Prueba de conocimientos básicos de matemáticas
  • 1. ¿Rama de las matemáticas encargada de estudiar la cantidad de forma general?
A) Estadística
B) Aritmética
C) Geometría
D) Álgebra
  • 2. ¿En un triángulo equilátero la medida de sus lados es?
A) No se sabe
B) Igual para los 3 lados
C) Las 3 diferentes
D) Dos iguales y una diferente
  • 3. Es el instrumento que se utiliza para medir ángulos :
A) Transportador
B) Regla rectangular
C) Escuadra
D) Cinta métrica
  • 4. ¿En cualquier triángulo, la suma de los ángulos internos es igual a?
A) 90 grados
B) No se puede saber
C) 180 grados
D) 360 grados
  • 5. Si un polígono tiene siete lados su nombre es:
A) Heptágono
B) Octágono
C) No hay nombre específico
D) Sieteágono
  • 6. Cuando se multiplican dos cantidades de signo diferente, el signo del resultado será :
A) Positivo
B) No se sabe
C) Negativo
  • 7. Si un triángulo tiene las siguientes medidas : 3 cm., 4cm. y 5 cm., su perímetro es :
A) 12 cm.
B) 10 cm.
C) No se puede saber
D) 11 cm.
  • 8. ¿Qué número sigue en la siguiente serie? 1, 3, 9, 27,...
A) 54
B) 36
C) 81
D) 45
  • 9. El resultado de la siguiente operación es : 3+5x4-7=
A) 42
B) 16
C) 35
D) 25
  • 10. El valor de pi es aproximadamente :
A) 3.1415926...
B) 3.14
C) 3.1416
  • 11. En un conjunto de datos numéricos la moda es:
A) El dato que está al centro de todos
B) El dato que más se repite
C) Se obtiene sumando todos los datos y dividiendo la suma entre el número total de datos.
  • 12. Famoso matemático griego creador del teorema que enuncia : "en cualquier triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa.
A) Arquímedes
B) Leibniz
C) Descartes
D) Pitágoras
  • 13. Número de ángulos rectos en un cuadrado :
A) 6
B) No se puede saber
C) 4
D) 5
  • 14. 1/2 +1/2 =
A) 2/2
B) 1
C) 1/4
  • 15. Número de cuadrantes del plano cartesiano :
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
  • 16. 122 =
A) 10
B) 24
C) 144
D) 14
  • 17. La solución de la ecuación x+3= - 5 es:
A) 8
B) 2
C) -2
D) -8
  • 18. (x5)(x6)=
A) x
B) x11
C) x30
D) x10
  • 19. El 30 % de 1200 es :
A) 5000
B) 3600
C) 360
D) 361
  • 20. El 2021 en numeración romana es
A) MMXXI
B) DDDDXXI
C) DMXXI
  • 21. (6+4)2 =
A) 100
B) 48
C) 20
  • 22. El resultado de (-6)(-5)(4) es:
A) 120
B) 15
C) -120
D) 14
  • 23. Es una línea que toca a la circunferencia en un solo punto :
A) Cuerda
B) Secante
C) Tangente
D) Diámetro
  • 24. ¿Número de grados en una circunferencia?
A) No se puede saber
B) 360 °
C) 180°
  • 25. Si en una línea de operaciones aparece una multiplicación, una suma y una potencia, ¿qué operación se realiza primero?
A) La suma
B) La potencia
C) La multiplicación
  • 26. La función trigonométrica que relaciona el cateto opuesto sobre la hipotenusa es:
A) El seno
B) El coseno
C) La cosecante
D) La tangente
  • 27. El resultado de la operación 32 * (5-7) es:
A) 18
B) 12
C) -18
D) -12
  • 28. La media aritmética o promedio se obtiene :
A) Ordenando los datos de mayor a menor y ver el dato que queda al centro de ellos
B) Sumar el primer dato con el último y dividir esa suma por dos.
C) Sumando el valor de todos los datos y dividiendo esa suma por el número total de datos.
  • 29. El resultado de (a+b) 2 es:
A) a2 +b2
B) a2 +2ab+b2
C) a2 +ab+b2
  • 30. La factorización de a2 - b2 es:
A) (a+b) (a-b)
B) (a+b) 2
C) (a-b) 2
  • 31. Todo número (excepto el 0) elevado a la potencia cero da como resultado :
A) 0
B) 1
C) No se puede saber
  • 32. Fracción equivalente a 4/16:
A) 2/4
B) 4/8
C) 1/2
D) 1/4
  • 33. Resultado de multiplicar 2/3 por 4/5:
A) 6/8
B) 8/15
C) 10/12
  • 34. Una fracción es propia cuando :
A) Cuando el numerador y el denominador son iguales
B) Cuando el numerador es mayor que el denominador
C) El numerador es menor que el denominador
  • 35. El resultado de (-5)2 es:
A) 10
B) -25
C) 25
D) -10
  • 36. El resultado de (-2) 0 es:
A) 0
B) 1
C) -2
  • 37. La solución de la ecuación 2x+8=11 es :
A) 3/2
B) -19/2
C) -3/2
D) 19/2
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.