A) La estructura formada por puentes de hidrógeno en la proteína. B) La disposición tridimensional de la proteína. C) La forma global tridimensional de la proteína. D) La secuencia lineal de aminoácidos en la proteína.
A) Enlaces iónicos. B) Enlaces de hidrógeno. C) Enlaces covalentes. D) Enlaces puente de disulfuro.
A) Colágeno. B) Actina. C) Queratina. D) Hemoglobina.
A) Proteínas. B) ADN. C) ARN. D) Carbohidratos.
A) ARN mensajero (ARNm). B) ARN ribosómico (ARNr). C) ARNm ribosómico (ARNmr). D) ARN de transferencia (ARNt).
A) Un segmento conservado en todos los organismos. B) Una región codificante que se traduce en proteínas. C) Un segmento de ADN que codifica proteínas. D) Un segmento no codificante que se elimina durante el proceso de splicing.
A) Cristalografía de rayos X. B) Microscopía electrónica. C) Secuenciación de ADN. D) Resonancia magnética nuclear (RMN).
A) Estructura secundaria. B) Estructura cuaternaria. C) Estructura cristalina. D) Estructura primaria.
A) Un método para secuenciar el ADN. B) Una técnica para visualizar estructuras cristalinas de proteínas. C) Una tecnología para modificar genéticamente organismos. D) Una técnica que permite estudiar la estructura y dinámica de biomoléculas en solución. |