Principios Eléctricos de Corriente Alterna
  • 1. Una de las siguientes aseveraciones es verdadera. Márquela:
A) Una corriente alterna (AC) se caracteriza, fundamentalmente, porque tiene un valor constante a través del tiempo.
B) Una corriente alterna (AC) se caracteriza, fundamentalmente, porque tiene un valor que varía cíclica o periódicamente.
C) Una corriente directa (DC) se caracteriza, fundamentalmente, porque tiene un valor que varía cíclica o periódicamente.
D) Una corriente alterna (AC) se caracteriza, fundamentalmente, porque su polaridad o sentido de circulación a través de un circuito es único.
  • 2. Una corriente alterna (AC) se caracteriza, fundamentalmente, porque su polaridad o sentido de circulación a través de un circuito no es único y porque no tiene un valor constante a través del tiempo sino que este varía cíclica o periódicamente:
A) Verdadero.
B) Falsa
  • 3. Las diferencias más notables entre la corriente continua y la corriente alterna son:
A) No existen diferencias.
B) La corriente directa posee un valor máximo negativo.
C) La corriente continua posee una frecuencia.
D) La corriente alterna posee un valor máximo negativo.
  • 4. La amplitud máxima se denomina también:
A) Valor pico o peak.
B) Valor peak a peak.
C) Valor eficaz.
D) Valor instantáneo.
  • 5. Una de las siguientes aseveraciones no es verdadera. Márquela:
A) El valor peak a peak es numéricamente igual a la mitad del valor peak.
B) El Valor Instantáneo es el que tiene una señal en cualquier instante de tiempo.
C) En una señal sinusoidal pura, los valores peak de los semiciclos positivo y negativo son exactamente iguales.
D) La amplitud máxima de una señal se refiere al máximo valor positivo o negativo, que alcanza la señal durante un ciclo.
  • 6. El Valor promedio se define como el promedio aritmético de todos los valores que adopta la señal durante un semiciclo y es aproximadamente igual al 50% del valor peak:
A) Verdadero
B) Falso
  • 7. El valor peak a peak de una señal alterna es:
A) El que produce en un elemento resistivo la misma disipación de potencia que en corriente continua.
B) El máximo valor positivo o negativo, que alcanza la señal durante un ciclo
C) El valor que tiene la señal en cualquier instante de tiempo.
D) Numéricamente igual al doble del valor peak de la señal.
  • 8. Para un periodo de 20 mili segundos, se tiene una frecuencia de:
A) 5 Hz.
B) 0,5 Hz.
C) 50 Hz
D) 500 Hz.
  • 9. Los grados hexagesimales que le corresponden a medio ciclo son:
A) 90°
B) 180°
C) 270°
D) 45°
  • 10. Marque la alternativa que no corresponda a la figura :
A) La señal A, esta adelantada de la señal B en 90°.
B) Ambas son de igual magnitud pero están desfasadas
C) La señal B, está atrasada de la señal A en 90°.
D) A los 270° ambas señales tienen el mismo valor.
  • 11. Cuando dos señales sinusoidales (A y B), se dice que están en contrafase. No tiene mucho sentido hablar de adelanto o de retraso de una señal con respecto a la otra porque B siempre es positiva mientras A es negativa, y viceversa:
A) Verdadero
B) Falso
  • 12. En un circuito puramente resistivo:
A) La corriente se adelanta en 90° con respecto al voltaje.
B) La corriente queda en contrafase con el voltaje.
C) El voltaje se adelanta en 90° con respecto a la corriente.
D) La corriente y el voltaje están en fase.
  • 13. En un circuito puramente inductivo:
A) La corriente y el voltaje están en fase.
B) La corriente queda en contrafase con el voltaje.
C) El voltaje se adelanta en 90° con respecto a la corriente.
D) La corriente se adelanta en 90° con respecto al voltaje.
  • 14. En un circuito puramente capacitivo:
A) La corriente queda en contrafase con el voltaje.
B) La corriente se adelanta en 90° con respecto al voltaje.
C) La corriente y el voltaje están en fase
D) El voltaje se adelanta en 90° con respecto a la corriente
  • 15. Si se requiere hacer una medida eléctrica sobre la potencia activa consumida, se debe ocupar:
A) Frecuencímetro.
B) Fasímetro.
C) Vatímetro.
D) Varímetro.
  • 16. Marque la alternativa que no corresponda. Los aparatos utilizados en las medidas eléctricas podemos clasificarlos según los siguientes criterios:
A) Según su principio de funcionamiento.
B) Según el peso del aparato.
C) Según la magnitud eléctrica a medir.
D) Según la clase de corriente a medir.
  • 17. La medida de tensión se realiza conectando el aparato en paralelo. Esencialmente, un voltímetro no es más que un miliamperímetro de elevada resistencia interna, utilizándose los de bobina móvil y, sobre todo los de hierro móvil:
A) Verdadero
B) Falso
  • 18. El amperímetro es un aparato fundamental del que se derivan la mayor parte de instrumentos de medida industriales. Se conecta en serie con el circuito cuya corriente se quiere medir:
A) Verdadero
B) Falso
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.