A) O(1) B) O(n log n) C) O(n) D) O(n2)
A) Una función que mapea datos de longitud arbitraria a datos de longitud fija B) Una función que divide dos números enteros C) Una función que calcula la raíz cuadrada de un número D) Una función que calcula el factorial de un número
A) Un algoritmo para dividir un grafo en subgrafos B) Un algoritmo para buscar elementos en una lista C) Un algoritmo para encontrar ciclos en un grafo D) Un algoritmo para encontrar el camino más corto desde un nodo origen a todos los demás nodos en un grafo con pesos no negativos
A) Una función incluida en librerías de software para operaciones matemáticas B) Una técnica para encontrar la raíz cuadrada de un número C) Una función que retorna el valor absoluto de un número D) La técnica donde una función se llama a sí misma para solucionar un problema
A) La precisión de los resultados obtenidos por el algoritmo B) El tiempo necesario para que el algoritmo se ejecute completamente C) La cantidad de operaciones lógicas que realiza el algoritmo D) La cantidad de memoria (espacio) que el algoritmo requiere en función de la entrada
A) O(n) B) O(n log n) C) O(n2) D) O(1)
A) Un sistema de cifrado que utiliza la misma clave para cifrar y descifrar datos. B) Un sistema que no requiere claves para cifrar y descifrar datos. C) Un sistema de cifrado que solo puede ser utilizado por un único usuario. D) Un sistema criptográfico que utiliza un par de claves diferentes, una pública y otra privada, para cifrar y descifrar datos.
A) Un método para representar números reales con una mantisa y un exponente, permitiendo el tratamiento de números muy grandes o muy pequeños. B) Un sistema para realizar operaciones matemáticas básicas con números enteros. C) Un método para comparar números sin importar sus decimales. D) Una técnica para redondear números a la unidad más cercana.
A) Un bit adicional agregado a una secuencia de bits para garantizar que el número total de bits con valor uno sea par o impar. B) Una técnica para comprimir datos antes de enviarlos por la red. C) Una unidad de medida para la velocidad de transmisión de datos. D) Un bit utilizado para identificar la dirección de origen de un paquete de datos.
A) Un método para almacenar grandes cantidades de datos en memoria. B) Un método para dividir un intervalo en partes iguales. C) Un método para generar números aleatorios uniformemente distribuidos. D) Un método para estimar valores desconocidos entre puntos de datos conocidos.
A) La propiedad de un nodo de poseer un grado elevado con respecto a otros nodos. B) La probabilidad de que un nodo sea seleccionado como origen de un camino. C) La distancia más larga desde un nodo dado a cualquier otro nodo en el grafo. D) El número de aristas que conectan un nodo con otros nodos en el grafo.
A) Un método que selecciona elementos de manera aleatoria pero con pesos diferentes. B) Un método que selecciona elementos basándose en un patrón predefinido. C) Un método que elige elementos de una población utilizando criterios específicos. D) Un método de selección de elementos de una población donde cada elemento tiene la misma probabilidad de ser seleccionado.
A) Una técnica para calcular la raíz cuadrada de un número. B) Un paso clave en el método de eliminación gaussiana para sistemas de ecuaciones. C) Un método iterativo para resolver un sistema de ecuaciones lineales aproximando su solución paso a paso. D) Un método para ordenar una lista de elementos numéricos. |