Cibernética médica
  • 1. ¿Qué define la cibernética médica?
A) El uso de antivirus en hospitales para prevenir ataques cibernéticos.
B) El desarrollo de videojuegos para la rehabilitación de pacientes.
C) La programación de robots para realizar cirugías en un entorno virtual.
D) El estudio de los sistemas médicos utilizando conceptos de cibernética.
  • 2. ¿Qué es la telemedicina?
A) La implantación de chips en el cuerpo humano para monitorear constantemente la salud.
B) Un método de medicina tradicional basado en la lectura de energías del cuerpo.
C) Un sistema de computación cuántica utilizado en diagnóstico médico.
D) La prestación de servicios médicos a distancia utilizando tecnologías de la información y comunicación.
  • 3. ¿Qué es el Big Data en cibernética médica?
A) El almacenamiento exclusivo de imágenes médicas en servidores remotos.
B) El uso de algoritmos para reducir la cantidad de información disponible en salud.
C) La colección de datos solo de pacientes jóvenes para fines estadísticos.
D) El análisis de grandes conjuntos de datos médicos para obtener información útil.
  • 4. ¿Cuál es el objetivo de la interoperabilidad de sistemas en salud?
A) Aumentar la competencia entre hospitales y centros de salud.
B) Facilitar el intercambio de información entre diferentes plataformas para mejorar la atención al paciente.
C) Restringir el acceso a datos de salud para asegurar la privacidad.
D) Eliminar la comunicación entre profesionales médicos de diferentes áreas.
  • 5. ¿Qué es la robótica médica?
A) La creación de prótesis humanas mediante impresión 3D.
B) El estudio de la relación entre la mente y el cuerpo en la medicina tradicional.
C) La aplicación de microchips en humanos para mejorar la fuerza física.
D) El uso de robots en cirugías y procedimientos médicos para mayor precisión y control.
  • 6. ¿Por qué es importante la seguridad de datos en la cibernética médica?
A) Para disminuir la eficiencia de los sistemas de salud y garantizar la privacidad total.
B) Para limitar el acceso de médicos a datos sensibles de los pacientes.
C) Para vender información médica a empresas de marketing.
D) Para proteger la información confidencial de los pacientes y mantener la integridad de los sistemas de salud.
  • 7. ¿Qué es la bioinformática en medicina?
A) La creación de organismos biológicos digitales para reemplazar órganos humanos.
B) La aplicación de la informática en el análisis de datos biológicos para la investigación médica.
C) La inclusión de microprocesadores en células vivas para mejorar funciones biológicas.
D) La combinación de biología y cosmética para tratamientos estéticos.
  • 8. ¿Qué son los sistemas de apoyo a la decisión en medicina?
A) Robots que sustituyen a los médicos en la toma de decisiones.
B) Técnicas de adivinación utilizadas en casos médicos complejos.
C) Herramientas que ayudan a los médicos a tomar decisiones basadas en evidencia y datos.
D) Algoritmos que comparten información médica sin intervención humana.
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.