
- 3. 3. Según los textos de Volkening y de Erasmo, la función del bufón es provocar
A) sumisión. B) vergüenza. C) risa. D) dolor.
- 4. 4. En el texto de Volkening se concluye que
A) los extremos se tocan. B) la cordura se premia. C) la locura se castiga. D) los privilegios se imponen.
- 5. 5. Las alusiones a la cultura clásica, el estilo y el contenido tratado en el texto de Erasmo de Róterdam, lo ubican como un pensador
A) barroco. B) moderno. C) romántico. D) renacentista.
- 6. 6. En el texto de Erasmo de Róterdam los sabios representan la
A) justicia divina. B) ciencia exacta. C) sátira popular. D) cultura oficial.
- 7. 7. De acuerdo con Volkening, una función social del bufón, por la cual lo retribuimos, es
A) representar la parte de nosotros mismos que no queremos reconocer en público, actuando así como un desahogo. B) servir de puente entre el arte y la ciencia, representando el conocimiento de manera graciosa. C) convencer a la realeza de la necesidad de solucionar la situación económica de sus súbditos. D) permitir el acceso de la gente del común al conocimiento científico y político en poder de la realeza.
- 8. 8. Los textos de Volkening y de Erasmo
A) coinciden en la manera de relacionar la locura con la imagen graciosa del bufón. B) difieren en la forma como tratan al bufón, relacionándolo con los sabios. C) coinciden porque fueron realizados más o menos en la misma época. D) difieren en la forma como abordan la situación de la monarquía y el bufón.
- 9. 9. Los textos El bufón y Elogio de la locura participan de una característica interesante, y es que ambos
A) utilizan un lenguaje delicado. B) citan a los clásicos griegos C) tocan el tema en forma de ensayo. D) pueden intercambiar sus títulos.
- 10. 10. En el texto del Volkening, la expresión: «El rey y el bufón son figuras idénticas, si bien invertidas como los reyes de naipes» hace alusión a que, en la compleja condición humana, la
A) razón debe condicionar al hombre y alejarlo de su locura. B) locura manifiesta la gran opresión social de una época. C) locura y la razón son intercambiables y a la vez forman una unidad. D) locura y la razón son antagónicas y a la vez deshacen la unidad.
- 11. 11. De acuerdo con el texto de Volkening se puede afirmar que el bufón
A) es reflejo de los adelantos culturales de la época. B) mantiene las relaciones entre realeza y pueblo. C) muestra un mundo opuesto a la cultura oficial. D) se acoge a la sociedad organizada del Medioevo.
- 12. 12. En el texto de Volkening son complementarios
A) la locura y la sensatez. B) la risa y la alegría. C) el sueño y el despertar. D) la realidad y el delirio.
- 13. 13. En el texto de Volkening, la función del bufón consiste en
A) representar las virtudes sociales. B) crear presencias donde no hay sino ausencias. C) remedar los modales hasta distorsionarlos. D) enmascararse para desenmascarar al otro.
- 14. 14. Dos personajes similares al rey y al bufón en la literatura universal son
A) Romeo y Julieta. B) Tristán e Iseo. C) el ciego y el lazarillo. D) Calisto y Melibea.
- 15. 15. Un personaje de la literatura universal que, al igual que el bufón con el rey, posee privilegios muy similares a los de un príncipe es un
A) soldado. B) mendigo. C) criado D) verdugo.
- 16. LAS PREGUNTAS 16 A 21 SE RESPONDEN A PARTIR DEL SIGUIENTE TEXTO:
¡Oh Bella Ingrata! Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso
Soberana y alta señora:
El herido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu hermosura me desprecia, si tu valor no es mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera. Mi bien escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo en que por tu causa quedó: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto; que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.
Tuyo hasta la muerte,
El Caballero de la Triste Figura
16. De la carta anterior se puede afirmar que:
A) es un texto en el que se expresan los sentimientos de Cervantes B) es un texto que hace parte de una colección epistolar del siglo XVII C) es un texto que hace parte del mundo novelesco creado por Cervantes en el siglo XVII D) es un texto en el que alude al amor cortés del siglo XVI
- 17. 17. En el saludo que da inicio a la carta se utiliza la expresión Soberana y alta Señora.
En estas palabras se refleja
A) la imagen que Don Quijote tenía de Dulcinea B) el aspecto físico que caracterizaba a Dulcinea C) la clase social a la que pertenecía Dulcinea D) el amor que sentía Don Quijote por Dulcinea
- 18. 18. El escritor del texto anterior es:
A) El escritor Don Quijote del Toboso B) El Caballero de la la Triste Figura C) Miguel de Cervantes Saavedra D) Don Quijote de la Mancha
- 19. 19. En la carta, a la expresión Mi buen escudero Sancho le subyace una relación entre:
A) labrador y señor B) asistente y noble C) esclavo e hidalgo D) criado y rey
- 20. 20. La intención principal de quien escribió la carta era:
A) persuadir de algo a alguien B) explicarle algo a alguien C) enseñarle algo a alguien D) ordenarle algo a alguien
- 21. 21. En la "Carta de de Don Quijote a Dulcinea del Toboso", asaz de podrían reemplazarse, sin que se modificara el sentido de lo enunciado, por:
A) "tan" B) "poco" C) "algo" D) "nada"
- 22. De funerales
[Minicuento - Texto completo.]
Julio Torri Hoy asistí al entierro de un amigo mío. Me divertí poco, pues el panegirista estuvo muy torpe. Hasta parecía emocionado. Es inquietante el rumbo que lleva la oratoria fúnebre. En nuestros días se adereza un panegírico con lugares comunes sobre la muerte y ¡cosa increíble y absurda! con alabanzas para el difunto. El orador es casi siempre el mejor amigo del muerto, es decir, un sujeto compungido y tembloroso que nos mueve a risa con sus expresiones sinceras y sus afectos incomprensibles. Lo menos importante en un funeral es el pobre hombre que va en el ataúd. Y mientras las gentes no acepten estas ideas, continuaremos yendo a los entierros con tan pocas probabilidades de divertirnos como a un teatro.
La preposición "de" en el título "de funerales" podría ser reemplazada por
A) sobre los B) entre los C) en los D) por los
- 23. 23. El recurso crítico de texto "de funerales "es.
A) la paradoja B) la ironía C) el argumento moral D) la diatriba
- 24. 24. El texto "de funerales" combina el estilo del cuento con el estilo del ensayo, sin embargo, se podría afirmar que lo dominante es el ensayo porque:
A) su narrador puede identificarse con el autor B) está escrito en primera persona C) desarrolla su tema de manera argumentativa D) no relata ninguna acción
- 25. 25. El autor considera "inquietante"
A) la imagen sincera en el elogio de los difuntos B) la dirección que tienen los discursos fúnebres C) los lugares comunes y las conversaciones fúnebres D) los funerales en general
- 26. 26. la diferencia entre los tiempos verbales como "asistí", "divertí", "es" y "lleva", podría ser
A) el paso de lo objetivo a lo subjetivo B) la distinción entre narrador y personajes C) la distinción entre lo real y lo ficticio D) el paso de la acción a la descripción
|