A) Biología B) Sistemática C) Genética D) Ecología
A) Delimitaciones geográficas de las zonas en las que viven plantas y animales. B) Grupo de organismos de la misma especie que ocupa determinada zona en un periodo de tiempo en particular. C) El estudio estadístico del tamaño y estructura de las poblaciones y de los cambios que ocurren dentro de ellas. D) Ciencia que estudia el comportamiento de las especies.
A) Metapoblación, especies, alimento, reproducción. B) Población local, evolución, alimento, agua. C) Demografía, movimiento, evolución distribución geográfica. D) Luz, sombra, área verde, migraciones.
A) Especiación abrupta B) Especiación simpátrica C) Especiación D) Especiación alopátrica
A) Especiación alopátrica B) Especiación C) Especiación abrupta D) Especiación simpátrica
A) Especiación simpátrica B) Especiación C) Especiación alopátrica D) Especiación abrupta
A) Especiación B) Especiación simpátrica C) Especiación abrupta D) Especiación alopátrica
A) Evolución y especiación alopátrica B) Evolución y especiación C) Selección natural y Especiación simpátrica D) Selección natural y Especiación abrupta
A) Evolución en paralelo B) Evolución conjunta C) Evolución D) Coevolución
A) Depredadores y presas B) Gatos y perros domésticos C) Animales silvestres y animales domésticos D) Pájaros del norte y pájaros del sur
A) Nitrógeno, fósforo y potasio B) Nutrientes y ambiente C) Agua, luz y sombra D) Macronutrientes y micronutrientes
A) Actitud B) Aptitud C) Capacidad de carga D) Modelo de crecimiento poblacional
A) Una especie con tasa de crecimiento bajo al no tener acceso a todos los recursos es obligada a desplazarse rápidamente para no morir. B) Una especie con tasa de crecimiento más rápido crecen más altas que las de tasa baja, obstruyéndoles la disponibilidad de luz y crecimiento, ocasionando la muerte. C) Una especie con tasa de crecimiento más rápido crecen más altas que las de tasa baja, permitiendo que las de tasa baja se desarrollen adecuadamente, para que cuando mueran las de tasa alta las otras puedan permanecer por más tiempo. D) Una especie con tasa de crecimiento bajo tienen mayor acceso a depósitos subterráneos de agua, lo que hace que tengan mayor disponibilidad de nutrientes y estas permanezcan vivas.
A) ciencias omicas B) Filogeografía y ecología molecular C) Biología molecular y celular D) Filogenia y Ecología evolutiva
A) ciencias omicas B) Ecología molecular C) Ecología evolutiva D) Diversidad filogenética
A) Transmutación B) Poliploidía C) Recombinación D) Mutaciones
A) Mutación B) Recombinación C) Reproducción sexual D) Reproducción Asexual
A) La combinación de genes y cromosomas produce variabilidad genética al punto de que cada individuo de la población es genéticamente único B) El coste requiere órganos reproductores especializados que no tengan relación directa con la supervivencia del individuo más allá de su reproducción C) La variabilidad genética baja entre individuos de la población significa que la población responderá más uniformemente a un cambio en las condiciones ambientales D) Los comportamientos de apareamiento son energéticamente costosos; el gasto en la reproducción no es igual para ambos sexos
A) El coste es la pérdida de la recombinación genética que incrementa las variaciones entre las crías B) La variabilidad produce un amplio campo de potenciales respuestas al ambiente, lo que incrementa la probabilidad de que algunos individuos sobrevivan C) Si un cambio en las condiciones ambientales es perjudicial, el efecto en la población puede ser fatal D) Tiene la posibilidad de un gran crecimiento de la población
A) Variación y Reproducción B) Variabilidad genética y Reproducción C) Supervivencia y reproducción D) Apareamiento y Capacidad de supervivencia E) Supervivencia y aptitud
A) Recombinación B) Mutación C) Selección natural D) Reproducción sexual
A) Selección negativa B) Selección estabilizadora C) Selección positiva D) Selección direccional
A) Selección direccional B) Selección positiva C) selección disruptiva D) Selección negativa
A) Selección direccional B) Selección negativa C) Selección estabilizadora D) Selección disruptiva
A) Selección disruptiva B) Selección estabilizadora C) Selección direccional D) Selección positiva
A) Selección bidireccional B) Selección positiva-negativa C) Selección disruptiva D) Selección estabilizadora
A) Depresión por endogamia y tamaño poblacional efectivo B) Deriva genética y endogamia C) Exogamia y acervo genético D) Selección natural y recombinación
A) Resultado de la probabilidad en el cambio aleatorio genético resultante B) Apareamiento entre parientes cercanos C) Supervivencia y reproducción diferencial de los individuos que da como resultado la eliminación de los rasgos o características que no son buenos para una población D) Cruzamiento entre individuos de distinta raza, comunidad o población
A) Gen B) Genotipo C) Genete D) Genética
A) Genotipo B) Plasticidad fenotípica C) Genete D) Pool genético
A) El gen dominante B) El fenotipo C) El alelo D) El gen
A) Plasticidad fenotípica B) Genética de poblaciones C) Gen recesivo D) Genete |