A) -2, -2 y +4 B) -2, +2 y +4 C) -2, -2 y -4 D) +2 y +4
A) Hibridación B) Monovalente C) Isovalencia D) Tetravalencia
A) Amoniaco B) Ozono C) Urea D) Amonio
A) N – O – C – H B) N – H – C – O C) H – C – O – N D) C – H – O – N
A) Son solubles generalmente en disolventes orgánicos como alcohol, éter, etc. B) Son pocos estables ante el calor C) Gran número de éstos compuestos arden fácilmente. D) Se forman mediante enlaces electrovalentes.
A) Isovalencia B) Tetravalencia C) Electrovalencia D) Autosaturación
A) Semidesarrolladas B) Sintéticas C) Funcionales D) Desarrolladas
A) Las parafinas B) Los alquenos C) Los alquilos D) Los alquinos
A) CnH2n + 2 B) CnH2n - 2 C) CnH2n D) CnH2n + 1
A) Carbono B) Metano C) Propano D) Acetileno
A) Etano B) Etino C) Propano D) Metano
A) Alquenos B) Alquilos C) Alquinos D) Alcanos
A) Todos son iguales B) Alquinos C) Alquenos D) Alcanos
A) Hidrocarburos de doble enlace B) Hidrocarburos de triple enlace C) Hidrocarburos saturados D) Radicales
A) Benceno, hidrógeno y vapor de agua B) Metano y vapor del agua C) Metano, etano, propano y butano D) Oxígeno, metano e hidrógeno
A) 3,5-hexadieno B) 1,3-hexadieno C) Hexadieno D) Isopentadieno
A) Gasolina B) Etino C) Metano D) Kerosene
A) Etino B) Propano C) Metano D) Etileno
A) Bromoformo B) Yoduro de carbono C) Yodoformo D) Yoduro de metilo
A) Eteno B) Benceno C) Butano D) Propano |