A) 1, 4, 5 B) 2, 3, 4 C) 1, 2, 3 D) 3, 4, 5 E) 4, 1, 2
A) Como me reconozco B) Es la manera que el joven se representa a sí mismo y lo define en la sociedad C) Es la forma en que se percibe el joven a sí mismo y como se cree percibido por los demás D) Es el valor que se da cada persona a sí misma y el que le da al grupo al que pertenece E) Es el reconocimiento de si mismo y de los demás
A) II, III, V B) I, III, V C) I, II, III D) II, IV, V E) I, IV, V
A) Tiranía B) Abnegación C) Restringir D) Igualdad E) Solidaridad
A) Dependencia de otros B) Ética ciudadana C) Democracia D) Autonomía moral E) Valores fijos
A) La falta de afecto familiar y el sentimiento de no pertenencia a la sociedad B) Por medio de las leyes que rigen un país para garantizar que todos sus ciudadanos alcancen el desarrollo integral C) Solo a través del deporte, el arte y la literatura el individuo puede alcanzar un verdadero La falta de afecto familiar y el sentimiento de no pertenencia a la sociedad sentido de pertenencia y orgull D) El sentimiento de una persona que va formándose lentamente, a través de la forma (creencias y costumbres) en que su madre, padre y comunidad le van dando a esa persona el afecto y apoyo en cada circun E) Por medio de la escuela que permite a sus estudiantes conocer la historia de su patria y los valores que nos unen
A) 2, 3, 4, 5 B) 2, 3, 5, 6 C) 1, 3, 5, 6 D) 1, 2, 4, 6 E) 1, 4, 5, 6
A) Símbolos, ideologías, costumbres y tradiciones que nos hacen sentirnos identificados con nuestro país B) Grupos étnicos que conforman la población mexicana, que viven dentro o fuera del territorio nacional C) Tierra, mares ríos y lagos del territorio las carreteras y las empresas D) Emblemas patrios como la bandera, el escudo nacional, el himno nacional y la Constitución Política Mexicana E) Historias y narrativa oral sobre el pasado, que la gente transmite de generación en generación
A) La capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, es asumir todas aquellas consecuencias de los actos que se realizan. B) La capacidad humana de identificar la igualdad entre personas de diferente sexo; igualdad entre personas de distintas razas; igualdad entre los individuos de otras especies. C) La cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad. D) La capacidad humana para unirse circunstancialmente a la causa de otros, ayudando, colaborando y cooperando con las demás personas para conseguir un fin común. E) La capacidad humana de no aceptar las consecuencias de las acciones que se efectúan.
A) El dialogo y la negociación, combinándola con una actitud de agresión para intimidar B) Descalificando los argumentos de los contrarios, exigir lo que consideramos justo para dialogar y negociar con ventajas C) Cediendo a cambio de privilegios D) Identificando la naturaleza del conflicto, analizando el conflicto, el dialogo y la negociación E) La falta de dialogo, no tener empatía con las ideas de los demás
A) 1c, 2b, 3d, 4a B) 1d, 2a, 3c, 4b C) 1b; 2b, 3d, 4a D) 1d, 2c, 3b, 4a E) 1a, 2b, 3c, 4d
A) Un desacuerdo entre el bien y el mal B) Como la falta de comunicación que genera la incomprensión de ideas C) Una situación de disputa o divergencia en la que hay contraposición de intereses, necesidades y valores en pugna entre dos o más partes D) La manera de abordar un problema E) La capacidad humana de crear problemas |