Lengua Materna "Español" Diagnostico, Tercero, Secundaria
  • 1. ¿Cuando leemos sobre un tema, hecho o fenómeno ya sea científico o social publicado en una revista o periódico, se trata de un:
A) articulo
B) cuento
C) noticia
D) paráfrasis
  • 2. ¿Cuando al lector se le remite a otras fuentes de información, en el interior de un mismo texto mediante abreviaturas como v.(ver) o cf.(contrástese), estamos en presencia de las llamadas:
A) argumentos
B) paráfrasis
C) referencias cruzadas
D) oraciones simples
  • 3. ¿Cómo se les llama a los artículos de revistas o periódicos que describen, exponen o explican un hecho o tema?
A) artículos de opinión
B) artículos expositivos
C) narrativas
D) articulos científicos
  • 4. ¿Qué tipo de registros son necesarios al hacer una consulta con respecto a las fuentes de información?
A) mapas mentales y esquemas
B) ensayos y fichas de paráfrasis
C) fichas bibliográficas y cuadros comparativos
D) anecdotario y resumen
  • 5. ¿Cuál es la fuente de información más extensa que hay, pero de la que debemos tener cuidado para obtener contenidos útiles y confiables?
A) hemerográfica
B) bibliográfica
C) internet
D) investigación de campo
  • 6. En el verso: Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era rodar y rodar…. ¿Qué figuras retóricas están presentes?
A) símbolo e hipérbole
B) metáfora y símil
C) Prosopopeya y anáfora
D) aliteración y repeticion
  • 7. Relaciona las características de las canciones por su composición literaria. Selecciona la combinación de números y letras minúsculas:
    1.Verso.
    2.Composición literaria.
    3.Estribillo.
    4.Estrofa.

    a. Conjunto de versos que componen una canción, el número y medida se definen por el ritmo y la rima.
    b. Son el grupo de estrofas que se repiten a lo largo de una canción.
    c. Es la unidad básica de una canción, con una o más palabras sujetas a cierto ritmo y medida.
    d. Es la letra de una canción compuesta por versos, estrofas, estribillos y ritmos
A) 1a, 2c, 3d, 4b.
B) 1c, 2d, 3b, 4a.
C) 1b, 2a, 3d, 4c.
D) 1d, 2b, 3c, 4a.
  • 8. ¿Qué son los calcos semánticos?
A) adaptación de un concepto, por ejemplo, “Jardín de niños” proviene de la palabra Kindergarten en alemán.
B) las palabras que se pronuncian y escriben como en la lengua original.
C) vocablos que se han adaptado a su escritura y pronunciación.
D) el colonialismo tecnológico y comercial.
  • 9. Es la manera de referirnos al interlocutor y puede cambiar de acuerdo con la cercanía de la relación y con el contexto social, por ejemplo, en los pronombres: Usted, tú y vos
A) formas de tratamiento.
B) campo semántico.
C) variantes lingüísticas
D) escritura étnica
  • 10. Estudia la manera en que se articulan las palabras o las unidades de la lengua para generar expresiones más amplias como las oraciones o grupo de oraciones.
A) semántica
B) morfología
C) fonología
D) sintaxis
  • 11. Estudia cuáles son los sonidos distintivos de una
    lengua.
A) sintaxis
B) semántica
C) morfología
D) fonología
  • 12. Estudia la manera en que están compuestas las
    palabras.
A) morfología
B) sintaxis
C) fonología
D) semántica
  • 13. Estudia cómo se construyen, amplían, reducen, cambian o transforman los significados de las palabras.
A) morfología
B) sintaxis
C) semántica
D) fonología
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.