A) Girando alrededor de las órbitas. B) Dentro del núcleo. C) En las órbitas del núcleo. D) Fuera del núcleo.
A) Coleópteros. B) Quilópodos. C) Cordados. D) Crustáceos.
A) Reino Fungi y Reino Plantae. B) Reino Animalia y Reino Protista. C) Reino Procariota y Reino Protista. D) Reino Protista y Reino Plantae.
A) Enlace covalente sencillo. B) Enlace iónico. C) Enlace metálico. D) Enlace covalente.
A) Las cromátidas se separan en el centrómero formando cromosomas independientes. B) Los cromosomas se agrupan en cada uno de los polos de la célula. C) Las cromátidas están condensadas y el huso mitótico comienza a formarse. D) Los cromosomas se desplazan hacia el plano ecuatorial de la célula.
A) Un ojo miope es aquel que forma las imágenes después de la retina. B) Un ojo miope es aquel que forma las imágenes antes de la retina. C) Un ojo miope es aquel que forma imágenes superpuestas en la retina. D) Un ojo miope es aquel que forma las imágenes en la retina
A) Autótrofos, unicelulares, alimentación por sustancias disueltas. B) Autótrofos, multicelulares, alimentación por alimento en masa. C) Heterótrofos, multicelulares, alimentación por alimento en masa. D) Heterótrofos, multicelulares, alimentación por sustancias disueltas.
A) Una región espacio-energética que está alrededor del núcleo. B) El lugar cargado de energía positiva y negativa en el núcleo. C) La rotación del electrón alrededor de su propio eje. D) La trayectoria circular o elíptica que recorre el electrón.
A) Filtración de las sustancias tóxicas por la piel. B) Incremento de los niveles de urea y potasio. C) Intoxicación de la sangre y del organismo. D) Que el nivel de acidez de la orina disminuya.
A) Porciones de citoplasma rodeadas por membrana. B) Estructuras de masa dura y esférica sin membrana. C) Corpúsculos que guardan la información genética. D) Porción de jugo nuclear que contiene proteínas y enzimas.
A) Se ha dado una alteración en el cromosoma 21. B) Solamente tiene pares de cromosomas X y Y. C) El niño tiene un cromosoma X en el par 23. D) Nació con cromosomas sexuales X X.
A) C6H12O6 + 6O2 B) CH2O + O2 C) C6H6O6 + O D) C3H6O3 + 3O
A) Aguas alcalinas. B) Aguas con minerales. C) Aguas purificadas. D) Aguas contaminadas.
A) El rompimiento de átomos de oxígeno más una molécula de oxígeno. B) El rompimiento de moléculas de O2 unidas a moléculas de nitrógeno. C) El rompimiento de moléculas de oxígeno unidas a moléculas de CO2. D) El rompimiento de átomos de oxígeno más moléculas de N y CO2.
A) Sonora. B) Magnética. C) Térmica. D) Radiante.
A) El deshielo de los glaciares. B) Las partículas que transporta el viento. C) La sobreexplotación forestal. D) Las corrientes de agua.
A) El citoplasma. B) El núcleo. C) Las vacuolas. D) Los ribosomas.
A) Ella tiene probabilidades de estar embarazada, porque el óvulo ya estaba situado en el endometrio. B) Ella tiene probabilidades de quedar embarazada, porque el óvulo ya está maduro y puede ser fecundado. B. Ella tiene C) Ella tiene posibilidades nulas de fecundarse, porque el óvulo está siendo expulsado del útero. D) Ella tiene bajas probabilidades de engendrar, porque el óvulo recién se está desarrollando.
A) Cambiar el nitrógeno en amoníaco. B) Transformar el nitrito en nitrato. C) Absorber los nitratos del suelo. D) Convertir el amonio en nitrito.
A) Convertir el amonio en nitrito. B) Absorber los nitratos del suelo. C) Transformar el nitrito en nitrato. D) Cambiar el nitrógeno en amoníaco.
A) N B) Ag C) Cl D) O
A) Sustituir sustancias biodegradables por otras. B) Mantenerlos en ambientes cerrados. C) Reciclar y reutilizar las materias primas. D) Manipular materias y sustancias tóxicas.
A) Bacterias. B) Protozoos. C) Virus. D) Cianobacterias.
A) El núcleo interior. B) El manto inferior. C) El núcleo superior. D) El manto superior.
A) Estimular el proceso de desertificación. B) Combatir el crecimiento de las malezas. C) Mantener la composición natural de productos. D) Debilitar la destrucción de rocas.
A) Expulsión del CO2 acumulado en la atmósfera. B) Ingreso directo de los rayos ultravioletas a la Tierra. C) La entrada de mayor cantidad de oxígeno al planeta. D) La obstrucción de la irradiación del calor al exterior.
A) Cloroso. B) Hipocloroso. C) Perclórico. D) Clórico.
A) Pleuritis. B) Pulmonía. C) Neumonía. D) Catarro.
A) Pistilo, estambre y pedúnculo floral. B) Pétalos, sépalos y corola. C) Estambre, antera y filamento. D) Ovario, estilo y estigma.
A) Hipófisis. B) Suprarrenal. C) Timo. D) Paratiroides.
A) Semillas. B) Espermatozoos. C) Esporas. D) Polen.
A) Flagelos. B) Cilios. C) Cirros. D) Pseudópodos. |