A) Compuestos formados por oligoelementos o trazas necesarios para las funciones orgánicas de los seres vivos. B) Sustancias estructuradas por elementos químicos primarios y secundarios necesarios para las funciones orgánicas C) Moléculas conformadas por bioelementos necesarias para las funciones metabólicas del organismo. D) Sustancias conformadas por bioelementos participantes en reacciones químicas en los seres vivos. E) Moléculas conformadas por elementos orgánicos e inorgánicos necesarios para el cuerpo
A) hemoglobina B) lípidos C) azúcares D) triosa E) osteína
A) Glúcidos - monosacáridos B) disacáridos - glucógeno C) disacáridos - celulosa D) polisacáridos-proteínas E) lípidos - disacáridos
A) Conformar las ceras naturales vegetales y animales B) Estructurar parte del sistema óseo C) Estructurar la membrana celular D) Estructurar parte de los ácidos nucleicos E) conforma el núcleo celular
A) Lípido - Polisacárido- Quitina - almidón B) Disacárido - fosfolípido- Quitina - Glucógeno C) Disacárido - Polisacárido- Proteína - Celulosa D) Disacárido - Polisacárido- Quitina - miel E) Disacárido - Polisacárido- timina - celulosa
A) Celulosa B) almidón C) quitina D) glucógeno E) almidón animal
A) ácidos grasos - ceras - fosfolípidos B) acidos grasos C) acido graso - grupo fosfato - grupo nitrogenado D) ácido graso - alcohol - grupo fosfatado E) ácidos grasos - aminoácidos - glúcidos
A) Sacarosa B) aminoácido C) enzima D) almidón E) amilasa
A) Celulosa B) Proteínas C) Lípidos D) Esteroides E) Fosfolípidos
A) Ácidos nucleicos B) Aminoácidos C) Ceras D) Triglicéridos E) Esteroides
A) soluble - insoluble B) hidrófila - hidrófoba C) hidrófoba - insoluble D) soluble - hidrófila E) hidrófoba - hidrófila
A) Transportadora B) Defensa C) Catalizadora D) Contráctil E) Estructural
A) Defensa B) Estructural C) Estructural D) Transportadora E) Contráctil
A) Catalizadoras - Conductoras B) Enzimáticas - Conductoras C) Contráctiles - Conductoras D) Contráctiles - Defensa E) Contráctiles - Estructurales
A) Queratina - Tripsinana B) Hemoglobina - Globulina C) Ptialina - Quitina D) Queratina - Quitina E) Valina - Quitina
A) Interacción de enlaces hidrógeno y disulfuro. B) Numerosas regiones hidrófobas C) Numerosas regiones hidrófilas D) Secuencia paralela con abundantes enlaces disulfuro E) Agrupación de proteínas globulares
A) Nocleósidos - Nucleótidos - Genes B) Nocleósidos - Nucleótidos - Polisacáridos C) Nocleósidos - Nucleótidos - aminoácidos D) Nocleótidos - Nucleósidos - Genes E) Nocleósidos - Nucleótidos - Proteínas
A) guanina - adenina B) adenina - guanina C) adenina - guanina D) uracilo - guanina E) adenina - uracilo
A) El ADN contiene el glúcido desoxiribosa, el ARN la desoxiribosa B) El ARN presenta varias clases funcionales , el ADN es único; manifestándose temporalmente como una molécula heterogénea C) El ARN actúa en el citoplasma enterpretando el mensaje hereditario, el ADN contiene tan sólo la información hereditaria D) ADN contiene nucleótidos que decodifican aminoácidos y proteínas; ARN transporta el mensaje hereditario al nucleolo E) ADN es macromolécula bicatenaria, el ARN es monocatenario
A) La desoxiribosa está presente cada ciertos números de nucleótidos B) La desoxiribosa es la molécula carbonatada, hidrogenada y nitrogenada C) El monosacárido está relacionado directamente con las bases nitrogenadas D) Las moléculas de desoxiribosa son inversamente direccionadas : ascendente y descendente E) Únicamente las primidinas están relacionadas con el monosacárido
A) almidón B) glucógeno C) celulosa D) quitina E) amilosa
A) almidón B) lactosa C) glucógeno D) quitina E) ribosa
A) secundarias B) cuaternarias C) primarias D) terciarias E) enzimas
A) Terciaria B) secundaria C) cuaternaria D) enzima E) primaria
A) polipétidicos B) electrovalentes C) mixtos D) glucosídicos E) iónicos
A) glucosídicos B) peptídicos C) iónicos D) covalentes metálicos E) electrovalentes
A) potasio - hierro - sodio B) yodo - magnesio - sodio C) potasio - magnesio - azufre D) potasio - magnesio - sodio E) potasio - manganeso - sodio
A) azufre - fósforo B) sodio - potasio C) fósforo - fluor D) hierro - yodo E) fluor - sodio
A) yodo - hierro B) flúor - yodo C) flúor - zinc D) flúor - potasio E) zinc - manganeso
A) cobre - plata B) aluminio - potasio C) magnesio - cinc D) hierro - fósforo E) calcio - sodio
A) Las jirafas nacen con el cuello alargado por el esfuerzo que realizan sus progenitores al alimentarse de los árboles B) Una lesión o enfermedad de los progenitores será transferida a los hijos C) Los hijos experimentan cambios ocurridos en los progenitores D) Los cambios adquiridos son instransferibles a la descendencia, pues no están determinados por la estructura del ADN E) Las modificaciones de los progenitores son transmitidas a los hijos
A) El ARN actúa en el citoplasma traduciendo genes en aminoácidos y proteínas, el ADN funciona en el núcleo almacenando información hereditaria B) El ARN puede clasificarse en mensajero, transferencia y ribosómico; el ADN también puede clasificarse en homogéneo y heterogéneo C) El ADN presenta nucleótidos o reunión de bases nitrogenadas, azúcar y radical fosfato; el ARN presenta nucleótidos o reunión de bases nitrogenadas, azúcar desoxigenada y radical fosfato. D) El ADN tiene bases nitrogenadas purinas y pirimídicas pareadas; el ARN igual con la diferencia que tiene la pirimidina denominada URACILO E) El ADN tiene genes representados por secuencia lineal de nucleótidos; el ARN tiene tripletes decodificadores de aminoácidos
A) fosfolípidos B) carbohidratos C) sales minerales D) proteínas E) ácidos nucleicos
A) Ácidos Nucleicos B) Disacáridos C) Polisacáridos D) Esteroides E) Ceras
A) Ácidos nucleicos B) Azúcares C) Enzimas D) Discáridos E) Ceras |