Arqueología computacional
  • 1. ¿Qué es la arqueología computacional?
A) La aplicación de la inteligencia artificial en la arqueología.
B) La búsqueda de artefactos tecnológicos antiguos.
C) El uso de herramientas informáticas y métodos computacionales para analizar datos arqueológicos.
D) El estudio de las computadoras en la arqueología.
  • 2. ¿Qué tipo de software se utiliza en arqueología computacional?
A) Herramientas genéricas de oficina como procesadores de texto y hojas de cálculo.
B) Solo se emplean programas de edición de imágenes.
C) Únicamente software de traducción de idiomas antiguos.
D) Software especializado en análisis estadístico, modelización y visualización de datos.
  • 3. ¿Qué es la visualización de datos en arqueología computacional?
A) La creación de mapas en papel resistentes al paso del tiempo.
B) La eliminación de datos irrelevantes en un estudio arqueológico.
C) La transcripción de inscripciones antiguas a formato digital.
D) La representación gráfica de información arqueológica para facilitar su comprensión.
  • 4. ¿Cuál es la importancia de la colaboración interdisciplinaria en arqueología computacional?
A) Permite combinar conocimientos de informática, arqueología y otras áreas para enriquecer la investigación.
B) Limita la diversidad de enfoques en la arqueología computacional.
C) Impide la innovación tecnológica en la arqueología.
D) Reduce la necesidad de formación avanzada en informática para los arqueólogos.
  • 5. ¿Qué es la minería de datos en arqueología computacional?
A) La búsqueda de tesoros arqueológicos en bases de datos especializadas.
B) La exploración y análisis de grandes conjuntos de datos arqueológicos en busca de patrones significativos.
C) La identificación de datos redundantes en registros arqueológicos.
D) La extracción de minerales preciosos de yacimientos antiguos.
  • 6. ¿Cuál es la relación entre la arqueología computacional y la conservación del patrimonio arqueológico?
A) La conservación del patrimonio arqueológico no necesita de herramientas computacionales.
B) La arqueología computacional se centra exclusivamente en la reconstrucción virtual de sitios destruidos.
C) La arqueología computacional puede ayudar a planificar la conservación y gestión de sitios arqueológicos.
D) La arqueología computacional tiene un impacto negativo en la conservación del patrimonio.
  • 7. ¿Qué es la digitalización del registro arqueológico?
A) La eliminación de registros arqueológicos en papel.
B) La conversión de información arqueológica en formatos digitales para su análisis.
C) La transcripción directa de inscripciones antiguas en bases de datos.
D) La impresión de artefactos arqueológicos en 3D.
  • 8. ¿Qué aporta la simulación en arqueología computacional?
A) Únicamente recreaciones visuales para museos.
B) La capacidad de probar hipótesis y escenarios alternativos sobre el pasado.
C) Solo resultados predecibles basados en datos existentes.
D) Generación automática de informes sin intervención humana.
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.