A) Los usuarios de las redes sociales que comparten más información son más propensas a sufrir la pérdida de datos en comparación con aquellas que no lo hacen. B) Lo hackers están al acecho en la red, por ello, la sugerencia es que no compartas muchos datos personales ni financieros a través de las redes sociales, ya que ello te convertirá en víctima potencial de los hackers. C) Cumplen una función muy importante, ya que permiten identificar y recordar a un usuario haciendo, por ejemplo, que las páginas web puedan guardar nuestras configuraciones, preferencias, evitar tener que iniciar sesión cada vez que salimos de la pestaña de una red social, etc. D) Cuando pierdes tu dispositivo, también, pierdes valiosos datos con ellos, como las contraseñas almacenadas, lo que permite a otros tener acceso a tu vida digital.
A) La amenaza más grande que se necesita considerar es el phishing, debido a sus capacidades de prevalencia y ataque multivectorial. B) No hay ninguna amenaza C) Las redes sociales se han convertido en nuestros álbumes de fotos, en nuestros tablones de anuncios, incluso en nuestra voz. Publicamos lo que nos ocurre durante el día, damos nuestra opinión sobre noticias, participamos en debates... Y todo esto, muy a menudo, de forma pública. D) Las redes sociales son totalmente seguras
A) Información que llega a desconocidos B) Facilidad de rastreo C) Todas las anteriores D) Pérdida de datos
A) toda la información que publicamos puede terminar siendo accesible por otros usuarios de la red social B) Es esencial para defenderse de los ataques actuales contar con una estrategia proactiva que controle la visibilidad y permita mitigar de forma rápida y fácil los ataques. C) Conectarse solo a redes wifi seguras es fundamental para mantener la protección de tus datos y no ser una víctima más de los ciberdelincuentes. D) Las redes sociales son totalmente seguras
A) Es por esto que debe afinar muy bien y con regularidad una solución antifraude robusta B) La reputación digital, también llamada reputación online se define como el prestigio de una persona o marca en internet. C) para garantizar que los estafadores no sean capaces de explotar las brechas de los sistemas para escurrir los ataques a través de ellas. D) Es esencial para defenderse de los ataques actuales contar con una estrategia proactiva que controle la visibilidad y permita mitigar de forma rápida y fácil los ataques.
A) Todas las anteriores B) VPN C) Antivirus D) Firewall
A) Todo seguro B) Riesgos de las wifi públicas C) Robo de datos transmitidos. D) Los programas VPN pueden ser interesantes también para mejorar nuestra seguridad.
A) es un conjunto de técnicas que usan los cibercriminales para engañar a los usuarios incautos para que les envíen datos confidenciales B) Antivirus C) Si recibe un correo electrónico que le pide información personal o financiera, no responda. Si el mensaje lo invita a acceder a un sitio web a través de un enlace incluido en su contenido, no lo haga. D) apagar el equipo
A) Antivirus B) R/La ingeniería social es un conjunto de técnicas que usan los cibercriminales para engañar a los usuarios incautos para que les envíen datos confidenciales, infecten sus computadoras con malware o abran enlaces a sitios infectados. C) Debe saber que las organizaciones que trabajan seriamente ya están al tanto de este tipo de fraude y por consiguiente, no solicitan información por este medio. D) es un conjunto de técnicas que usan los cibercriminales para engañar a los usuarios incautos para que les envíen datos confidenciales
A) La reputación digital, también llamada reputación online se define como el prestigio de una persona o marca en internet. B) Información que llega a desconocidos C) En primer lugar hay que explicar qué es la dirección MAC. Con este término nos referimos a una serie de caracteres alfanuméricos que sirven para identificar un dispositivo. Cada uno tiene un número propio, donde viene reflejado el modelo de dispositivo, la marca, etc. Es, por decirlo de alguna forma D) Los usuarios de las redes sociales que comparten más información son más propensas a sufrir la pérdida de datos en comparación con aquellas que no lo hacen. |