A) paso 1, paso 2, paso 3, paso n... B) Planteamiento de las posibles soluciones y conocer las variables existentes C) Inicio, Proceso y Salida D) Inicio, desarrollo y fin del conflicto E) Identifica la necesidad, Abstraer los componentes, Identifica restricciones, Solución del problema, Resolver el problema, Evaluar.
A) Falso B) Verdadero
A) Abstracción B) Deductivo C) Conocimiento D) Razonamiento E) Variable
A) El orden en que se ejecutan los operadores aritméticos es de derecha a izquierda, respetando la prioridad de ejecución que es la siguiente: potencias, multiplicación y división, suma y resta. B) El orden en que se ejecutan los operadores aritméticos es de izquierda a derecha, respetando la prioridad de ejecución que es la siguiente: multiplicación, potencia, división, suma y resta. C) El orden en que se ejecutan los operadores aritméticos es de derecha a izquierda, respetando la prioridad de ejecución que es la siguiente: Multiplicación, División, suma y resta. D) El orden en que se ejecutan los operadores aritméticos es de izquierda a derecha, respetando la prioridad de ejecución que es la siguiente: Multiplicación, División, suma y resta. E) El orden en que se ejecutan los operadores aritméticos es de izquierda a derecha, respetando la prioridad de ejecución que es la siguiente: potencias, multiplicación, división, modulo o residuo de una división y por ultimo se calcula la suma y resta.
A) Verdadero B) Falso
A) Los algoritmos de ordenamiento B) Los algoritmos de bucles C) Los algoritmos de secuenciales D) Los algoritmos de índice E) Los algoritmos de búsqueda
A) Si, porque todo problema debe representarse por medio de un algoritmo B) No, porque requiere de un algoritmo cuantitativo C) Sí, porque la suma de dos números se representa mejor con un diagrama de flujo D) No, porque la operación es tan sencilla que no requiere de un algoritmo
A) Verdadero B) Falso
A) 1.Determina los objetivos 2.Analiza los riesgos 3.Desarrollo y pruebas B) 1.Determina la problemática 2.Analiza el problema 3.Desarrollo del algoritmo 4.Evalua C) 1.Analiza el problema 2.Desarrollo y pruebas 3.Evalua el programa D) 1.Determina los objetivos 2.Analiza los riesgos 3.Evalua E) 1.Determina los objetivos 2.Analiza los riesgos 3.Desarrollo y pruebas 4.Evalua el programa
A) Verdadero B) Falso
A) Verdadero B) Falso
A) Verdadero B) Falso
A) Verdadero B) Falso
A) Un editor de código, un depurador, un compilador y un lenguaje de programación B) Un editor de código, un depurador y un compilador C) Un editor de código, un lenguaje de programación y un compilador D) Un editor de código y un compilador E) Un editor de código, un depurador y un buscador
A) 1. Definición del problema, 2 Analisis del problema 3. Formulación del algoritmo 4.Pruebas y depuración 5. Documentación B) 1. Definición del problema, 2 Analisis del problema 3. Formulación del algoritmo 4. Codificación 5.Pruebas y depuración 6. Documentación 7.Mantenimiento C) 1. Definición del problema, 2 Analisis del problema 3. Formulación del algoritmo 4. Codificación 5.Mantenimiento D) 1. Definición del problema, 2. Formulación del algoritmo 3. Codificación 4.Pruebas y depuración E) 1. Definición del problema, 2 Analisis del problema 3. Formulación del algoritmo 4. Codificación 5.Pruebas y depuración 6. Documentación
A) Falso B) Verdadero
A) Boléanos B) Cualitativos C) Comparativos D) Deductivos E) Aritméticos
A) Falso B) Verdadera
A) Verdadero B) Falso
A) Verdadero B) Falso |