A) equilibrio emocional B) condición en la que no se posee ninguna enfermedad C) es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social
A) es un sentimiento de tensión física o emocional B) es una enfermedad psicológica C) es una enfermedad física
A) condición en la que no se posee ninguna enfermedad B) es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social C) concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo
A) problemas emocionales B) problemas de salud como obesidad, diabetes, presión arteria, depresión o ansiedad C) problemas con la familia
A) el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad B) al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo C) Cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra, está incurriendo en algún tipo de acoso
A) Bañarte diariamente , secar bien todas las partes de tu cuerpo luego del baño, cepillarse los dientes despues de cada comida, lavado de manos,, etc. B) sacudir y cambiar la ropa de la cama, limpiar a diario objetos de uso frecuente, desinfectar baños y cocina, etc. C) lavarte las manos, al toser o estornudar, cubre tu nariz y boca con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo.
A) prevención de enfermedades B) prevención de enfermedades a causa de bacterias C) prevención de enfermedades y aumento de la autoestima,.
A) hábitos de higiene bucal B) dientes blancos y limpios C) hábitos que proporcionan y una boca que luce y huele saludablemente
A) Bañarte diariamente , secar bien todas las partes de tu cuerpo luego del baño, cepillarse los dientes despues de cada comida, lavado de manos,, etc. B) lavarte las manos, al toser o estornudar, cubre tu nariz y boca con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo. C) acudir al dentista, cepillarse los dientes tres veces al día, usar dentífrico, etc.
A) son indecisos, no se valoran B) Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces, exceso de sueño C) se dan por vencidas, son pesimistas
A) puede ser el resultado de un trastorno psiquiátrico, como la esquizofrenia B) es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo C) Grupo de afecciones asociadas a los cambios de humor de una persona
A) es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir. B) ista de pasos con detalles de tiempo y recursos, utilizados para lograr un objetivo de hacer algo C) es una planificación que consiste en un conjunto de objetivos que se encuentran interrelacionados y coordinados
A) mejora la salud y la calidad de vida B) pasatiempo favorito C) Autonomía, ya que la actividad elegida por el individuo, ha sido libremente
A) mala alimentación, hacer ejercicio B) una mala alimentación, consumo de sustancias nocivas para el cuerpo, sedentarismo C) conflictos familiares, aislamiento social
A) bacterias, hongos B) bacterias, virus, hongos C) virus, protozos
A) condición en la que no se posee ninguna enfermedad B) es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano C) es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social
A) es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos B) es una compleja red de células, tejidos y órganos. Juntos ayudan a su cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades C) es el conjunto de órganos que poseen los seres vivos, con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente
A) covid-19, gripa, influenza B) covid-19, infección estomacal, úlceras C) gripa, covid-19, infección estomacal
A) gripe, tuberculosis, úlceras B) infección estomacal, tifoidea, tuberculosis C) covid-19, tuberculosis
A) FRUTAS B) AGUA C) LECHE MATERNA D) VERDURAS E) VEGETALES
A) CARBOHIDRATOS B) MINERAL C) FIBRA D) CEREAL E) PROTEÍNAS
A) EMBARAZO B) LACTANCIA C) ADOLESCENCIA D) TERCERA EDAD E) ADULTO
A) TERCERA EDAD B) ADULTO C) LACTANCIA D) ADOLESCENCIA E) EMBARAZO
A) ADULTO B) ADOLESCENCIA C) EMBARAZO D) LACTANCIA E) TERCERA EDAD
A) ESCORBUTO B) OSTEOPOROSIS C) OBESIDAD D) CEGUERA E) LUPUS
A) VEGETALES B) GRANOS C) FRUTAS D) PROTEÍNAS E) CEREALES
A) CEREALES B) CARNES C) VERDURAS D) VEGETAL E) FRUTAS
A) VERDURAS B) VEGETALES S C) ORIGEN ANIMAL D) FRUTAS E) GRANOS
A) Laringe B) Intestino grueso C) Esófago D) Faringe
A) Glándulas sudoríparas B) Higado C) Glándulas salivales D) Páncreas
A) Intensifican el gusto de los alimentos B) Forma el glucógeno C) Lubrifican el bolo alimenticio D) Facilitan el habla
A) Colon B) Páncreas C) Higado D) Estómago
A) Recto B) Íleon C) Duodeno D) Yeyuno La salud es el estado de bienestar en el aspecto físico La salud es el estado de bienestar en el aspecto físico,mental y social. La salud es el estado de bienestar en el aspecto fisíco y mental. 1 ¿Qué es la salud? Elige la opción correcta o rellena los espacios en blanco cuando sea necesario: adquirir hábitos saludables, acudir a las revisiones médicas necesarias y ponerse las vacunas recomendadas. medicarse cuando te encuentres enfermo. Vacunarse en caso de necesidad. el 2 Prevenir es... 3 El médico especializado en cuidar la salud de los niños es la higiene, el descanso, la postura y el ejercicio físico. la higiene, el descanso, la postura, el ejercicio físico y el tiempo libre. la higiene, el descanso, el ejercicio físico y el tiempo libre. 4 Los hábitos saludables son... 6 Algunas medidas elementales de higiene son... ducharse a diario, lavarse las manos con jabón antes de comer, después de ir al baño y siempre que estén sucias y cepillarse los dientes después de las comidas. ducharse a diario, lavarse las manos antes de comer, des-pués de ir al baño y siempre que estén sucias y cepillarse losdientes depués de las comidas. ducharse, lavarse las manos siempre que estén sucias. 7 La encargada de mantener la forma de nuestra espalda y soporta buena parte del peso de nuestro cuerpo es... la cadera. la columna vertebral. la cabeza. 8 Hacer ejercicio físico aporta muchos beneficios para... la salud física, mental y social. la salud social. la salud física. que nos dicen los maestros: deberes, trabajos,... que realizamos por gusto y diversión en los momentos que no tenemos obligaciones: leer, dibujar, ir al cine,... que realizamos cuando nos obligan: poner la mesa, hacerla cama,... 9 El tiempo libre u ocio incluye actividades... el conjunto de alimentos que una persona toma normal-mente, incluyendo las bebidas. el conjunto de alimentos que una persona toma normal-mente. 10 La dieta es... el conjunto de bebidas que una persona toma normalmen- te. suficiente y equilibrada. rica y elaborada. natural y variada. 11 Una dieta saludable tiene dos características: 12 Para conseguir una dieta saludable, algunas recomenda- ciones son: tomar alimentos variados, consumir alimentos ricos en grasa de origen animal, tomar alimentos ricos en fibra, con-sumir mucha azúcar y beber agua a diario. tomar alimentos variados, consumir alimentos ricos en grasa de origen animal, tomar alimentos ricos en fibra, con- sumir mucha azúcar y beber poca agua. tomar alimentos variados, reducir el consumo de grasas de origen animal, tomar alimentos ricos en fibra o integrales,reducir el consumo de azúcar y beber agua a diario. tomar cinco comidas al día, cuidar la higiene de los alimen-tos y prestar atención a su conservación. 13 Algunos hábitos de alimentación saludable son: tomar tres comidas al día, cuidar la higiene de los alimen-tos y prestar atención a su conservación. tomar cinco comidas al día, no cuidar la higiene de los ali- mentos ni prestar atención a su conservación. cocinados y crudos. 14 Hay dos tipos de alimentos: caseros y precocinados. naturales y elaborados. el calor, el frío y los conservantes. el fuego, el hielo y la sal. que nos da la información de sus características. el horno, el frigorífico y el congelador. 16 Los alimentos envasados deben llevar una 15 Para conservar los alimentos utilizamos... 17 Un 18 Los accidentes se pueden producir: en casa y en la calle. en el colegio y en la calle. en casa, en el colegio y en la calle. de forma involuntaria, y que nos provoca algún daño o alguna lesión. es algún suceso que ocurre de repente,
A) A: energía B: productos físicos B) A: materia B: energía C) A: minerales B: materia D) A: sustratos B: energía
A) piedras B) alimentos C) agua D) nutrientes
A) A: excreción B: alimentos B) A: egestión B: nutrientes C) A: alimentación B: nutrientes
A) inorgánicos B) orgánicos C) todos son correctos
A) sales minerales B) todos son correctos C) agua
A) 10% del peso corporal B) 30% del peso corporal de una persona C) 90% del peso corporal de una persona D) 75% del peso corporal de una persona
A) las sales minerales, los lípidos y las grasas B) las proteínas, las vitaminas y el agua C) los glúcidos, lípidos y proteinas
A) proteínas B) vitaminas C) lípidos D) glúcidos
A) glúcidos B) proteínas C) vitaminas D) lípidos
A) falso, las vitaminas son alimentos que necesitamos en mucha cantidad B) verdadero, si no las tomamos tendremos una enfermedad carencial C) verdadero, pero si no las tomamos tampoco pasa nada D) las vitaminas no existen. son un invento de los vendedores de alimentos
A) el exceso de colesterol en sangre B) la falta de una o varias vitaminas C) comer demasiadas proteinas D) comer muy poca grasa
A) animal, como las carnes y los embutidos B) artificial, como el algodón de azucar C) vegetal, como las frutas y verduras D) mineerales, como las rocas
A) lípidos B) glúcidos C) azúcares D) aminoácidos
A) depende, si es agua con gas es más importante que agua sin gas B) si, es la mólecula más importante, por todas las funciones en las que interviene C) no, de hecho una persona puede pasar sin problema más de 15 días sin beber D) sí, necesita beber más de 10 litros al día
A) los hombres no tienen metabolismo B) falso, la TMB aumenta con la edad y es mayor en mujeres C) es cierto lo de la edad, pero es mayor en las mujeres D) verdadero, con la edad disminuye la TMB, y es menor en mujeres que en hombres
A) no tendrá necesidad de comer más ni menos que antes B) tendrá un mayor consumo energético y por lo tanto deberá comer menos C) tendrá un mayor consumo energético y por lo tanto deberá comer más D) tendrá un menor consumo energético y por lo tanto deberá comer menos
A) glúcido, proteina, grasa B) agua, glúcido, proteina C) grasa, glúcido, agua D) fruta, pasta, chocolate
A) los primeros 20 minutos de la comida son los más peligrosos, porque es cuando más grasas almacenamos B) el cuerpo no se sacia hasta los 20 minutos, así que comamos lo que comamos en ese tiempo tendremos hambre C) el estómago se cierra a los 20 minutos, y aunque queramos no podemos comer más D) es que puedes comprar lo que quieras durante 20 minutos
A) al comer mucho también quememos mucho, y por eso no hay ningún problema B) nuestros músculos sean cada vez más fuertes y potentes C) estemos preparados siempre para correr una maratón D) tengan problemas derivados del sedentarismo, como la obesidad
A) la inteligencia y el sexo de la persona B) la belleza y los gustos musicales de la persona C) el horóscopo y los chacras energéticos de la persona D) la edad y el sexo de la persona
A) muy buenos, muy ricos, y asquerosos B) incompletos, completos y peligrosos C) energéticos, plásticos o formadores, y reguladores o protectores D) solo hay dos tipos, que engordan o que adelgazan
A) mortales B) energéticos C) plásticos D) reguladores
A) energéticos B) plásticos C) reguladores D) tóxicos
A) venenosos B) reguladores C) plásticos D) energéticos
A) consumisión B) excreción C) papeo D) dieta
A) completa B) variada C) en pequeñas porciones D) equilibrada E) todas son correctas
A) obesidad B) desnutrición C) anorexia D) escoliosis
A) anorexia B) obesidad C) desnutrición D) bulimia
A) obesidad B) anorexia C) bulimia D) desnutrición E) abesidad
A) desnutrición B) bulimia C) anorexia D) obesidad
A) obesidad B) bulimia C) anorexia D) desnutrición E) bolimia
A) congelación B) conservar en un lugar lo más fresco posible C) refrigeración D) todas son correctas
A) pasteurización B) congelación C) refrigeración D) deshidratación
A) pasteurización B) conservación por adición de sustancias C) refrigeración D) deshidratación
A) por encima de los 0 grados centígrados B) por debajo de los 0 grados centígrados C) por encima de los 30 grados centígrados D) por debajo de los -18 grados centígrados |