5- Completa: 6- Rellena este cuadro para recordar: ORTOGRAFÍA Reglas de acentuación Antes de la antepenúltima sílaba POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA Las reglas de acentuación nos indican escribir Penúltima sílaba Última sílaba Antepenúltima sílaba tilde ? en una CLASE DE PALABRA palabra ? Siempre llevan tilde. ? Siempre llevan tilde. ? Si acaban en vocal, -n o -s. ? No acaban ni en vocal ni -n, ni -s. ? LLEVAN TILDE . cuándo ? Lámpara, teléfono, dámelo... ? Permítaselo, inútilmente... ? Lápiz, difícil, césped ... ? Sillón, reloj, Germán... ? EJEMPLOS hay que 7- Completa: Corrígemelo Tomate Coliflor PALABRA Rábano Antes antepenúltima ? Antepenúltima ? SÍLABA TÓNICA EN Penúltima ? Última ? Sobresdrújula ? POR LO TANTO ES Esdrújula ? Aguda ? LLana ? 1 2 8- Clasifica estas palabras: 9- ¿Por qué llevan tilde estas palabras? Calabacín: Cálculo: Azúcar: Repíteselo: AGUDAS Pensó (1) ? Sillón (2) ? Porque es llana y no termina ni en vocal, ni en n, ni en s. ? Porque es esdrújula y siempre la llevan. ? Porque es aguda y termina en n. ? Porque es sobresdrújula y siempre la llevan. ? Pienso(1) ? Árbol(2) ? LLANAS Esporádico(2) ? Piénsalo(1) ? ESDRÚJULAS Esporádicamente(2) ? Piénsatelo(1) ? SOBRESDRÚJULAS 4- Escribe antónimos con los prefijos im-, in-, des- y anti-. posible: par: simpático: aparecer: oportuno: hacer: 5- Verdadero o falso: ORTOGRAFÍA Acentuación de monosílabos "Las palabras monosílabas nunca llevan tilde". a) Verdadero b) Falso a) Son palabras que expresan la acción de la oración. b) Son palabras que nos sirven para nombrar a las personas, animales, cosas, ideas, sentimientos y sensaciones. c) Son las palabras que acompañan al adjetivo, especificándolo. 11- ¿Qué es el nombre? 12- Los nombres pueden ser: GRAMÁTICA El nombre. Clase, género y número. Comunes: Propios: Si nombran a todos los seres u objetos de la misma clase o especie. ? Si nombran a un ser u objeto particular diferenciándolo del resto. ? 14- Los nombres también pueden ser: 13- Los nombres pueden ser: Si nombran algo que podemos percibir con los sentidos Si nombran algo que no podemos percibir con los sentidos. Si nombran algo que puede ser contado numéricamente Si nombran algo que no puede ser contado numéricamente. 16- ¿Cómo son los siguientes nombres? 15- Y por último, los nombres pueden ser también: Rebaño Málaga Árbol Amor Individuales: Colectivos: COMÚN O PROPIO Si designan, en singular, un conjunto de objetos contables. ? Si designan, en singular, un sólo objeto contable. ? CONCRETO O ABSTRACTO CONTABLE O INCONTABLE INDIVIDUAL O COLECTIVO 18- Por su género, los nombres pueden ser: Epicenos: ? Masculinos: ? Femenino: ? Comunes en cuanto al género: ? Sirven tanto para el masculino como para el femenino, sin que cambie el determinante. Ej.: la foca, los padres... Cuando nombran a personas o animales hembra y a cosas que pueden llevar delante el determinante "la". Cuando nombran a personas o animales machos y a cosas que pueden llevar delante el determinante "el". Cuando tiene la misma forma para el masculino que para el femenino y sólo se diferencia por el determinante que lo acompaña. Ej.:el turista/la turista... 20- El número en los nombres puede ser: Singular: ? Plural: ? - Si el nombre termina en -s o en -x y son agudas: - Añadiendo una -s ? - Añadiendo -es ? - Si el nombre termina en -s o en -x y no es aguda: El plural se forma: se escriben igual en singular que en plural. ? hacen el plural en -es. ? Cuando hace referencia a un solo elemento. Cuando se refiere a más de un elemento. : si la palabra termina en consonante o vocal tónica. : si la palabra termina en vocal. Ej.: país/ paises. Ej.: Lunes. 21- Pero también ocurre que... 23- Completa: 22- Escribe el plural de estos nombres: Tijeras, alicates, víveres, pinzas...siempre se escriben en Sed, salud, sur, oeste, tez ...siempre se escriben en - Hay nombres que solo se utiliza en singular. - Hay nombres que solo se utilizan en plural. El juez: El virus: El rubí: La realidad: La crisis: La casa: Ej.: Gafas... ? Ej: Sur... ? 9- ¿Cómo se llama la tilde que llevan algunos monosílabos? 8- Verdadero o falso: ORTOGRAFÍA Acentuación de monosílabos "Las palabras monosílabas nunca llevan tilde". a) Verdadero Se llama tilde . b) Falso 10- Coloca en su sitio: Tú Tu Dé Él El De Ti O Sí Sólo lleva tilde si está entre números. ? Verbo dar ? Preposición ? Adverbio de afirmación ? Pronombre personal, 3ª persona ? Artículo ? Pronombre personal, 2ª persona ? Adjetivo posesivo ? Nunca lleva tilde ? 11- Completa estas oraciones con una pareja de monosílabos con tilde y sin ella: Él ? Me dijo que tenías que hablar con vecino. ¿Quieres que prepare un ? Ya porque fue mi amigo. Si ? mandó mensaje por correo. quieres le digo que . sé ? el ? tú ? te ? se ? sí ? té ? tu ? • • • 12 Completa las oraciones con el monosílabo que corresponde: • • Dile mi parte que te lo .(dé/de) – Me dijo que, puede, vendrá. (sí/si) hermano me lo dijo a (mí/mi) amigo y llegasteis los primeros. (tú/tu) lo dijeron ayer; yo lo (sé/se) 2- Coloca cada palabra derivada junto a su primitiva: Panificadora ? Panadero ? Empanar ? Pan (Orden alfabético ↓) Floristería ? Florecer ? Florero ? Flor Humanismo ? Humanidad ? Humanizar ? Humano 11- Completa las siguientes oraciones con las palabras correctas: No sé El libro está 12- ¿Qué oración está mal escrita? ¿ c) Le pregunté el porqué de su actitud. a) ¿Por que no me avisaste? b) No te avisé porque no lo creí necesario. ¡ Te daré quieres (que/qué,como/cómo, donde/dónde, cuánto/cuanto) hacer el trabajo. te gusta el chocolate! lo dejaste. ¿ te regale? tengo. Habla iremos esta tarde? un bebé. 13- Completa estas oraciones con interrogativos y exclamativos distintos: ¿ ¿ ¿ ¿ ¡ están las llaves? personas hay aquí! te llamas? me lo iba a decir! te ha costado? 13- Forma palabras compuestas a partir de estas palabras simples: tiempo, fácil, buena, dulce, pasar, abrir, agrio, hierba. adjetivo + adjetivo → nombre + adjetivo → verbo + adjetivo → verbo + nombre → (cuidado con las tildes) 14-Forma palabras compuestas a partir de la unión de estas y pon las tildes necesarias. décimo + séptimo: balón + pie: diez + seis → cien + pies → sin + fin → cuenta + nos → (recuerda la norma "m" delante de "p") así + mismo: di + me + lo: diez + y +seis: tente + en + pie: Que no muestra respeto: Que no se comprende: Que no es continuo: 15-Completa con adjetivos que comiencen por un prefijo de negación. – Los arqueólogos analizaron el en busca de fósiles. – Parece un circular en dirección contraria. – Vino a pedir por lo que había hecho. – Pintamos la bici con una pintura . 17-Añade prefijos o sufijos a las palabras culpa, óxido, suelo y propósito, y completa las oraciones para que tengan sentido: |