Mecánica clásica por Leonard Susskind, George Hrabovsky
  • 1. Mecánica clásica de Leonard Susskind y George Hrabovsky es un libro de texto atractivo y completo que presenta los principios de la mecánica clásica con una perspectiva moderna arraigada en los fundamentos teóricos. Los autores, físicos de renombre apasionados por la educación y la pedagogía, pretenden proporcionar a los lectores una comprensión profunda de la materia haciendo hincapié tanto en el marco conceptual como en las herramientas matemáticas necesarias para resolver una amplia gama de problemas. El libro comienza con conceptos clásicos como las leyes del movimiento de Newton, antes de progresar hacia temas más avanzados como la mecánica lagrangiana y hamiltoniana, que se tratan con una claridad que hace accesibles a los estudiantes las ideas intrincadas. A través de una serie de ejemplos y problemas cuidadosamente elaborados, se anima a los lectores a pensar de forma crítica y a desarrollar una sólida estrategia de resolución de problemas. El texto también integra ideas históricas y el desarrollo de la mecánica a lo largo del tiempo, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje. Con sus explicaciones claras y su enfoque exhaustivo, Mecánica Clásica sirve no sólo como un recurso fundamental para los cursos de física de pregrado, sino que también atrae a cualquier persona interesada en la belleza y las complejidades del movimiento y las fuerzas en el mundo físico.

    ¿Qué es el principio de mínima acción?
A) Principio según el cual el camino que toma un sistema es aquel cuya acción es mínima.
B) Principio según el cual la energía se conserva en un sistema cerrado.
C) Ley que describe las interacciones electromagnéticas.
D) Regla que rige el movimiento de los planetas.
  • 2. ¿Qué dice la primera ley de Newton?
A) La energía no puede crearse ni destruirse.
B) Toda acción tiene una reacción igual y opuesta.
C) La fuerza es igual a la masa por la aceleración.
D) Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento permanece en movimiento a menos que actúe sobre él una fuerza.
  • 3. En mecánica clásica, ¿cómo se define el momento?
A) La velocidad de cambio de posición.
B) La fuerza aplicada a lo largo del tiempo.
C) La energía del movimiento.
D) Producto de la masa de un objeto por su velocidad.
  • 4. ¿A qué se refiere el término "trabajo" en física?
A) Energía total almacenada en un objeto.
B) La tasa instantánea de cambio de energía.
C) La fuerza multiplicada por la velocidad.
D) El producto de la fuerza y el desplazamiento en la dirección de la fuerza.
  • 5. ¿Qué describe la ley de Hooke?
A) La energía necesaria para mantener una velocidad constante.
B) El comportamiento de los fluidos en movimiento.
C) Relación entre calor y trabajo.
D) La fuerza necesaria para extender o comprimir un muelle es proporcional a la distancia que se estira.
  • 6. ¿Qué es el momento angular?
A) Momento lineal de un objeto en movimiento circular.
B) Producto del momento de inercia de un objeto por su velocidad angular.
C) La energía total de un sistema en rotación.
D) La fuerza aplicada perpendicular al radio.
  • 7. ¿Qué se entiende por "conservación de la energía"?
A) La energía total de un sistema aislado permanece constante.
B) En las colisiones sólo se conserva la energía cinética.
C) La energía cinética es siempre mayor que la energía potencial.
D) La energía puede crearse de la nada.
  • 8. ¿Qué describe el movimiento armónico?
A) Movimiento que se repite regularmente en el tiempo.
B) Cualquier movimiento causado por una fuerza externa.
C) Movimiento aleatorio sin patrón.
D) Movimiento circular uniforme.
  • 9. ¿A qué se refiere el término "inercia"?
A) La fuerza necesaria para poner en movimiento un objeto.
B) La energía necesaria para detener un objeto en movimiento.
C) La atracción gravitatoria sobre un objeto.
D) Resistencia de un objeto a cualquier cambio en su movimiento.
  • 10. ¿Qué significa la equivalencia masa-energía?
A) E = mc2, lo que indica que la masa puede convertirse en energía.
B) La masa es una medida de la fuerza gravitatoria.
C) La energía no puede crearse ni destruirse.
D) La energía siempre es constante.
  • 11. ¿Qué es el movimiento de rotación?
A) Movimiento vertical de los objetos que caen.
B) Movimiento lineal a lo largo de una trayectoria recta.
C) Movimiento de un objeto alrededor de un eje.
D) Cualquier movimiento resistido por la fricción.
  • 12. ¿Cómo se relaciona la altitud con la energía potencial gravitatoria?
A) Sólo la masa afecta a la energía potencial gravitatoria.
B) La energía potencial gravitatoria aumenta con la altura.
C) La altura no afecta a la fuerza gravitatoria.
D) La energía potencial es constante independientemente de la altitud.
  • 13. ¿En qué se traduce un trabajo neto positivo?
A) Un aumento de la energía del sistema.
B) Un estado de energía constante.
C) Sin efecto sobre el cambio de energía.
D) Una disminución de la energía del sistema.
  • 14. ¿Quién formuló las leyes del movimiento?
A) Albert Einstein
B) Galileo Galilei
C) Isaac Newton
D) James Clerk Maxwell
  • 15. ¿Qué unidad se utiliza para medir la fuerza?
A) Newton
B) Watt
C) Pascal
D) Joule
  • 16. ¿Qué ley describe la conservación del momento?
A) Ley de conservación de la energía
B) Primera ley de Newton
C) Tercera ley de Newton
D) Segunda ley de Newton
  • 17. ¿Cuál es la relación entre fuerza y aceleración?
A) F = m/g
B) F = ma2
C) F = ma
D) F = mv
  • 18. ¿Qué término describe la trayectoria curva de un objeto en movimiento?
A) Velocidad
B) Desplazamiento
C) Trayectoria
D) Órbita
  • 19. ¿Qué ley se refiere a la inercia?
A) Ley de gravitación universal
B) Primera ley de Newton
C) Tercera ley de Newton
D) Segunda ley de Newton
  • 20. ¿Cuál es la unidad de trabajo?
A) Newton
B) Pascal
C) Joule
D) Watt
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.