A) Recoger o dejar pasajeros o carga en cualquier lugar B) Dejar animales sueltos o situarlos de forma tal que obstaculicen solo un poco el tránsito C) Ejercer el comercio ambulatorio o estacionario D) Recoger o dejar pasajeros en lugares autorizados.
A) Solo los peatones están obligados a su obediencia B) Los conductores y los peatones están obligados a su obediencia, salvo instrucción de la Policía Nacional del Perú asignada al tránsito que indique lo contrario C) Solo los conductores están obligados a su obediencia. D) Los conductores están obligados a su obediencia, aun cuando la Policía Nacional del Perú asignada al tránsito pueda indicar lo contrario.
A) Está prohibido voltear a la izquierda y, por lo tanto también está prohibido el giro en U. B) Ninguna de las alternativas es correcta. C) Está prohibido voltear a la izquierda, sin embargo, está permitido el giro en U. D) El único sentido de desplazamiento es continuar de frente.
A) El único sentido de desplazamiento es continuar de frente. B) Está permitido adelantar vehículos. C) Ninguna de las alternativas es correcta D) Nos acercamos a una zona restringida al tránsito.
A) Está permitido cruzar al otro carril para el adelantamiento vehicular, si es que es seguro hacerlo. B) Se está frente a un lugar de cruce peatonal. C) Se está reduciendo el ancho de la calzada de la vía por donde se circula. D) No está permitido cruzar al otro carril para el adelantamiento vehicular.
A) Los vehículos deben detenerse antes de ingresar a la intersección si su velocidad y ubicación lo permiten; de lo contrario, deberán cruzar y despejar la intersección. B) Los vehículos deben acelerar la marcha. C) Los vehículos deben avanzar. D) Los vehículos deben detenerse.
A) Ninguna de las alternativas es correcta. B) Detención - paso con prevención - circulación rápida. C) Disminución de la velocidad - prevención - paso rápido. D) Detención - prevención - paso.
A) Se puede continuar con precaución únicamente en la dirección de la flecha y desde el carril que esta flecha controla. B) Ninguna de las alternativas es correcta. C) Se debe respetar únicamente la luz circular. D) No está permitida la circulación en el sentido que indica la flecha.
A) Prohíbe al conductor detener el vehículo dentro del área de la intersección. B) Prohíbe la carga y descarga. C) Prohíbe estacionar. D) Prohíbe la circulación de vehículos motorizados
A) Avanzar en cualquier sentido, ya que la luz circular está en verde. B) Avanzar únicamente hacia la izquierda, pues continuar de frente está prohibido. C) Avanzar, pero el giro a la izquierda está prohibido por la flecha roja. D) Ninguna de las alternativas es correcta.
A) Si la luz intermitente es roja, ésta es equivalente a un ¿CEDA EL PASO? B) Si la luz intermitente es ámbar, tiene preferencia, debiendo reducir la velocidad y continuar con precaución. C) Si la luz intermitente es verde, ésta es equivalente a un PARE. D) Ninguna de las alternativas es correcta.
A) Verdad B) Ninguna de las alternativas es correcta. C) Falso D) Es verdad siempre y cuando también se encuentre un Policía de Tránsito indicando la señal de Pare.
A) Girar desde cualquier carril. B) Hacer la señal de volteo a la izquierda con las luces direccionales, ubicar con antelación el vehículo en el carril de circulación de la izquierda y girar con precaución. C) Colocarse en el carril más despejado de tráfico, luego girar con precaución. D) Colocarse en el carril derecho, luego girar con precaución.
A) Se deben encender las luces direccionales primero, buscar una brecha y realizar el cambio de carril con precaución. B) Se debe advertir utilizando el claxon, identificar una brecha y realizar el cambio de carril con precaución. C) Está prohibido el cambio de carril en vías de un solo sentido. D) Se debe encontrar una brecha, luego cambiar de carril con precaución; no es necesario el uso de luces direccionales para cambios de carril.
A) El vehículo que llegue primero tiene preferencia. B) Los vehículos que transitan por la vía férrea tienen preferencia de paso sobre los que transitan por la vía que la cruza. C) Tiene preferencia el conductor que viene por la derecha del otro. D) Los vehículos que transitan por la vía que cruza la línea férrea tienen preferencia de paso sobre los que transitan por la vía férrea.
A) Continuar la marcha. B) Ninguna de las alternativas es correcta. C) Estar prevenido. D) Detenerse hasta que cambie a luz verde.
A) Todas las alternativas son correctas. B) Dentro de una intersección. C) En las curvas. D) Frente a la entrada de garajes y de recintos militares o policiales.
A) Prohíbe el uso de la bocina en vías urbanas. B) Prohíbe el uso de la bocina. C) Prohíbe hacer ruido. D) Prohíbe el uso de la bocina en carreteras.
A) Conduzca un vehículo que no cuente con el equipamiento para brindar una máxima comodidad a sus ocupantes. B) a y c son correctas C) Conduzca un vehículo automotor sin tener licencia de conducir. D) Conduzca un vehículo sin contar con el SOAT.
A) Debe detener su vehículo. B) Debe disminuir drásticamente la velocidad de su vehículo. C) No debe aumentar la velocidad hasta que el vehículo lo sobrepase. D) Debe aumentar la velocidad para no dejar que el otro vehículo lo pase.
A) Ninguna de las alternativas es correcta. B) El conductor debe respetar los límites máximos y mínimos de velocidad establecidos. C) El conductor debe respetar únicamente los límites máximos de velocidad, pues no existen límites mínimos. D) El conductor puede conducir a la velocidad que desee, siempre que lo haga de manera prudente.
A) Altas. B) Ninguna de las alternativas es correcta. C) Bajas. D) Luces altas en las intersecciones y bajas en las avenidas.
A) Solo el conductor del vehículo. B) Solo terceros afectados. C) Solo los ocupantes del vehículo. D) Los ocupantes y terceros no ocupantes del vehículo.
A) No es obligatorio contar con un seguro. B) Cualquier tipo de seguro de accidentes personales que comercialicen las empresas de seguro. C) Cualquier tipo de seguro vehicular, siempre que cubra a los ocupantes del vehículo y terceros afectados por un accidente de tránsito. D) El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT.
A) Cuando emita señales audibles. B) Cuando emita señales visibles. C) Cuando emita señales audibles y visibles. D) Ninguna de las alternativas es correcta.
A) Adelantar muy despacio. B) Detener el vehículo y no continuar la marcha hasta que haya culminado el ascenso o descenso de los escolares. C) Adelantar por el lado izquierdo, pero con precaución. D) Tocar el claxon para alertar que está pasando.
A) Zona de obras por reparación en la calzada. B) a y c son correctas. C) La presencia de un vehículo inmovilizado en la vía pública por alguna circunstancia. D) Que el vehículo que lo enfrenta debe detenerse.
A) Está permitido cambiar de carril. B) Ninguna de las alternativas es correcta. C) Está permitido adelantar. D) Se aproxima un carril adicional.
A) En cada intersección. B) Para indicar la detención, parada o estacionamiento en zona peligrosa o la ejecución de maniobras riesgosas. C) Para girar en las intersecciones y para advertir los cambios de carril. D) Durante toda la circulación del vehículo.
A) Si B) Depende de la intersección C) No D) No se encuentra regulado en el reglamento.
A) La señal P-2A advierte la presencia de curva pronunciada a la derecha mientras que la P-1A advierte la presencia de curva suave a la derecha. B) La señal P-2A se utiliza en situaciones de mayor riesgo. C) La señal P-1A advierte la presencia de curva pronunciada a la derecha mientras que la P-2A advierte la presencia de curva suave a la derecha. D) No hay diferencia, se usan indistintamente.
A) Parar por completo, ceder el paso a los usuarios que tengan preferencia y luego continuar con precaución. B) Disminuir su velocidad y cederle el paso a los vehículos que circulan por la transversal. C) Sobre parar y pasar rápidamente. D) Disminuir su velocidad y pasar con cuidado.
A) Tener precaución con vehículos lentos. B) Regula la velocidad máxima permitida en curvas. C) No se encuentra regulada en el reglamento. D) Regula la velocidad máxima en zonas rurales.
A) Luces bajas. B) Solo el antebrazo izquierdo y mano extendidos hacia abajo fuera del vehículo. C) Luces intermitentes y, en caso de fuerza mayor, utilizar el antebrazo izquierdo y mano extendidos hacia abajo fuera del vehículo, haciendo ángulo recto con el brazo. D) Luces direccionales.
A) El que haga sonar la bocina primero. B) Cualquiera de los dos. C) El que se aproxime por la izquierda del otro. D) El que se aproxime por la derecha del otro.
A) Cualquier vehículo B) El vehículo que ingresó primero a la intersección. C) El vehículo que haga cambio de luces primero. D) El vehículo que haga sonar la bocina primero.
A) Hace sonar la bocina. B) Circula por ella. C) Acelera primero. D) Quiere ingresar a la rotonda.
A) Por la derecha y por la izquierda B) Derecha C) Izquierda D) Berma
A) Manejar con un copiloto. B) Manejar despacio. C) Abstenerse de manejar. D) Manejar normalmente.
A) Certificado de Inspección Técnica Vehicular y contrato de compraventa del vehículo. B) Documento de identidad, SOAT vigente (puede ser virtual) y tarjeta de identificación vehicular. C) Contrato de compraventa del vehículo. D) Todas las alternativas son correctas.
A) Debe detenerse. B) Debe retroceder. C) No tiene preferencia de paso. D) Tiene preferencia de paso.
A) Ninguna de las alternativas es correcta. B) Señalizar toda la maniobra hasta su culminación. C) No existe ninguna obligación. D) Cambiar de dirección y luego señalizar.
A) No, está prohibido. B) No se encuentra regulado en la norma. C) Sí, pero solo si está bajando una pendiente. D) Sí, en caso de que el conductor no sea novato.
A) Ninguna de las alternativas es correcta. B) Antebrazo izquierdo y mano extendidos hacia arriba fuera del vehículo, formando un ángulo recto con el brazo. C) Brazo, antebrazo derecho y mano extendidos hacia afuera del vehículo. D) Brazo, antebrazo izquierdo y mano extendidos hacia afuera del vehículo.
A) Podrán ser conducidos hasta por 90 días posteriores a la pérdida de vigencia de la licencia. B) Podrán ser conducidos únicamente en zonas urbanas. C) Podrán ser conducidos con normalidad hasta que renueve su licencia. D) No podrán ser conducidos.
A) Una infracción puede sumar o disminuir puntos, a elección del infractor. B) Determinadas infracciones suman puntos. C) Determinadas infracciones restan puntos. D) Ninguna de las alternativas es correcta.
A) Suspensión de licencia de conducir. B) Internamiento vehicular. C) Anulación de la Placa Única Nacional de Rodaje. D) Inhabilitación definitiva para obtener una licencia de conducir.
A) Parte de la calzada destinada al tránsito de una fila de vehículos. B) Parte de la vía destinada a la circulación de peatones. C) Todas las alternativas son correctas. D) Vía rural destinada a la circulación de peatones y animales.
A) El lugar utilizado para embarcar y desembarcar pasajeros. B) La línea transversal marcada en la calzada antes de la intersección, que indica al conductor el límite para detener el vehículo. C) Las líneas que se encuentran en los lugares del estacionamiento. D) Todas las alternativas son correctas.
A) Reducción de la calzada en ambos lados. B) Reducción de la calzada al lado derecho. C) Ensanchamiento de la calzada en ambos lados. D) Reducción de la calzada al lado izquierdo.
A) Se puede adelantar en ambos sentidos. B) Respetar la línea que está de su lado (si es continua, no adelantar; si es discontinua, está permitido adelantar). C) No está permitido adelantar en ningún sentido. D) Respetar la línea que está de su lado (si es discontinua, no adelantar; si es continua, está permitido adelantar)
A) Área donde se prohíbe la circulación de vehículos. B) Área donde se prohíbe la circulación de peatones. C) Área de la vía en la que se prohíbe el estacionamiento de vehículos. D) Todas las alternativas son correctas.
A) Obligación de detenerse de quien así lo enfrente. B) Continuar la marcha por el carril izquierdo de la calzada. C) Ninguna de las alternativas es correcta. D) Continuar la marcha.
A) 30km/h. B) 80km/h. C) 60km/h. D) 40km/h.
A) 60km/h. B) 30km/h. C) 80km/h. D) 40km/h.
A) 70km/h. B) 60km/h. C) 80km/h. D) 100km/h.
A) 30km/h. B) 35km/h. C) 20km/h. D) 50km/h.
A) 80km/h. B) 110km/h. C) 90km/h. D) 100km/h.
A) 20 km/h. B) La mitad de la velocidad máxima establecida para cada tipo de vía. C) 15 km/h. D) 30km/h.
A) Cancelación de licencia de conducir. B) Multa, cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación definitiva para obtener una licencia de conducir. C) Suspensión de la licencia de conducir. D) Multa.
A) Ninguna de las alternativas es correcta. B) La suspensión de la licencia de conducir. C) Multa y suspensión de la licencia de conducir por 3 años. D) Una multa
A) Cada dos años. B) Cada año. C) Cada tres años. D) Cada medio año.
A) A partir del cuarto año contado desde el año siguiente de su fabricación. B) A partir del quinto año contado desde el año siguiente de su fabricación. C) A partir del segundo año contado desde el año siguiente de su fabricación. D) No está sujeto a inspección técnica.
A) 4 años. B) 2 años. C) 6 meses. D) 1 año.
A) Dar aviso a la compañía de seguros y dejar constancia en la delegación de la Policía Nacional del Perú más cercana. B) Dar aviso solo a la compañía de seguros. C) Dar aviso únicamente a la Policía Nacional del Perú. D) Dar aviso a los bomberos.
A) Ninguna de las alternativas es correcta. B) Dicha restricción es meramente informativa. C) Incumplir la restricción no genera un riesgo para la seguridad vial. D) Es una obligación cumplir con la restricción.
A) Ninguna de las alternativas es correcta. B) Señal de proximidad a un badén. C) Señal de curva sinuosa. D) Señal de proximidad de un reductor de velocidad tipo resalto.
A) Parar en su posición actual. B) Ninguna de las alternativas es correcta. C) Activar las luces intermitentes de emergencia. D) Salir del vehículo rápidamente.
A) Sí, siempre y cuando el sonido no sea estridente. B) Si, salvo prohibición expresa mediante la correspondiente señal. C) No, está prohibido. D) Ninguna de las alternativas es correcta.
A) No estamos obligados a darle preferencia de paso. B) Estamos obligados a darle prioridad de paso por ser una ambulancia. C) Está informando que está en servicio de urgencia. D) Ninguna de las alternativas es correcta.
A) Tocar el claxon para que se apuren en pasar. B) Bajar del vehículo y reclamar la falta al infractor. C) Ninguna de las alternativas es correcta. D) No iniciar la marcha hasta que el vehículo o las personas terminen de cruzar.
A) Azul - rojo. B) Amarillo - blanco. C) Blanco - Amarillo. D) Rojo - Amarillo.
A) Continuar la marcha lentamente. B) Advertir con el claxon. C) Parar y ceder el paso. D) Advertir a viva voz.
A) No tiene ninguna obligación si no hay señalización. B) Disminuir la velocidad a 35 km/h. C) Disminuir la velocidad a 30 Km/h. D) Disminuir la velocidad a 40 Km/h.
A) Señales reguladoras o de reglamentación. B) Señales informativas. C) Señales horizontales. D) Señales preventivas.
A) Señales horizontales. B) Señales informativas. C) Señales preventivas. D) Señales reguladoras o de reglamentación.
A) No detenerse totalmente en una señal de PARE. B) Utilizar la bocina para llamar la atención en forma innecesaria. C) Todas las alternativas son correctas. D) Arrojar, depositar o abandonar objetos o sustancias en la vía pública que dificulten la circulación.
A) Parar totalmente y luego avanzar con cuidado. B) Mantener la velocidad y avanzar con cuidado. C) Disminuir la velocidad, parar si es necesario y ceder el paso a los peatones o vehículos que circulan por la vía transversal. D) Ceder el paso a los vehículos de emergencia.
A) En retroceso, salvo las excepciones que establece la norma. B) Todas son correctas. C) Si no se cuenta con el SOAT. D) Si no se tiene la licencia para el tipo de vehículo que se quiere conducir.
A) Disminuir la velocidad y pasar con cuidado. B) Incrementar la velocidad para adelantar el cruce el peatón. C) Continuar porque usted tiene la prioridad. D) Detener el vehículo y ceder el paso al peatón.
A) Todas las alternativas son correctas. B) En los asientos posteriores el uso del cinturón de seguridad es obligatorio en todos los vehículos cuando los tengan incorporados de fábrica y en los casos en que, de acuerdo a las normas se encuentren obligados a tenerlos. C) El uso del cinturón de seguridad no solo es obligatorio para el conductor. D) El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para las personas que ocupen los asientos delanteros.
A) Derecha / Derecha. B) Ninguna de las alternativas es correcta. C) Derecha / Izquierda. D) Izquierda / Derecha.
A) El conductor debe tratar de no utilizar la bocina para llamar la atención en forma innecesaria. B) El uso de la bocina para llamar la atención en forma innecesaria no es una infracción al tránsito. C) El conductor únicamente debe utilizar la bocina para evitar situaciones peligrosas. D) a y b son correctas.
A) Que está prohibido cruzar la línea y no hay excepciones. B) Que se puede adelantar, debido a que la línea no es amarilla continua. C) Que está prohibido pasar al otro lado de la línea con algunas excepciones. D) Que es zona de peatones.
A) Es igual al número de asientos señalados en la tarjeta de identificación vehicular, con la excepción de niños en brazos en los asientos posteriores. B) La restricción sobre un número máximo de personas que se puede transportar se aplica para los asientos delanteros, para los asientos posteriores no hay restricción. C) No existe prohibición sobre un número máximo de personas que se puede transportar. D) Se puede transportar a todas las personas que entren en el vehículo, sin restricción, siempre y cuando no obstaculicen la visibilidad del conductor y todos sean de la misma familia.
A) Todas las alternativas son correctas. B) Asegurarse de que todos los pasajeros permanezcan a bordo del vehículo. C) Mantener encendido el motor del vehículo. D) Abstenerse de fumar tanto el conductor como sus acompañantes.
A) Sí, siempre y cuando esta acción sea realizada a una velocidad no mayor a B) No, es una acción prohibida y quien la cometa puede ser sancionado con una multa. C) Sí, siempre y cuando se prevean todas las medidas de seguridad respectivas. D) Sí, siempre y cuando el conductor de la bicicleta se sujete a la parte posterior del auto, pero nunca a la parte lateral de éste.
A) Un circuito de carrera, autódromo o pista de aceleración autorizado por la autoridad competente. B) Todas las alternativas son correctas. C) Las vías aledañas del parque del distrito en el cual reside, siempre y cuando tenga el permiso municipal correspondiente. D) Las vías aledañas del parque del distrito en el cual reside, en el horario de 11:00 pm. a 5:00 am.
A) Conducir un vehículo con el motor en punto neutro o apagado. B) Tener la puerta, capot o maletera del vehículo abierta, cuando el vehículo está en marcha. C) Conducir un vehículo lentamente por el carril de la izquierda causando congestión. D) Todas las alternativas son correctas.
A) Guiar a los usuarios únicamente en las vías que presentan peligros. B) Reemplazar a la señalización vertical cuando ésta no se encuentra en la vía, por tal motivo son colocadas donde no existe señales verticales. C) Todas las alternativas son correctas. D) Reglamentar la circulación, así como advertir y guiar a los usuarios de la vía.
A) Rojo. B) Gris. C) Blanco. D) Azul.
A) Está permitido cruzar al otro carril para el adelantamiento. B) Separa corrientes de tráfico en el mismo sentido. C) Se trata de una vía de doble sentido de circulación, que permite cruzar al otro carril. D) No está permitido cruzar al otro carril.
A) No adelantar al vehículo que tiene adelante y que circula por el carril izquierdo y continuar por su carril. B) Cambiarse al carril izquierdo con precaución. C) Adelantar al vehículo que se encuentra delante de él y que circula por el carril izquierdo. D) Continuar la circulación por el carril en que se encuentra.
A) Ninguna de las alternativas es correcta. B) Someterse o negarse a la prueba de alcoholemia, ya que no constituye una obligación del conductor realizarse dicha prueba. C) Someterse a la prueba de alcoholemia, ya que está obligado a ello ante la solicitud del efectivo de la Policía de Tránsito. D) Negarse a la prueba de alcoholemia, ya que únicamente es exigible si ha participado en un accidente de tránsito.
A) Llevar las placas de rodaje en el lugar que no corresponde. B) Seguir a los vehículos de emergencia y vehículos oficiales para avanzar más rápidamente. C) Arrojar objetos en la vía pública que dificulten la circulación. D) Detenerse totalmente en una señal de PARE cuando no hay peatones y/o vehículos circulando por la vía transversal.
A) Salir rápidamente, a fin de evitar accidentes. B) Dar preferencia de paso a los vehículos que circulan por la vía y a los peatones que circulan por la acera. C) Tocar el claxon para advertir a los peatones que circulen por la acera, que se detengan. D) Dar preferencia de paso solo a los vehículos que circulan por la vía, pero no a los peatones.
A) Que no se debe conducir atravesándola, al menos que haya una situación de emergencia. B) Una línea que divide el área peatonal y el área de vehículos. C) Una línea que puede cruzarse para rebasar en caso de congestión. D) Un carril para motocicletas.
A) Solo las luces bajas. B) Ninguna de las alternativas es correcta. C) Las luces bajas junto con las rompenieblas. D) Solo las luces altas.
A) Puede hacerlo si no viene un vehículo en el sentido contrario. B) No puede hacerlo. C) Puede hacerlo por la izquierda. D) Puede hacerlo solo si, el vehículo en sentido contrario está lejos y alcanza hacer la maniobra con seguridad.
A) Prohibida la circulación de vehículos automotores. B) Ninguna de las alternativas es correcta. C) Prohibida la circulación de autos particulares. D) Prohibido estacionar. |