A) Rodrigo el Cid B) Rodrigo Ruiz Díaz C) Rodrigo Díaz de Vivar
A) La tristeza del Cid B) Las Bodas del Cid C) El destierro del Cid
A) Reinos Bárbaros B) Dominio Romano C) Invasión Arabe
A) Gallego, Inglés, Francés, Árabe y Búlgaro B) Alemán, Inglés, Suizo, Ruso, Griego y Sueco C) Rumano, Sardo, Portugués, Italiano, Francés y Castellano
A) árabe B) visigodo C) latino
A) Árabe Francés Italiano Griego Latín B) Nahuatl Maya Guaraní Arahuaco Araucano C) Ibero Celta Griego Latín Visigótico
A) Góngora B) Quevedo C) Miguel de Cervantes Saavedra
A) Romance B) Mester C) Jarchas
A) Los juglares B) Los rapsodas C) Los aedos
A) Alnso X B) Per Abad C) Damaso Alonso
A) Mester de Juglaria B) Mester Gregoriano C) Mester de Clerecia
A) villancicos, cantares de gesta y prosa didáctica. B) jarchas, cantigas de amigo y villancicos C) cantigas de amigo, romances, prosa. didáctica y poesía lirica
A) íberos, celtas, Latinos , fenicios,griegos y Romanos. B) Latino, egipcios, Fenicios, griegos y cartagineses. C) íberos, celtas, vascos, fenicios,griegos y cartagineses.
A) Lengua Hispana B) Lengua latinoamericana C) Lengua Romance
A) Más usada en la península B) Un idioma poco hablado C) una lengua Arcaica
A) Los fenicios B) Los romanos C) Los griegos
A) Los Griegosdividieron la península en varias provincias para administrarla y explotarla mejor B) Los españolesdividieron la península en varias provincias para administrarla y explotarla mejor C) Los romanos dividieron la península en varias provincias para administrarla y explotarla mejor
A) Amílcir Barca B) Amílcar Barco C) Amílcar Barca
A) la tierra de los metales B) Costa de conejos C) La tierra del norte
A) el mundo del conejo B) tierra de los metales C) tierra prometida
A) Latinos B) Romanos C) Griegos
A) Sicilia B) Catargo C) Roma
A) Metales y riquezas para pagar su deuda con Roma B) Expansión de su religión C) Territorio y esclavos
A) Telas, tierras, recursos y oro americano B) Un buen puerto y vía marítima C) plata, plomo, estaño, mercurio e incluso oro en los ríos del noroeste
A) bárbaros B) púnicos C) otomanos
A) El primer texto escrito en jarcha B) El primer texto escrito en moxaja C) El primer texto escrito en español
A) Composición poética escrita en árabe que termina con una estrofa en mozárabe llamada jarcha. B) Composición poética escrita en español que termina con una estrofa en mozárabe llamada jarcha. C) Composición poética escrita en latin que termina con una estrofa en mozárabe llamada juglaría .
A) Mozárabe B) Latinismos C) Hebreo
A) Ser rey y trataba de demostrar que los cartagineses habían ído a Hispania meramente para explotarla B) vínculo de alianza trataba de demostrar que los cartagineses no habían ído a Hispania meramente para explotarla C) vínculo de alianza trataba de demostrar que los cartagineses habían ído a Hispania meramente para ser reyes
A) Alfonso X el sabio B) Adolfo H. C) Alonso el Grande |