La construcción del Tabernáculo
  • 1. La construcción del Tabernáculo, como se describe en el Libro del Éxodo, representa uno de los esfuerzos más significativos en la historia del antiguo Israel, y refleja tanto la instrucción divina como el esfuerzo comunitario. El Tabernáculo, un santuario portátil destinado a la adoración durante el peregrinaje de los israelitas por el desierto, fue elaborado de acuerdo con las especificaciones precisas dadas por Dios a Moisés en el Monte Sinaí. Su diseño incluía un marco de madera de acacia recubierto de oro, y estaba adornado con intrincados tapices hechos de lino fino y teñidos con colores vibrantes como el azul, el púrpura y el escarlata. La estructura consistía en un patio rodeado por una cerca exterior, con el santuario interior conocido como el Lugar Santísimo que contenía el Arca de la Alianza, que contenía las tablas de la Ley. Cada artesano contribuyó con sus habilidades; Se designaron artesanos expertos, como Bezalel y Aholiab, para supervisar la obra, que exhibieron un talento excepcional en metalurgia, tejido y arte para crear muebles sagrados como el candelabro de oro, el altar del incienso y la mesa de los panes de la proposición. Esta construcción monumental no solo sirvió como morada de la presencia de Dios entre su pueblo, sino que también simbolizó la relación de pacto entre los israelitas y su Creador, facilitando un sistema estructurado de adoración, rituales y sacrificios que eran fundamentales para su identidad y vida comunitaria. El relato detallado de la construcción del Tabernáculo enfatiza temas de obediencia, reverencia y la importancia de la contribución de cada individuo a la adoración colectiva, que culminó en el momento histórico cuando la nube de la gloria de Dios descendió sobre él, lo que significa Su aceptación de su trabajo y Su deseo de morar entre ellos. ¿Cuál es el propósito principal del Tabernáculo?
A) Servir como palacio real.
B) Funcionar como un mercado.
C) Proveer una morada para Dios entre Su pueblo.
D) Ser una fortaleza militar.
  • 2. ¿Quién recibió las instrucciones para construir el Tabernáculo?
A) Moisés.
B) Aarón.
C) Salomón.
D) David.
  • 3. ¿Qué materiales se utilizaron para construir el Tabernáculo?
A) Sólo oro y plata.
B) Piedra y arcilla.
C) Madera y hierro.
D) Oro, plata, bronce, lino y madera.
  • 4. ¿Qué objeto se colocaba en el Lugar Santísimo?
A) El candelabro.
B) La mesa de los panes de la proposición.
C) El Arca de la Alianza.
D) El Altar del Incienso.
  • 5. ¿Cuántos codos medía el Tabernáculo?
A) 20 codos.
B) 10 codos.
C) 40 codos.
D) 30 codos.
  • 6. ¿Cuál era el significado de la cortina?
A) Proporcionaba sombra.
B) Era un elemento decorativo.
C) Sirvió como puerta.
D) Separaba el Lugar Santísimo del Lugar Santo.
  • 7. ¿De qué color era el velo del Tabernáculo?
A) Verde y amarillo.
B) Azul, morado y escarlata.
C) Negro.
D) Sólo blanco.
  • 8. ¿Cuál era la función de la Mesa de los Panes de la Proposición?
A) Para guardar herramientas.
B) Para servir de altar.
C) Para guardar las ofrendas.
D) Para sostener el pan de la Presencia.
  • 9. ¿Qué proveía el Candelero?
A) Calor para el Tabernáculo.
B) Decoración.
C) Luz para el Lugar Santo.
D) Un altar para sacrificios.
  • 10. ¿Cuál era el método principal de acceso al Tabernáculo?
A) Desde el lado salvaje.
B) A través del techo.
C) Escalando los muros.
D) A través de la puerta de entrada.
  • 11. ¿Cuál fue el papel de Moisés en relación con el Tabernáculo?
A) Él recogió las ofrendas.
B) Él fue el arquitecto jefe.
C) Él fue el mediador entre Dios y los israelitas.
D) Él sirvió como sumo sacerdote.
  • 12. ¿Qué tribu fue responsable de transportar el Tabernáculo?
A) Los benjaminitas.
B) Los judíos.
C) Los levitas.
D) Los efrainitas.
  • 13. ¿Cuál era el propósito del Día de Expiación en relación con el Tabernáculo?
A) Para dar gracias por el Tabernáculo.
B) Para ungir a los reyes.
C) Para celebrar la cosecha.
D) Para hacer expiación por los pecados del pueblo.
  • 14. ¿Cuántas barras se usaban para mantener unidas las tablas del Tabernáculo?
A) Tres barras.
B) Cuatro barras.
C) Seis barras.
D) Cinco barras.
  • 15. ¿Qué proveyó Dios para guiar a los israelitas en el desierto, encima del Tabernáculo?
A) Una columna de humo.
B) Un ángel viviente.
C) Una nube de día y fuego de noche.
D) Una estrella.
  • 16. ¿Quién fue ungido para servir como sumo sacerdote?
A) Aarón.
B) Moisés.
C) Josué.
D) Caleb.
  • 17. ¿Quién fue elegido para supervisar la construcción del Tabernáculo?
A) Moisés
B) Aarón
C) Bezalel
D) Josué
  • 18. ¿Cuántas cortinas se usaban para cubrir el Tabernáculo?
A) Ocho cortinas
B) Doce cortinas
C) Cinco cortinas
D) Diez cortinas
  • 19. ¿Quién podría entrar al Lugar Santísimo?
A) Sólo levitas
B) Cualquier israelita
C) Sólo Moisés
D) El Sumo Sacerdote
  • 20. ¿Qué se utilizaba para iluminar el Tabernáculo?
A) La Menorá
B) Antorchas
C) Velas
D) Lámparas de aceite
  • 21. ¿Qué libro de la Biblia proporciona instrucciones detalladas para la construcción del Tabernáculo?
A) Números
B) Levíticio
C) Deuteronomio
D) éxodo
  • 22. ¿Qué se colocó encima del Arca de la Alianza?
A) Asiento de la misericordia
B) Altar del incienso
C) Mesa de los Panes de la Proposición
D) Candelero
  • 23. ¿Quién ayudó a Bezalel a construir el Tabernáculo?
A) Aholiab.
B) Aarón.
C) Moisés.
D) Josué.
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.