Desarmamiento
  • 1. ¿Qué es el desarme nuclear?
A) La transferencia de armas nucleares de un país a otro.
B) La eliminación de armas nucleares para reducir la amenaza de guerra nuclear.
C) El aumento de armas nucleares para equilibrar la balanza de poder.
D) La producción acelerada de armas nucleares para disuadir a posibles enemigos.
  • 2. ¿Qué organización internacional promueve el desarme?
A) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
B) Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
C) Unión Europea (UE).
D) Naciones Unidas (ONU).
  • 3. ¿Qué papel juegan las organizaciones de la sociedad civil en el desarme?
A) Desarrollan nuevas tecnologías militares para mejorar la fuerza defensiva.
B) Gestionan la exportación de armas hacia regiones en conflicto.
C) Negocian acuerdos internacionales de desarme con gobiernos extranjeros.
D) Promueven la conciencia pública sobre los peligros de la proliferación de armas.
  • 4. ¿Qué acciones pueden tomar los Estados para avanzar en el desarme?
A) Boicotear reuniones internacionales sobre desarme para proteger sus intereses.
B) Expandir la venta de armas a países aliados para generar ingresos económicos.
C) Incrementar la producción de armas para fortalecer la seguridad nacional.
D) Participar en tratados de control de armas y reducir sus arsenales militares.
  • 5. ¿Cuál es la diferencia entre el desarme y el control de armas?
A) El desarme requiere la aprobación de la ONU, mientras que el control de armas es una decisión unilateral de cada Estado.
B) El desarme es un proceso diplomático, mientras que el control de armas es una estrategia militar.
C) El desarme implica la reducción o eliminación de armas, mientras que el control de armas implica regular su uso y proliferación.
D) El desarme solo aplica a armas nucleares, mientras que el control de armas abarca todo tipo de armamento.
  • 6. ¿Qué tratado prohíbe específicamente el desarrollo, producción, almacenamiento y uso de armas químicas y bacteriológicas?
A) Convención de Ginebra sobre Prisioneros de Guerra.
B) Tratado sobre No Proliferación Nuclear (TNP).
C) Convención sobre Armas Químicas y Biológicas (CAB).
D) Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT).
  • 7. ¿Cuál es el principal órgano de control de armas de la ONU?
A) Consejo de Seguridad.
B) Asamblea General.
C) Consejo de Derechos Humanos.
D) Corte Internacional de Justicia.
  • 8. ¿Qué países son conocidos por sus arsenales nucleares?
A) Japón, Australia, Canadá, Brasil y Sudáfrica.
B) India, Pakistán, Israel, Corea del Norte e Irán.
C) Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido.
D) Alemania, Italia, España, Países Bajos y Bélgica.
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.