A) Un proyecto secreto de investigación en el campo de la energía nuclear. B) Un término genérico para describir la producción industrial en el siglo XXI. C) Un plan internacional para restringir el desarrollo de nuevas tecnologías en industrias clave. D) La cuarta revolución industrial que se caracteriza por la integración de tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial, robótica avanzada y análisis de datos para automatizar procesos industriales.
A) Ignorar los problemas ambientales y centrarse en la maximización de la producción industrial. B) No tiene ningún papel en la lucha contra el cambio climático. C) Desarrollar tecnologías sostenibles y promover la eficiencia energética en sectores como la construcción, transporte y energía para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. D) Generar más residuos industriales para fomentar la innovación en la gestión de desechos.
A) Una tecnología que utiliza partículas subatómicas para mejorar la eficiencia energética de los dispositivos electrónicos modernos. B) Un enfoque para la programación que se enfoca en la utilización de múltiples núcleos de procesamiento. C) Un método de computación basado en algoritmos tradicionales pero con mayor capacidad de almacenamiento. D) Un modelo de computación que utiliza principios de la mecánica cuántica, como superposición y entrelazamiento, para realizar cálculos de alta velocidad y resolver problemas complejos.
A) Una preocupación exagerada que limita la innovación en el ámbito digital. B) Un enfoque exclusivo de las empresas de seguridad informática con poca implicación en otros campos. C) Un tema secundario sin relevancia en el panorama tecnológico actual. D) Proteger la infraestructura crítica, los datos sensibles y los sistemas conectados de posibles amenazas cibernéticas y garantizar la confidencialidad e integridad de la información.
A) Son una moda pasajera sin impacto real en la matriz energética global. B) Desempeñan un rol crucial en la transición hacia un sistema energético sostenible al reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. C) Solo se utilizan en regiones con abundante luz solar y viento. D) No influyen en las decisiones de diseño y construcción de infraestructuras energéticas.
A) Modelos de automóviles eléctricos con diseño futurista pero sin tecnología autónoma. B) Proyectos de investigación sin viabilidad comercial en el corto plazo. C) Vehículos capaces de desplazarse sin intervención humana, lo que podría mejorar la seguridad vial, la eficiencia del transporte y reducir la congestión en las ciudades. D) Vehículos exclusivos para uso militar sin aplicación civil.
A) Ofrece una mayor velocidad de transmisión de datos, menor latencia y capacidad para conectar un gran número de dispositivos, lo que impulsa el desarrollo de aplicaciones avanzadas y la Internet de las Cosas. B) Es una moda pasajera que no se implementará a nivel global. C) Es una tecnología obsoleta sin ventajas sobre las redes actuales. D) No tiene impacto en la interconexión de dispositivos y la comunicación digital.
A) No tiene utilidad práctica en entornos de ingeniería y desarrollo. B) El uso de recursos informáticos remotos a través de internet para almacenar datos, ejecutar aplicaciones y gestionar sistemas, lo que facilita la escalabilidad y flexibilidad en el desarrollo de proyectos tecnológicos. C) Una técnica de programación desactualizada que no se adapta a las necesidades actuales. D) Un enfoque exclusivo de grandes empresas tecnológicas sin aplicaciones en la industria. |