Ensayo 1 Lenguaje SIMCE jjpv 4°
  • 1. Lee el texto y responde las preguntas: ¿Qué tipo de texto es?
A) Un cuento.
B) Un mito.
C) Una leyenda.
D) Una fábula.
  • 2. ¿Cuáles son sus características?
A) Su historia es real.
B) Sus personajes tienen características humanas y deja una enseñanza.
C) Deja una enseñanza.
D) Sus personajes son personas.
  • 3. ¿Qué significa "hacerse el sordo"?
A) No querer escuchar.
B) No escuchar nada.
C) Tener los oídos tapados.
D) Tener mala suerte.
  • 4. ¿Por qué murió el asno?
A) Porque el caballo lo mató.
B) Porque estaba viejo.
C) Porque se quebró una pata.
D) Porque el dueño lo maltrataba.
  • 5. ¿Estás de acuerdo con la moraleja del texto? ¿Por qué?
  • 6. Según los textos, ¿a quién no le gusta estar ociosa?
A) Nancy.
B) Amaranta.
C) Bárbara.
D) Estefanía.
  • 7. ¿Quién no hace deporte, según el texto?
A) Bárbara
B) Amaranta.
C) Nancy.
D) Estefanía
  • 8. A Nancy le gusta:
A) Ver televisión.
B) Coser su ropa.
C) Escuchar música y salir con sus amigas.
D) Andar en bicicleta.
  • 9. A Amaranta le gusta:
A) Leer un libro.
B) Comer papas fritas.
C) Salir a andar en bicicleta.
D) Nadar en la piscina.
  • 10. ¿Con cuál de ellas te identificas? ¿Por qué?
  • 11. Si deseas entretenerte, ¿qué tipo de texto usarías?
A) Una receta.
B) Una carta.
C) Una noticia.
D) Un cuento.
  • 12. Si deseo vender una cosa recurro al:
A) Diccionario.
B) Libro de recetas.
C) Diario.
D) Libro de cuentos.
  • 13. El país de las Hadas es el título de:
A) Una noticia.
B) Una invitación.
C) Un recetario.
D) Un libro de cuentos.
  • 14. El número 1 lo utilizas para:
A) Hacer un postre.
B) Obtener información.
C) Saber de alguien que está lejos.
D) Estudiar.
  • 15. El número 5 lo utilizas para:
A) Entretener a alguien con el mensaje.
B) Saber de alguien.
C) Informar a alguien sobre un acontecimiento.
D) Invitar a alguien a un acontecimiento.
  • 16. El afiche nos presenta:
A) Una obra de teatro.
B) Un cuento.
C) Un mensaje.
D) Un circo.
  • 17. La palabra que está inmediatamente antes de arañador en el diccionario es:
A) Araña.
B) Arañado.
C) Arañita.
D) Añoranza.
  • 18. La característica común de todos estos tipos de texto es que:
A) Informan.
B) Entretienen.
C) Avisan.
D) Enseñan.
  • 19. La revista habla sobre:
A) La alimentación sana.
B) El parto.
C) Cuidados del cuerpo.
D) El VIH (SIDA).
  • 20. La lectura de las instrucciones es necesaria porque:
A) Ahorro tiempo.
B) Lo utilizo correctamente.
C) Todas las anteriores.
D) Aprovecho mejor el producto.
  • 21. ¿Cuál de estos textos corresponde a la siguiente descripción?
A) Revista.
B) Diccionario.
C) Instructivo.
D) Afiche.
  • 22. ¿En qué calles se instalará el circo?
A) Alameda con General Velásquez.
B) General Velásquez con Los Zapatitos.
C) Brasil con Alameda.
D) Los Zapatitos con Alameda.
  • 23. ¿Qué tipo de texto es?
A) Un instructivo.
B) Un diálogo.
C) Una carta.
D) Una receta.
  • 24. ¿Cuántas personas aparecen?
A) Dos personas.
B) Tres personas.
C) Cuatro personas.
D) No se puede saber.
  • 25. Las palabras Sergio, Pablo y Alaska son:
A) Sustantivos propios.
B) Adjetivos.
C) Sustantivos comunes.
D) Verbos.
  • 26. La estación del año que evoca el poema es:
A) Primavera.
B) Invierno.
C) Verano.
D) Otoño.
  • 27. ¿Qué significa "parece que el cielo llorara"?
A) Cuando corre viento.
B) Cuando nieva.
C) Cuando caen las hojas.
D) Cuando llueve.
  • 28. La función de los poemas es:
A) Entretener.
B) Informar.
C) Persuadir.
D) Educar.
  • 29. ¿En qué momento del día ocurre?
A) Al amanecer.
B) En la noche.
C) En la mañana.
D) En la tarde.
  • 30. ¿Cuál es la idea central del poema?
A) El olvido.
B) El desamor.
C) La amistad.
D) El reencuentro.
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.