A) Principio según el cual el camino que toma un sistema es aquel cuya acción es mínima. B) Principio según el cual la energía se conserva en un sistema cerrado. C) Ley que describe las interacciones electromagnéticas. D) Regla que rige el movimiento de los planetas.
A) La energía no puede crearse ni destruirse. B) Toda acción tiene una reacción igual y opuesta. C) La fuerza es igual a la masa por la aceleración. D) Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento permanece en movimiento a menos que actúe sobre él una fuerza.
A) La velocidad de cambio de posición. B) La fuerza aplicada a lo largo del tiempo. C) La energía del movimiento. D) Producto de la masa de un objeto por su velocidad.
A) Energía total almacenada en un objeto. B) La tasa instantánea de cambio de energía. C) La fuerza multiplicada por la velocidad. D) El producto de la fuerza y el desplazamiento en la dirección de la fuerza.
A) La energía necesaria para mantener una velocidad constante. B) El comportamiento de los fluidos en movimiento. C) Relación entre calor y trabajo. D) La fuerza necesaria para extender o comprimir un muelle es proporcional a la distancia que se estira.
A) Momento lineal de un objeto en movimiento circular. B) Producto del momento de inercia de un objeto por su velocidad angular. C) La energía total de un sistema en rotación. D) La fuerza aplicada perpendicular al radio.
A) La energía total de un sistema aislado permanece constante. B) En las colisiones sólo se conserva la energía cinética. C) La energía cinética es siempre mayor que la energía potencial. D) La energía puede crearse de la nada.
A) Movimiento que se repite regularmente en el tiempo. B) Cualquier movimiento causado por una fuerza externa. C) Movimiento aleatorio sin patrón. D) Movimiento circular uniforme.
A) La fuerza necesaria para poner en movimiento un objeto. B) La energía necesaria para detener un objeto en movimiento. C) La atracción gravitatoria sobre un objeto. D) Resistencia de un objeto a cualquier cambio en su movimiento.
A) E = mc2, lo que indica que la masa puede convertirse en energía. B) La masa es una medida de la fuerza gravitatoria. C) La energía no puede crearse ni destruirse. D) La energía siempre es constante.
A) Movimiento vertical de los objetos que caen. B) Movimiento lineal a lo largo de una trayectoria recta. C) Movimiento de un objeto alrededor de un eje. D) Cualquier movimiento resistido por la fricción.
A) Sólo la masa afecta a la energía potencial gravitatoria. B) La energía potencial gravitatoria aumenta con la altura. C) La altura no afecta a la fuerza gravitatoria. D) La energía potencial es constante independientemente de la altitud.
A) Un aumento de la energía del sistema. B) Un estado de energía constante. C) Sin efecto sobre el cambio de energía. D) Una disminución de la energía del sistema.
A) Albert Einstein B) Galileo Galilei C) Isaac Newton D) James Clerk Maxwell
A) Newton B) Watt C) Pascal D) Joule
A) Ley de conservación de la energía B) Primera ley de Newton C) Tercera ley de Newton D) Segunda ley de Newton
A) F = m/g B) F = ma2 C) F = ma D) F = mv
A) Velocidad B) Desplazamiento C) Trayectoria D) Órbita
A) Ley de gravitación universal B) Primera ley de Newton C) Tercera ley de Newton D) Segunda ley de Newton
A) Newton B) Pascal C) Joule D) Watt |