A) Teoría de la ecología poblacional B) Teoría de Darwin C) Teoría ecológica D) Teoría de biogeografía de islas
A) Impacto ambiental o antropogénico B) Impacto continuo C) Impacto negativo D) Impacto irreversible
A) Impacto directo B) Impacto negativo C) Impacto residual D) Impacto irreversible
A) Impacto continuo B) Impacto indirecto C) Impacto directo D) Impacto irreversible
A) Impacto indirecto B) Impacto residual C) Impacto continuo D) Impacto periódico
A) Impacto residual B) Impacto indirecto C) Impacto irreversible D) Impacto negativo
A) Capacidad de carga B) Sucesión C) Resiliencia D) Impacto positivo
A) Distribución uniforme, aleatoria y agrupada B) Grupo de individuos de la misma especie que habitan en una determinada zona C) Grupo de individuos o conjunto de especies (biótico y abióticos) que ocupan un lugar que posee un límite definido o zona D) Resultado de la interacción de individuos bióticos
A) Densidad absoluta B) Agrupamiento C) Abundancia D) Densidad poblacional
A) Densidad absoluta B) Abundancia C) Densidad ecológica D) Densidad poblacional
A) Distribución por agrupamiento B) Distribución correlacional C) Distribución uniforme D) Distribución al azar
A) Distribución correlacional B) Distribución uniforme C) Distribución al azar D) Distribución por agrupamiento
A) Distribución correlacional B) Distribución al azar C) Distribución uniforme D) Distribución por agrupamiento
A) Densidad ecológica B) Densidad absoluta C) Densidad poblacional D) Abundancia
A) Comunidades B) Mosaico C) Hábitat D) Poblaciones
A) Interacciones múltiples de las especies en una comunidad B) Son especies que funcionan de una manera única y significativa a través de sus actividades, y su efecto en la comunidad no tiene proporción con su abundancia numérica C) Medida más simple de la estructura de la comunidad, el cual es el recuento del número de especies que existen dentro de ella D) Forma en que las especies interactúan en el proceso de adquición de recursos alimenticios
A) Medida más simple de la estructura de la comunidad, el cual es el recuento del número de especies que existen dentro de ella B) Cuando una única especie o unas pocas especies predominan dentro de la comunidad C) Forma en que las especies interactúan en el proceso de adquición de recursos alimenticios D) Son especies que funcionan de una manera única y significativa a través de sus actividades, y su efecto en la comunidad no tiene proporción con su abundancia numérica
A) Son especies que funcionan de una manera única y significativa a través de sus actividades, y su efecto en la comunidad no tiene proporción con su abundancia numérica B) Cuando una única especie o unas pocas especies predominan dentro de la comunidad C) Medida más simple de la estructura de la comunidad, el cual es el recuento del número de especies que existen dentro de ella D) Forma en que las especies interactúan en el proceso de adquición de recursos alimenticios
A) Es un diagrama descriptivo con una serie de flechas, cada una apuntando a una especie a partir de otra, lo que representa el flujo de energía trófica desde la presa hacía el depredador B) Interacciones múltiples de las especies en una comunidad C) Forma en que las especies interactúan en el proceso de adquición de recursos alimenticios D) Medida más simple de la estructura de la comunidad, el cual es el recuento del número de especies que existen dentro de ella
A) Son especies que funcionan de una manera única y significativa a través de sus actividades, y su efecto en la comunidad no tiene proporción con su abundancia numérica B) Forma en que las especies interactúan en el proceso de adquición de recursos alimenticios C) Es un diagrama descriptivo con una serie de flechas, cada una apuntando a una especie a partir de otra, lo que representa el flujo de energía trófica desde la presa hacía el depredador D) Cuando una única especie o unas pocas especies predominan dentro de la comunidad
A) Corales B) Hongos C) Tucán D) Plantas
A) Medusas B) Ballenas C) Esponjas D) Seres humanos
A) El rango geográfico, la competencia y la depredación B) Los factores abióticos y bióticos C) El área y el alimento D) La cadena trófica
A) Depredación B) Mutulismo C) Comensalismo D) Parasitismo
A) Mutulismo B) Simbiosis C) Depredación D) Comensalismo
A) Depredación B) Mutulismo C) Comensalismo D) Parasitismo
A) Depredación B) Mutulismo C) Parasitismo D) Simbiosis
A) Herbívoros B) Depredación C) Carnívoros D) Comensalismo
A) Desplazamiento de los individuos que parten hacia otra subpoblación B) Movimiento de ida y vuelta de forma estacional o cíclica C) El movimiento de los individuos en un cierto espacio o área D) Desplazamiento de los individuos provenientes de otra subpoblación
A) Desplazamiento de los individuos que parten hacia otra subpoblación B) El movimiento de los individuos en un cierto espacio o área C) Movimiento de ida y vuelta de forma estacional o cíclica D) Desplazamiento de los individuos provenientes de otra subpoblación
A) Desplazamiento de los individuos que parten hacia otra subpoblación B) Desplazamiento de los individuos provenientes de otra subpoblación C) El movimiento de los individuos en un cierto espacio o área D) Movimiento de ida y vuelta de forma estacional o cíclica
A) Movimiento de ida y vuelta de forma estacional o cíclica B) El movimiento de los individuos en un cierto espacio o área C) Desplazamiento de los individuos que parten hacia otra subpoblación D) Desplazamiento de los individuos provenientes de otra subpoblación
A) Desplazamiento de los individuos que parten hacia otra subpoblación B) Procesos demográficos de nacimiento y muerte C) Ida y vuelta de los individuos de forma estacional o cíclica D) Desplazamiento de los individuos provenientes de otra subpoblación
A) Capacidad de carga B) Modelo logístico C) Modelo exponencial D) Modelo logarítmico
A) Capacidad de carga B) Modelo logarítmico C) Modelo Logístico D) Modelo exponencial |