A) Un guion literario es un documento que contiene una historia pensada para ser narrada en imágenes y sonido, con descripciones y diálogos. B) Un guion teatral contiene, especificados y en orden, los parlamentos que corresponden a cada personaje C) Es un documento en el que se presentan en orden todas las escenas del futuro guion con su encabezamiento.
A) Un guion teatral contiene, especificados y en orden, los parlamentos que corresponden a cada personaje B) Un guion literario es un documento que contiene una historia pensada para ser narrada en imágenes y sonido, con descripciones y diálogos. C) Es un documento en el que se presentan en orden todas las escenas del futuro guion con su encabezamiento.
A) Un guion teatral contiene, especificados y en orden, los parlamentos que corresponden a cada personaje B) Un guion literario es un documento que contiene una historia pensada para ser narrada en imágenes y sonido, con descripciones y diálogos. C) Es un documento en el que se presentan en orden todas las escenas del futuro guion con su encabezamiento.
A) guion ilustrado guion tecnico B) guion cinematografico, literario, ilustrado guin tecnico C) guion cinematografico y guionliterario
A) sinopsis B) la idea C) argumento
A) va desde los pies a la cabeza B) va desde los pies a la cintura C) va desde la cabeza hasta la cintura
A) dos dias B) una página de guion literario suele corresponder aproximadamente a un minuto de película en la pantalla. C) tres años
A) plano general B) plano de detalle C) planos objetivos
A) planos objetivos B) plano general C) plano de detalle
A) se caracteriza por una distancia corta y un campo virtual moderado, dota a la escena de un gran efecto de profundidad B) se caracteriza por una distancia corta y un campo virtual amplio, dota a la escena de un gran efecto de profundidad C) se caracteriza por una distancia larga y un campo virtual amplio, dota a la escena de un gran efecto de profundidad
A) es un movimiento de la cámara sobre su propio eje vertical B) niguna de las anteriores C) es un movimiento de la cámara sobre su propio eje horizontal
A) idea, argumento, sinopsis, escaleta B) todas las opciones C) trarmiento, guion literario, guion tecnico
A) es una puntualización, observación o explicación B) la expresión junto a la comunicación constituyen(gramaticalmente) la finalidad y el contenido básico. C) sirve tanto para introducir las intervenciones habladas de los personajes como para introducir los incisos del narrador.
A) ninguna de las anteriores B) una herramienta especializada del equipo de rodaje cinematográfico y de producción televisiva, diseñada para realizar movimientos fluidos C) es una técnica cinematográfica que consiste en desplazar una cámara montada sobre unas ruedas para acercarla o alejarla al sujeto u objeto que se desea filmar
A) ninguna de las anteriores B) es una técnica cinematográfica que consiste en desplazar una cámara montada sobre unas ruedas para acercarla o alejarla al sujeto u objeto que se desea filmar C) una herramienta especializada del equipo de rodaje cinematográfico y de producción televisiva, diseñada para realizar movimientos fluidos
A) movimiento en varios ejes de la cabeza de la cámara permitiendo cualquier tipo de seguimiento y movimiento a diferentes alturas. B) cualquier tipo de seguimiento y movimiento a diferentes alturas. C) movimiento en varios ejes de la cabeza
A) angulación oblicua de la cámara, la cual se coloca mirando hacia abajo, sobre la escena B) En la fotografía de retrato, el plano entero es aquel en el que el protagonista aparece de pies a cabeza. Es decir, que capturaremos todo su cuerpo. A diferencia del plano general, el paisaje queda en segundo plano, siendo protagonista la figura humana. C) Este es el más amplio de todos los planos. Se utiliza, generalmente, para mostrar paisajes y es conocido también como plano panorámico. En un gran plano general, el protagonista es el espacio. Suele realizarse con objetivos súper angulares u ojos de pez.
A) courier 12 B) arial 12 C) times new roman 14
A) En la fotografía de retrato, el plano entero es aquel en el que el protagonista aparece de pies a cabeza. Es decir, que capturaremos todo su cuerpo. A diferencia del plano general, el paisaje queda en segundo plano, siendo protagonista la figura humana. B) Este es el más amplio de todos los planos. Se utiliza, generalmente, para mostrar paisajes y es conocido también como plano panorámico. En un gran plano general, el protagonista es el espacio. Suele realizarse con objetivos súper angulares u ojos de pez. C) En este caso colocaríamos la cámara justo debajo
A) todas las opciones B) musical, conceptual y mixto C) narrativo, descriptivo
A) WAV,AIFF,AV,FLAC,MPEG-4,SHORTEN B) TTA,ATRAC,DSP,MP3 C) todas las opciones
A) MOV,WMV,DLVX B) todas las opciones C) MP4,AVL,MKV,FLV
A) en esta etapa se realiza el rodaje o grabación de acuerdo a lo planificado en la etapa anterior y a lo que pueda surgir para construir las ideas a comunicar. B) es la etapa de planificación, en la que se define el proyecto, se realiza la investigación sobre el tema elegido C) En esta etapa se organiza y selecciona el material registrado y de archivo y luego se realiza la edición
A) n esta etapa se realiza el rodaje o grabación de acuerdo a lo planificado en la etapa anterior y a lo que pueda surgir para construir las ideas a comunicar. B) es la etapa de planificación, en la que se define el proyecto, se realiza la investigación sobre el tema elegido C) En esta etapa se organiza y selecciona el material registrado y de archivo y luego se realiza la edición
A) es la etapa de planificación, en la que se define el proyecto, se realiza la investigación sobre el tema elegido B) En esta etapa se organiza y selecciona el material registrado y de archivo y luego se realiza la edición C) es la fase de la producción en la que se filma la película o serie
A) ARGUMENTO B) storyboard C) escaleta
A) discos de video digital, cine, hologramas B) radio, television, cintas de audio C) todas las opciones
A) tranciciones B) animacion C) slide show
A) en esta etapa se realiza el rodaje o grabación de acuerdo a lo planificado en la etapa anterior y a lo que pueda surgir para construir las ideas a comunicar. B) En esta etapa se organiza y selecciona el material registrado y de archivo y luego se realiza la edición C) es la etapa de planificación, en la que se define el proyecto, se realiza la investigación sobre el tema elegido
A) plano detallado B) plano oblicuo C) plano nadir
A) Dolly B) ambas respuestas C) Travelling
A) La producción audiovisual consta principalmente de tres fases: preproducción, producción y postproducción. B) se hacen los contactos necesarios, se establece un presupuesto y se busca la financiación. C) n esta etapa se organiza y selecciona el material registrado y de archivo y luego se realiza la edición, donde se ordenan todas las imágenes y sonidos en función del guión.
A) honores B) creditos finales C) creditos iniciales
A) experimentos y demostraciones B) extencion y duracion del video C) la exposicion de la teoria D) desaroollo del contenido E) todas las opciones |