A) Estructura, comentarios, biografía. B) Inicio, Nudo y Desenlace. C) Inicio, Nudo y estructura.
A) Principales y secundarios. B) Sólo principales. C) Principales, secundarios y terciarios.
A) Reales, imaginarios, espaciales. B) Óperas, dramatizados, canciones. C) Fantásticos, de aventuras, de ficción.
A) Solamente a definir sus rasgos. B) Solamente a definir su personalidad. C) Determinar sus rasgos físicos y su personalidad.
A) Conducir el desarrollo del inicio. B) Conducir el desarrollo de la historia. C) Conducir el desarrollo del desenlace.
A) Juegos y representaciones. B) Charlas y reuniones. C) Diálogos y acciones.
A) Robots, androides, clones. B) Héroes, guerreros, caballeros. C) Hadas, unicornios, duendes.
A) Hadas, unicornios, duendes. B) Robots, androides, clones. C) Héroes, guerreros, caballeros.
A) Hadas, unicornios, duendes. B) Héroes, guerreros, caballeros. C) Robots, androides, clones.
A) El clima que hace. B) Cuándo y cómo suceden los acontecimientos. C) El espacio donde ocurren los acontecimientos.
A) Cúantas horas y minutos dura el nudo. B) Cuánto tarda una persona en leer la narración. C) Cuándo suceden los acontecimientos y el clima que hace.
A) Perciben las características de los espacios en los textos narrativos. B) Se percibe el tiempo en los textos narrativos. C) Se percibe la acción en los tiempos narrativos.
A) Todos los textos que narran sólo la realidad. B) Todos los textos que narran la vida de las personas. C) Todos los textos que narran historias.
A) Las novelas, los cuentos y las fábulas. B) Las cartas, los guiones de teatro. C) Las biografías, las oraciones. |