A) leucoplasto - centrómeros B) plástidos - pared celular C) cloroplastos - vacuolas numerarias D) amilolasto - centriolo E) plásmido - centriolo
A) osteína B) actina C) lignina D) luteina E) miosina
A) centriolos B) ribosomas C) cromosomas D) plástidos E) lisosomas
A) pluricelulares B) procariotas fotosintéticas C) eucariotas D) c. eucariotas animales E) c. vegetales
A) Retículo endoplasmático B) Vacuolas C) Ribosomas D) Aparato Reticular de Golgi E) Lisosomas
A) fibra acromática B) Flagelos - Cillios C) Mitosis D) Centrosoma E) Huso mitótico
A) Estroma B) enzimas C) catalasa D) tonoplasto E) hidrolasa
A) Vacuola - Lisosoma B) Cloroplasto - Mitocondria C) A. Reticular de Golgi - R. Endoplasmático D) cloroplasto - membrana E) Nucleolo - mitocondria
A) lignina B) osteína C) carnitina D) actina E) suberina
A) Asimililación de nutrientes al interior de un organismo unicelular B) Tactismo característico de unicelulares para nutrición C) Prolongación protoplasmática del ectoplasma y endoplasma D) Elongación de citiplasma que permita alcanzar nutrientes a un protozoo E) Extensión de ectoplasma con membrana plasmática como medio de fagocitosis
A) cirros B) fibrillas C) cilios D) cuerpo basal E) flagelos
A) secretoras - nutricias B) excrementicias - miofibrillas C) excrementicias - membranas D) excrementicias - laminillas E) excrementicias - nutricias
A) hidrolasa - vacuolas B) catalasa - peroxisomas C) peroxidasa - hidrolasa D) catalasa - mitocondrias E) lisosomas - oxidasas
A) respiración aerobia B) Síntesis aminoácidos y enzimas C) fosforilación oxidativa D) Hidrólisis de la glucosa E) Ciclo del ácido cítrico
A) centrómero - cromatinaina B) centrosoma - tubulina C) centrómero - tubulina D) centrosoma - cromatina E) centrómero - miosina
A) Orgánulo encargado de producir proteínas relacionadas a los genes B) Estructura citoplasmática encargada de decodificar el mensaje hereditario C) Orgánulo conformado por cromatina, ADN y cromatina responsable de la codificación de genes D) Unidad estructural genética de todo organismo E) Orgánulo conformado por ADN - ARN que transfiere las características hereditarias
A) A. Reticular de Golgi B) Peroxisomas C) Lisosomas D) R. Endoplasmático Liso E) R. Endoplasmático Rugoso
A) Estructura trilaminar conformada por fosglúcidos y lipoproteínas con discontinuidades llamadas poros B) Estructura trilaminar conformada por fosfolípidos y proteínas con discontinuidades llamadas poros C) Orgánulo protector de las vacuolas responsable de proporcionar la forma esférica característica D) Estructura trilaminar conformada por fosfolípidos y proteínas con discontinuidades llamadas poros, localizada al contorno del ectoplasma E) Estructura bilaminar conformada por fosfolípidos y proteínas con discontinuidades llamadas poros
A) Organizar la movilización de los cromosomas durante la reproducción celular. B) Secretar la cromatina por donde se desplazarán los cromosomas durante la reproducción celular C) Secretar cromatina que conformará el huso acromático D) Secretar tubulina por donde se desplazarán los centriolos para la reproducción celular E) Secretar tubulina que formará los filamentos de ADN
A) Conducir nutrientes hacia el citoplasma que carece de estos. B) Representan el soporte para los orgánulos citoplasmáticos C) Representan "andamios" por donde se desplazan los orgánulos através del citoplasma D) Constituye el citoesqueleto celular E) Conforman el huso mitótico por donde se desplazan unidades estructurales genéticas
A) catalasas - vacuolas B) oxidasas - peroxisomas C) oxidasas - plástidos D) catalasas - mitocondrias E) fenoles - lisosomas
A) Contribuye a dar forma y soporte a la célula B) Relaciona con el líquido intercelular y otras células C) Encargada de permeabilidad selectiva D) Absorbe y secreta sustancias sgún las necesidades de la célula E) Regula la difusión de biomoléculas como carbohidratos, lípidos, proteínas, ac. nucleicos
A) miofriscos B) estatolitos C) mionemas D) tricocistos E) nematocistos
A) cilios B) vibriones C) flagelos D) pseudópodos E) cirros
A) células animales B) células vegetales C) célula somática D) célula procariota E) célula eucariota
A) centriolo - núcleo B) centriolo - membrana celular C) centriolo: vacuola D) plástido - mitocondria E) cloroplasto - lisosoma
A) cromoplastos: húmeda B) plástidos: iluminadas C) plástidos: hidrófila D) cromoplastos: hidróboba E) leucoplastos: no iluminadas
A) peroxisomas B) lisosomas C) vacuolas D) fagosomas E) ribosomas
A) envejecimiento: atrofia B) atrofia: destrucción C) atrofia: reproducción D) envejecimiento: crecimiento E) envejecimiento: desarrollo
A) tactismo:permeabilidad:forma B) relación:permeabilidad:forma C) forma:permeabilidad:relación D) relación, forma:permeabilidad E) permeabilidad:forma: relación
A) activa: relacionante B) pasiva:activa C) pasiva: coordinada D) activa:pasiva E) coordinada activa
A) función reproducción celular asexual: función reproducción sexual B) función nutrición:función reproducción celular sexual C) función reproducción celular sexual: función reproducción asexual D) función reproducción celular sexual: función nutrición E) función reproducción celular: función relación
A) relación por tactismo B) quimiosíntesis C) fotosíntesis D) respiración celular E) respiración aerobia
A) mitosis B) "S" C) bipartición D) G1 E) Interfase
A) S;G2;G1;G0 B) G0;S;G1;G0;G2;S;G2 C) G0;G2;S;G1 D) S;G2;G0;G1 E) G2;S;G0;G1
A) G1/G1/G0/S/G1/S B) G1/G1/G0/G0/S/G1 C) G1/G0/G1/S/S/G1 D) G1/G1/G0/SG1//S E) G1/G1/G0/S/S/G1
A) División de centrómero; produce células diploides; genera dos células B) presenta 4 fases; ocurre en células somáticas; producen células diploides C) Presenta 4 fases; presente en células del cuerpo; inicia en células 2N D) Produce células haploides; producen números mayores o menores de dos células; intercambio de segmentos de ADN E) Generan células 2N; producen células idénticas entre sí; conforman tejidos
A) telofase B) interfase C) profase D) metafase E) anafase
A) Profase B) Anafase C) Telofase D) Anafase E) Interfase
A) Anafase B) Profase C) Metafase D) Telofase E) Interfase
A) Interfase B) Profase C) Metafase D) Telofase E) Anafase
A) Diacinesis B) Leptoteno C) cigoteno D) paquiteno E) cigoteno
A) cigoteno B) Diploteno C) paquiteno D) Leptoteno E) Diacinesis
A) Configuración de quiasmas e interquiasmas B) División del centrómero C) Duplicación de cromosomas D) Conformación de tétradas E) Activación de ADN polimerasa
A) "S" B) G0 C) G1 D) G2 E) "M"
A) Interfase B) Mitosis C) G1 D) Meiosis E) Metafase
A) Los filamentos de tubulina desplazan a los cromosomas hasta el plano medio de la célula B) Retraimiento de fibras de tubulina con los cromosomas C) Desplazamiento de hasta llegar al plano medio de la célula D) Huso mitótico completamente estructurado E) Ubicación de los cromosomas duplicados en el plano medio de la célua
A) Duplicación del centriolo B) Desplazamiento de los cromosomas hasta el plano medio de la célula C) Restablecimiento de la membrana nuclear. D) Degradación del sistema de citoesqueleto E) Formación de fibras de proteína: actina
A) Aumento del tamaño de la célula y condensación de la cromatina B) Traducción de ARNm C) Duplicación de cromosomas y centriolo D) División de los cromosomas para cada una de las células hijas E) Evaluación de material hereditario
A) Evaluación de material hereditario B) Recodificación por parte de ADN polimerasa II - III C) Reinicio de la conformación de orgánulos celulares D) Transcripción del ADN E) Reparación de daños ocurridos en el ADN
A) binucleares B) multicelulares C) bilobuladas D) polinucleares E) heterocariontes
A) sales minerales B) tejidos completos C) agua D) lípidos E) antibiótico
A) leptoteno B) diacinesis C) diploteno D) paquiteno E) cigoteno
A) diploteno B) diacinesis C) cigoteno D) paquiteno E) leptoteno
A) diploteno B) cigoteno C) leptoteno D) paquiteno E) diacinesis
A) Citocinesis B) Anafase C) Mitosis D) Leptoteno E) Interfase
A) Sostener a los cromosomas durante su desplazamiento B) Para intercambiar cromátides entre los cromosomas homólogos. C) Conjunción de cromosomas para duplicar las secuencias de nucleótidos . D) Agrupar el mayor número de cromátides para la conformación de células somáticas E) Determinar segmentos de ADN que serán recombinados entre los cromosomas
A) diploteno B) diacinesis C) paquiteno D) cigoteno E) leptoteno
A) cromatina - tubulina B) tubulina - cromatina C) contricción - pectina D) tubulina - elongación E) elongación - tubulina
A) Fase Estacionaria B) Apoptosis C) Interfase D) Senescencia E) Dediferenciación
A) Proceso biológico iniciado en células diploides que originarán células haploides B) Forma de división celular asexual que origina células reproductivas o germinales C) Proceso biológico que origina células diploides D) Proceso originado en células haploides E) Proceso biológico que obtiene células haploides a partir de células haploides
A) La necrosis puede relacionarse con factores externos como agentes químicos, mutágenos.. B) En la necrosis celular al disminuir las funciones, sus organelos inician a degradarse C) la necrosis es el estado de latencia en que la célula retomará el ciclo celular luego de corregir errores en material genético. D) La senescencia o envejecimiento celular puede relacionarse con la necrosis celular E) Es el proceso de disminución de funciones biológicas en la célula
A) Espermatocito primario B) Protoespermátide C) Espermatocito secundario D) Espermatogonio E) espermátide
A) Ovocito secundario B) Ovogonio C) Ovocito primario D) Ovótide E) Óvulo
A) Estacionario B) Reparación C) Evaluacion de material hereditario D) latencia E) Dediferenciación
A) apoptosis - latencia B) apoptosis - senescencia C) senescencia - latencia D) carencia - senescencia E) latencia - apoptosis
A) Interquiasmas B) Cinetocoro C) Quiasmas D) Cromátides E) Centrómero
A) Angelman B) Down C) Edwards D) Turner E) Cridu Chat
A) Cridu Chat B) Klineffelter C) Angelman D) Edwards E) Prader Willi
A) Malformación de la laringe B) Genes maternos duplicados C) Polidactilia D) Clinodactilia E) Esternón muy corto
A) 46 + x B) Klinefelter C) Turner D) Angelman E) 46- x
A) 5- B) 15++ C) Angelman D) Disomía E) 15 - -
A) Hipersensibilidad B) Hiperactividad C) Disfunción gástrica D) Tendencia a obesidad E) occipusio amplio
A) hipogonadismo - cardiopatía B) maullido de gato - polidactilia C) leucemia - microagnatia D) pliegue palpebral oblicuo - cardiopatías E) pliegue palpebral - esternón corto
A) Factor codominante B) Factor recesivo C) punto de arranque D) factor enzimático. E) Factor promotor
A) Tripsina - Jugo gástrico B) jugo gástrico - bilis C) bilis - jugo gástrico D) Pepsina - ácido clorhídrico E) bilis - pancreatina
A) deglución B) excreción C) masticación D) disgestión E) salivación
A) Intestino delgado B) estómago C) yeyuno D) intestino grueso E) duodeno
A) Degradación de moléculas con la intervención de jugo gástrico: ácido clorhídrico, tripsina, pepsina. B) capacidad de absorción que tienen los diferentes órganos del tracto digestivo C) proceso de degradación de las moléculas más complejas en el estómago D) movimiento ondulatorio del tracto digestivo que facilita la circulación de los nutrientes E) proceso digestivo localizado en el hígado con la participación de la bilis
A) inserción - inversión B) delesión - inserción C) translocación - inversión D) duplicación - delesión E) delesión - translocación
A) inserción - inversión B) delesión - translocación C) inversión - inserción D) delesión - inserción E) translocación - inversión
A) genómica - cromosómica - génica B) cromosómica - génica - translocación C) puntual - genómica - cromosómica D) delesión - génica - genómica E) génica - cromosómica - genómica
A) gemación B) meiosis C) bipartición D) esporulación E) partenogénesis
A) hongos B) mitosis C) células reproductivas D) bacterias E) células somáticas
A) bipartición B) esporulación C) sexual D) meiosis E) gemación
A) Estómago B) Intestino grueso C) Glándulas salivales D) Esófago E) Páncreas
A) blástula B) gástrula C) cigoto D) mórula E) blastóporo
A) Blástula B) Blastóporo C) Blastómero D) Gástrula E) Mórula
A) partenogénesis B) ovípara C) ovovivípara D) vivíparos E) escisión
A) placentarios B) ovíparos C) metaterios D) mamíferos E) reproducción vivípara
A) monoica B) externa C) autofecundación D) interna E) alterna
A) Complementación da la carga cromosómica B) Originar el feto en la estructura cigótica C) Conformar los blastómeros característicos de la mórula D) Originar los elementos característicos de la blástula E) Recombinar el ADN correspondiente de los individuos que fecundaron
A) Proceso biológico que genera células haploides B) Función biológica en los organismos para la generación y formación de gametos C) Proceso biológico responsable de la formación de espermatogonios y ovogonios D) Proceso biológico originado en las gónadas del aparato reproductor E) Función de gónadas que originan células germinales o reproductivas
A) 48 B) 47 C) 23 pares D) 22 pares E) 20
A) 35 pares B) 26 C) 80 D) 76 E) 39 pares
A) 2 pares B) 10 pares C) 8 D) 10 E) 12
A) 10 cromátides B) 6 cromosmas duplicados C) 4 tétradas D) 32 cromátides E) 16 pares de cromosomas duplicados
A) 16 pares de cromosomas B) 8 cromosomas C) 12 pares D) 14 cromosomas E) 16 cromosomas
A) Profase B) Anafase C) Interfase D) Telofase E) Metafase
A) Separación de las cromátides hermanas durante anafase B) División del material nuclear durante G0 C) División del citoplasma de la célula D) División y distribución del material nuclear de la célula E) Separación o alejamiento de los cromosomas homólogos duplicados |