A) propone objetivos, planifica actividades y aplica estrategias con el fin de lograr sus metas B) analiza su quehacer y se compromete a formar parte de un ciclo de mejoramiento C) tiene conciencia sobre sí mismo, autoregula el conocimiento y valora sus procesos. D) evalúa su comportamiento propende por su bienestar y establece parámetros de estudio
A) sancionar a ambos estudiantes B) sancionar al maestro que no se encontraba en su sitio de vigilancia C) sancionar a ambos estudiantes de forma diferencial D) Sancionar al estudiante de grado noveno
A) promover el intercambio de experiencias con otras culturas, donde se realice la asimilación de costumbres adaptándolas a su propia identidad B) favorecer, a partir de la palabra hablada y la interacción entre estudiantes, procesos de construcción de conocimiento que propendan al fortalecimiento de la identidad cultural C) fortalecer los procesos de escritura, de manera que inicie sus procesos de adquisición de una segunda lengua que faciliten la interacción con otras culturas D) fomentar procesos de comunicación que les permitan a los estudiantes compartir y enriquecer los conocimientos de su comunidad con los de otras culturas.
A) el análisis de las contradicciones y confusiones que surjan durante el proceso. B) el reconocimiento de ideas y percepciones preliminares de los estudiantes C) la orientación a los estudiantes en la adquisición de nuevos conocimientos. D) la comprensión de los aciertos y errores de los estudiantes frente a un tema.
A) los derechos de los niños ya se trabajan en cada área y no se requiere una cartilla que ofrezca ejercicios de motricidad B) los derechos de los niños deben trabajarse de forma vivencial, para que se hagan visibles y protegerlos y respetarlos cotidianamente C) La estructura de la cartilla facilita la propuesta formativa pero dificulta el trabajo en relación con los derechos humanos D) tienen planeados varios proyectos pedagógicos y la introducción de la cartilla los dispersaría y alteraría la planeación
A) Analizar a todos los actores de la comunidad educativa vinculados con el estudiante B) Reflexionar sobre todo aquellos que sucede al interior de la institución educativa C) Aplicar el método científico en el proceso de enseñanza aprendizaje D) Mejorar la práctica pedagógica a partir de la reflexión de lo que sucede en el aula
A) Un ejercicio de aplicación seguido por la resolución de un problema de la vida real de elección libre que utiliza el nuevo concepto. B) Una investigación sobre la importancia del tema, construida a partir de una pregunta orientadora y un mapa conceptual de las aplicaciones del nuevo concepto en la vida real. C) El diseño de un video sobre el nuevo concepto para mostrar su importancia y su publicación en el blog de la asignatura. D) Una exposición del concepto y de su importancia por parte del profesor y una investigación escrita sobre posibles aplicaciones del nuevo concepto.
A) distribución porcentual por género y persona(s) con quien(es) viven los estudiantes B) nivel cognitivo-lingüístico y persona(s) con quien(es) viven los estudiantes C) rango de edad y distribución porcentual por género D) rango de edad y nivel cognitivo-lingüístico
A) Revisar apuntes de clase, identificar aquellos puntos que aún no comprenden, reflexionar para formularlos en forma de pregunta, escribir una pregunta en cada cartulina y entregar al profesor B) Identificar cuáles son los materiales de trabajo, verificar que estos estén completos (en caso de no estarlo, informar al profesor), escribir tres preguntas de interés, revisar la redacción y entregar al profesor C) Escribir una pregunta en cada cartulina, comparar sus preguntas con las de otros estudiantes, modificar las preguntas que sean muy simples, reformular las preguntas y entregar al profesor. D) Emplear sus conocimientos para formular preguntas novedosas, escoger las tres preguntas más difíciles, escribir las tres preguntas en las cartulinas, revisar la redacción y entregar al profesor.
A) fomentar la participación de la familia en las actividades del colegio B) despertar la confianza y el respeto de sus estudiantes hacia él C) crear en la comunidad una imagen prestigiosa de la institución D) promover en sus estudiantes el desarrollo de una actitud solidaria. |