A) El conjunto de procesos biológicos progresivos ocasionados en nuevas especies. B) El proceso biológico que consiste en mutaciones que generan especies exitosas de seres vivos C) El proceso Biológico de cambios violentos que ocurre en todo organismo D) El proceso de cambios fisicos, químicos y biológicos que ocurren en seres vivos en su proceso de adaptación y especiación. E) El conjunto de procesos que generan cambios positivos únicamente en las nuevas especies.
A) Diversificación - Extinsión B) Variación - Especiación C) Especiación - Variación D) Necesidad - Adaptación E) Necesidad - Mutación
A) Mecanismo natural que produce cambios morfológicos y fisiológicos como resultado de mutaciones o modificaciones en los nucleótidos B) Proceso que genera u origina nuevas especies mejoradas C) Proceso que produce modificaciones en los nucleótidos del ADN D) Mecanismo natural que explica la alteración genética en seres vivos. E) Sistema de procesos naturales y artificiales que producen cambios morfológicos en las especies
A) Proceso de incremento de diversidad biológica como resultado de cambios en el material hereditario. B) Mecanismo natural propuesto por la teoría neodarwinista que consiste en el desarrollo de nuevas especies. C) Proceso que que origina especies diferentes a las preexistentes D) Mecanismo natural resultado de mutación y variación que produce la diversificación. E) Sistema natural que explica el origen de nuevas especies que carecen de ancestros genéticos.
A) variación - mutación - especiación B) adaptación - mutación - especiación C) mutación - variación - especiación D) especiación - variación - mutación E) variación - extinsión - especiación
A) familiarización B) supervivencia C) extinsión D) diversificación E) adecuación
A) Niega la existencia de fósiles de organismos prehistóricos B) Fundamentada en Teoría Creacionista C) Describe el inicio de evolución a partir de procesos adaptativos frente a cambios bruscos de atmósfera primitiva D) Cuestiona la teoría de la pre existencia de dinosaurios y organismos antecesores de los actuales E) Afirma que únicamente nuestro planeta tiene vida
A) Niega la pre existencia de especies prehistóricas - dinosaurios B) Cuestionada por que explica la evolución en tres procesos biológicos C) Explica la evolución de especies por un readaptación al entorno caotizado por inundaciones - glaciaciones y otros D) Fundamentada en biología molegular y genética E) Admite la aparición de nuevas especies completamente diferentes a las que se extinguieron
A) Deriva génica - Darwinista - Lamarkista - Catastrofista B) Deriva génica - Catastrofista - Darwinista - Lamarkista C) Deriva génica - Neodarwinista - Catastrofista - Lamarkista D) Deriva génica - Darwinista - Catastrofista - Lamarkista E) Catastrofista - Lamarkista - Deriva génica
A) Neodarwinista - Lamarkista - E. Fundador B) Darwinista - Lamarkista - E. Cuello de botella C) Darwinista - Lamarkista - E. Fundador D) Darwinista - Neodarwinista - E. Fundador E) Darwinista - Lamarkista - Deriva Génica
A) S. Disruptiva -E. Puntualista - Deriva Génica - E. Simpátrica B) S. Disruptiva - - E. Simpátrica - E. Puntualista - Deriva Génica C) S. Disruptiva - Deriva Génica - E. Puntualista - E. Simpátrica D) Darwinista -E. Puntualista - Deriva Génica - E. Simpátrica E) S. Disruptiva -E. Puntualista - Deriva Génica - E. Simpátrica
A) E. Parapátrica - E. Ecológica B) E. Simpátrica - E. Temporal C) E. Alopátrica - E. Etológica D) E. Alopátrica - E. Estacional E) E. Alopátrica - E. Ecológica
A) La especiación por aislamiento ecológico y geográfico ocasionó que quedaran definidas las especies de osos que difícilmente podrá variar. B) La especiación por aislamiento temporal produjo la reproducción entre estas variedades dando origen a una gran biodiversidad C) En algún momento estas especies de osos llegan a reproducirse para orginar nuevas subespecies en cien generaciones D) La especiación de estos organismos es de tipo etológica o sexual debido a que su comportamiento les impide reproducirse. E) Estas especies son originarias de un mismo ancestro el cual evolucionó dando origen a todas estas variedades
A) La Teoría Catastrofista que explica que pocos organismos lograro adaptarse a las nuevas condiciones climáticas B) A un parentezco taxonómico entre estos organismos C) Aislamiento geográfico y etológico D) La Teoría de Lamark que nos indica la transferencia de características de padres a hijos E) Aislamiento Estacional y ecológico
A) 2 - 1 B) 3 - 1 C) ninguno D) 1-2 E) 1-3
A) A - C - E B) B - C - E C) A - B - E D) A - B - E E) A - D - E
A) B - C B) B C) A - B D) A E) A - C
A) A - C- D B) C - D C) D - C- E D) A - B -E E) A - B- C
A) Australopithecus - H. sapiensNeanderthalis B) H. erectus - N C) Australopithecus - H. Hábilis D) Australopithecus - Neanderthalis E) H. Antecessor - Neanderthalis
A) A - B B) A - D C) B - C D) A - C E) C - D
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 2
A) 4-2-5-6-3 B) 5-2-4-6-3 C) 4-2-6-5-3 D) 4-1-5-2-3 E) 4-5-2-6-3
A) biogeografía - embriológía comparada - registro incompleto B) biogeografía - embriológía comparada - dificultad en la datación C) biogeografía - anatomía comparada - registro incompleto D) biogeografía - embriológía comparada - registro incompleto E) biogeografía - analogía - dificultad en la datación
A) La embriología comparada diferencia órganos que son similars en estructura y función. B) Las estructuras y funciones similares describen la homología C) Las estructuras similares con funciones diferentes representan las analogías D) Las estructuras similares con funciones similares representan las analogías E) Estructuras similares con funciones diferentes describen las homologías
A) Estructuras diferentes describen funciones similares en analogías B) Las estructuras similares describen funciones diferentes C) Las homologías comparan estructuras y funciones similares D) Estructuras diferentes realizan funciones diferentes E) La anatomía en adultos describe un desarrollo embrionario similar
A) Afirmación de Lamark relacionado a la transferencia de genes B) anatomía comparada C) órgano vestigial D) órgano homólogo E) órgano análogo
A) órganos homólogos B) registro fósil C) anatomía comparada D) comparación de ácidos nucleicos E) órgano vestigial
A) chimpancé - gorila B) chimpancé - lémur C) mandril - ornagután D) mandril - chimpancé E) mandril
A) Los estados embrionarios iniciales son similares en organismos de dominio diferente B) a mayor tiempo de diferenciación embrionaria, mayor es la diferencia taxonómica C) A mayor tiempo de diferenciación embrionaria mayor parentezco taxómico tendrán los organismos D) a menor tiempo de diferenciación embrionaria mayor relación taxonómica tendrán E) Los estados embrionarios iniciales son diferentes en organismos interespecíficos
A) calcio B) rubidio 87 C) potasio 40 D) carbono 14 E) uranio 238
A) B - E B) A - C - D C) A - E D) B - C E) C - D
A) Selección artificial está fundamentada en la identificación de organismo más aptos, determinando qué organismos se extinguirán B) Selección artificial está sustentada en seleccionar características en semillas y embriones para reproducir esos organismos impidiendo la evolución del resto de organismos C) Es la técnica que consiste en seleccionar las mejores características para reproducirlas y las características negativas para descartarlas de una manera consciente (ADN) o inconsciente. D) Es la técnica que aísla organismos aptos para supervivencia de aquellos organismos con dificultades de supervivencia. E) Selección artificial consiste en seleccionar las mejores características en organismos con poca diversidad para poder reproducirlos ampliamente.
A) nomenclatura B) idioma C) sistema internacional D) sistema trinomial E) IUPAC
A) Es el nombre científico de seres vivos escrito con cursiva, mayúscula inical en el nombre específico y minúsculas el genérico. B) Es la nomenclatura identificativa de seres vivos conformada por nombre genérico y específico. C) Es el nombre científico de un organismo escrito en letra imprenta en mayúsculas D) Es el nombre científico de seres vivos escrito con cursiva, mayúscula inicial en el nombre genérico y minúsculas el específico. E) Es el sistema de nombres de organismos que permite clasificarlos taxonómicamente identificando únicamente la familia y especie.
A) El nombre genérico puede manifestar especie y también subespecie: Homo sapiens sapiens B) El nombre específico identifica una condición o función: Rosmarinus officinalis - melissa officinalis C) El nombre específico relaciona organismos de un mismo género: Equus cebra - Equus caballo D) El nombre genérico establece la relación de dos organismos de un mismo género: Thamnopis melanogaster - Drosophila melanogaster E) El nombre específico establece la relación de dos organismos de un mismo género: Thamnopis melanogaster - Drosophila melanogaster
A) Eukarya B) Animalia C) Archaeae D) Fungi E) Plantae
A) Archaea B) Magnoliophyta C) Bacteria D) Plantae E) Eukarya
A) Hominidae B) Mammalia C) Vertebrata D) Chordata E) Primate
A) Hominidae B) Placentalia C) Primate D) Chordata E) Pan
A) Phylum - Familia B) Phylum - Especie C) Orden - Familia D) Phylum - Género E) Reino - Familia
A) 4-3-2-5-1 B) 1-5-3-2-4 C) 4-2-3-5-1 D) 5-2-3-4-1 E) 4-3-2-1-5
A) Protoctista - Monera - Plantae B) Fungi - Protoctista - Monera C) Monera - Protoctista - Fungi D) Protoctista - Monera - Fungi E) Monera - Protoctista - Fungi
A) Espirilos - Vibrios - Cocos - Bacilos B) Basidiomicetos - Ascomicetos - Ficomicetos - Cigomycetos C) Espirilos - Ascomicetos - Ficomicetos - Bacilos D) Espirilos - Vibrios - Cocos - Rizopodos E) Basidiomicetos - Vibrios - Cocos - Cigomycetos
A) autótrofos - descomponedores - simbióticos B) fosintéticos - saprobios - unicelulares C) fotosintéticos - autotrofos - pluricelulares D) qumiótrofos - fototrofos - pluricelulares E) saprobios - descomponedores - simbióticos
A) deuteromicetos - basidiomicetos B) Líquenes - helicobacter C) Cigomicetos - Ascomicetos D) Basidiomicetos - Ficomicetos E) Chytridiomicetos - glomeromicetos
A) heterótrofos - esporozoos - saprobios B) fotosíntéticos - multicelulares - eucariotas C) fitoplancton - autótrofos - heterótrofos D) pluricelulares - vasculares - procariotes E) autótrofos - multicelulares - quimiosintéticas
A) flagelados - rizópodos B) basidiomicetos - esporozoos C) ciliados - rizópodos D) vibrios - rizopodos E) multicelulares - espirilos
A) Vibrio cholerae B) Rhizobium leguminosarum C) Helicobacter pilori D) anabaena variabilis E) Treponema pallidum
A) Vibrio cholerae B) Amoeba proteus C) Mycobacterium tuberculosum D) Plasmodium malarie E) Treponema pallidum
A) Pteridofitas B) Gimnospermas C) Angiospermas D) Espermatofitas E) Briofitas
A) Espermatofitas B) Pteridofitas C) Gametofitas D) Briofitas E) Fungi
A) Equisetos B) Angiospermas C) Magnoliópsidas D) Gametofitas E) Gimnospermas
A) Gimnospermas B) Dicotiledóneas C) Briofitas D) Pteridofitas E) Liliopsida
A) Dicotiledónea B) Briofitas C) Gimnosperma D) Angiospermas E) Liliopsida
A) Función de las plantas que produce energía biológica por transformación del oxígeno y CO2 B) Función de los vegetales que absorbe CO2 para producir celulosa C) Proceso bioquímico que transforma la energía física y química en energía biológica D) Prceso bioquímico que produce oxígeno, glucosa y CO2 E) Proceso biológico que obtiene moléculas inorgánicas a partir de moléculas orgánicas
A) Aprovechamiento de CO2 - Producción de Glucosa - Gasto de moléculas de energía B) Aprovechamiento de CO2 - Producción de Celulosa - Gasto de moléculas de energía C) Producción de CO2 - Captación de luz - producción de glucosa D) Obtención de cationes - degradación de moléculas de agua - producción de moléculas de energía E) Producción de moléculas de energía - degradación de moléculas de CO2 - Obtención de cationes H
A) Aprovechamiento de CO2 - Producción de Glucosa - Gasto de moléculas de energía B) Producción de moléculas de energía - degradación de moléculas de CO2 - Obtención de cationes H C) Aprovechamiento de CO2 - Producción de Celulosa - Gasto de moléculas de energía D) Aprovechamiento de CO2 - Producción de Glucosa - Gasto de moléculas de energía E) Producción de CO2 - Captación de luz - producción de glucosa
A) Absorción de oxígeno - Producción de glucosa - producción de energía B) Denominada fermentación - asimilación de CO2 - Producción de lactato C) Absorción de oxígeno - consumo de glucosa - producción de energía D) Absorción de oxígeno - consumo de glucosa - producción de energía E) Denominada fermentación - Producción de moléculas de energía ATP - Producción de lactato
A) artrópods - equinodermos B) nidarios - equinodermos C) moluscos - artrópodos D) platelmintos - moluscos E) poríferos - moluscos
A) artrópodos B) nidarios C) equinodermos D) moluscos E) anélidos
A) B - G - E B) G - A - B C) E - G- B D) G - A - D E) C - D - F
A) moluscos - artrópodos B) moluscos - equinodermos C) poríferos - nidarios D) artrópodos - equinodermos E) nidarios - moluscos
A) 2 - 5 - 7 B) 2 - 4 - 7 C) 2 - 3 - 7 D) 2 - 5 - 6 E) 1 - 3 - 7
A) 3 - 5 - 7 B) 2 - 4 - 7 C) 4 - 2 - 7 D) 2 - 3 - 4 E) 4 - 5 - 6
A) Anélido - Crustáceo - Nemátodo B) Equinodermo - Artrópodo - Platelminto C) Equinodermo - Crustáceo - Nemátodo D) Anélido - Artrópodo - Platelminto E) Nidario - Crustáceo - Nemátodo
A) artrópodos B) anélidos C) poríferos D) insectos E) moluscos
A) molusca B) anélida C) crustácea D) cefalópoda E) arácnida
A) calamar - pulpo - medusa B) pulpo - calamar - estrella de mar C) calamar - medusa - sepia D) ninguna E) pulpo - calamar - sepia
A) Anélidos B) Poríferos C) Nidarios D) Equinodermos E) Nemátodos
A) Octopodos - miriápodos B) Quelicerados miriápodos C) Exápodos - miriápodos D) cefalópodos - moluscos E) Quelicerados - anélidos
A) 6H2O + 6CO = C6H12O6 + 6O2 B) H2O + 6CO = C6H12O6 + 6O2 C) H2O + CO2 = C6H12O6 + 6O2 D) 6H2O + 6CO2 = C6H12O6 + 6O2 E) 6H2O + 6CO2 = C6H12O6 + O2
A) C6H12O6 + 6O2 = 6CO2 + H2O B) C6H12O6 + 6O2 = CO + 6H2O C) C6H12O6 + 6O2 = 6CO2 + 6H2O D) C6H12O6 + O2 = 6CO2 + 6H2O E) C6H12O + 6O2 = 6CO2 + 6H2O
A) catabolismo B) metabolismo C) anabolismo D) síntesis E) conjugación
A) anabolismo - fotosíntesis B) catabolísmo - conjugación C) catabolismo -respiración D) catabolismo - metabolismo E) catabolismo - fotosíntesis
A) mitocondrias B) lisosomas C) vacuolas D) peroxisomas E) ribosomas
A) AGUA B) NADPH C) ADP D) NADH E) Adenosín trifosfato
A) ribulosa B) triosa C) dióxido de carbono D) glucosa E) gliceraldehidos
A) Repetición de caracteres menos frecuentes B) Aumento de diversidad genética al reducir los caracteres más frecuentes C) Reducción de transferencia génica D) Prolongación de caracteres menos frecuentes E) Disminución de diversidad
A) Proceso evolutivo que experimentan los primates desde hace 4´000 000 m.a B) Proceso evolutivo que experimentan los primates C) Proceso evolutivo de transformación de características en primates, antropides y homínidos D) Cambios que experimentaron los primates para originar al ser humano E) Cambios experimentados por elser Humano para reducir características simiescas.
A) lactato B) ribosa C) glucosa D) piruvato E) sacarosa |