A) Es el conocimiento del método empírico B) Es una disciplina que se dedica a estudiar todo lo relativo a la corrección de nuestros pensamientos C) Es el pensamiento y el conocimiento de la gran lógica D) Es pensar y demostrar que puedo
A) Socrates B) Cristóbal Colon C) Platón D) Aristotélica
A) Idea, Enunciado y Raciocinio B) Concepto, Juicio y Razonamiento C) Idea, Razón y Consentimiento D) Concepto, Silogismo y Pensamiento
A) Antigua, Económica y Moderna B) Época Medieval, y Época Moderna C) Edad Antigua, Época Escolástica y Edad Moderna D) Antigua, Media y Moderna
A) Todo es una Razón Suficiente y Pensamiento B) Idénticos, Continuos, Tercero Excluido y Razón Suficiente C) Identidad, No Contradicción y Razón Suficiente D) Identidad, Contradicción, Exclusión de termino medio y Razón Suficiente
A) Son las notas características del objeto que sirven para tener un conocimiento pleno y rápido de conocer. B) Por ser pensamiento, es el conocimiento intelectual de algo. C) Es la representación intelectual del pensamiento para ser considerado como tal objeto. D) Son las representaciones sensibles del pensamiento.
A) Significante y Concepto B) Significante, Referente y Significado C) Referente y Significado D) Significado, Individuo y Residual
A) Idea y Concepto B) Concepto, Razonamiento C) Razonamiento y Silogismo D) Juicio, Proposición
A) Es una afirmación negativa. B) Son los pensamientos contenidos en el conocimiento. C) Es el pensamiento del razonamiento de que siempre es falso. D) Es algo que es posible afirmar como verdadero y falso.
A) Unilaterales y Personales Todos, Ningún, Algunos B) Universal Afirmativa y Negativa A-E y Particular Afirmativa y Negativa I-O y el Significado: Todos, Ningún, Algunos y Algunos No. C) Personales y Particulares A,E,I,O D) Universales y Particulares A,E,I y U
A) Por su Origen, Verdad y relación entre el predicado y conprension del sujeto. Por su Cualidad, Cantidad, Relación y Modalidad. Por las Proposiciones simples, compuestas y generales. B) Por su Origen, Verdad y relación entre el predicado y conprension del sujeto. Por su Cualidad, Cantidad, Relación y Modalidad. C) Por su distancia, coordinación y esparcimiento. D) Por las Proposiciones simples, compuestas y generales.
A) Continuas, Subalternas y Contraindicarías. B) Proposiciones Contrarias, Subcontrarias, Alternas, Subalternas y Contradictorias C) Todos, Algunos, Ningún y Algunos no. D) Proposiciones Continuas, Concretas, Subcontinuas.
A) Todos los lapices tienen punta. Ningún lápiz tiene punta. Algunos lapices tienen punta. Algunos lapices no tienen punta. B) Todos los lapices sin míos y vuelan. C) Los lapices tienen punta. Yo no tengo punta. Lapices sin punta. Los lapices no son de punta. D) A-Todos los lapices vuelan con la punta. B- Ningún lápiz es de punta. C- Algunas puntas tienen lápiz. D- Algunos lapices no son de Pedro.
A) Algunos teléfonos son de cuerda y algunos teléfonos no son de cuerda. B) Ningún teléfono es de cuerda y Algunos teléfonos no son de cuerda. C) algunos teléfonos son de cuerda y Todos los teléfonos son de cuerda. D) Todos los teléfonos son de cuerda y algunos teléfonos son de cuerda
A) Algunos portafolios no son de piel B) Ningún portafolio vuela C) Algunos portafolios son de goma D) Todos los portafolios son de Pedro
A) Emmanuel Kant B) Aristoteles C) Carlos Marx D) Socrates
A) Material B) Teoría Cuántica C) Metamorfosis D) Materia
A) Pensamiento B) Inferencia C) Diferencia D) Paciencia
A) Reilete, Patricio, El Farolero y Pulgarcito B) El Farolero, Elefante, Principito, Flor de 3 pétalos C) Pulgarcito, Anaconda y Rosa de 2 hojas D) Todos los enanitos y Blanca Nieves |