- 1. La senecencia es a:__________ como la apoptosis es a:__________
A) atrofia: reproducción B) envejecimiento: crecimiento C) atrofia: destrucción D) envejecimiento: atrofia E) envejecimiento: desarrollo
- 2. Decodificación de proteínas; duplicación de cromosomas y centriolos; evaluación de polimerasas al ADN; formación de orgánulos y proteínas
A) G0;G2;S;G1 B) S;G2;G1;G0 C) G0;S;G1;G0;G2;S;G2 D) G2;S;G0;G1 E) S;G2;G0;G1
- 3. Crecimiento celular; evaluación de polimerasas al ADN; restricción de desarrollo- apoptosis:dupilcación de cromátide; producción de proteínas; formación de proteínas primarias-crecimiento
A) G1/G1/G0/SG1//S B) G1/G1/G0/S/S/G1 C) G1/G1/G0/S/G1/S D) G1/G1/G0/G0/S/G1 E) G1/G0/G1/S/S/G1
- 4. La única característica que concuerda con anafase de mitosis es:
A) Formación de fibras de proteína: actina B) Restablecimiento de la membrana nuclear. C) Duplicación del centriolo D) Degradación del sistema de citoesqueleto E) Desplazamiento de los cromosomas hasta el plano medio de la célula
- 5. En un cultivo "in vitro" no puede omitirse la presencia de:
A) sales minerales B) agua C) antibiótico D) lípidos E) tejidos completos
- 6. El alejamiento de cromosomas homólogos "copias" hacia las células haploides correspondientes, es característico de la subfase:
A) diploteno B) diacinesis C) leptoteno D) cigoteno E) paquiteno
- 7. La conformación de quiasmas, interquiasmas ocurre en la subfase:
A) diploteno B) leptoteno C) diacinesis D) paquiteno E) cigoteno
- 8. El___________, es el proceso en el cual la célula ingresa cuando las mutaciones son irreparables; diferente a ___________ , que es la posibilidad que la célula retome el ciclo celular.
A) carencia - senescencia B) apoptosis - latencia C) apoptosis - senescencia D) senescencia - latencia E) latencia - apoptosis
- 9. Llámense segmentos de ADN para recombinación a:
A) Interquiasmas B) Cromátides C) Centrómero D) Quiasmas E) Cinetocoro
- 10. La estructura embrionaria que presenta el desarrollo del embrión es:
A) Blastómero B) Mórula C) Gástrula D) Blastóporo E) Blástula
- 11. La definición excluida de gametogénesis es:
A) Proceso biológico originado en las gónadas del aparato reproductor B) Función de gónadas que originan células germinales o reproductivas C) Función biológica en los organismos para la generación y formación de gametos D) Proceso biológico que genera células haploides E) Proceso biológico responsable de la formación de espermatogonios y ovogonios
- 12. El contenido de cromosomas en células diploides en chimancés es de:
A) 48 B) 22 pares C) 23 pares D) 20 E) 47
- 13. El contenido de cromosomas en células haploides en la mosca de la fruta es de:
A) 2 pares B) 10 pares C) 10 D) 8 E) 12
- 14. Una célula somática que en "S" presenta 8 cromosomas simples , en leptoteno presentará:
A) 16 pares de cromosomas duplicados B) 6 cromosmas duplicados C) 4 tétradas D) 10 cromátides E) 32 cromátides
- 15. Una célula haploide con 4 pares de cromosomas simples, se originó de una célula diploide con:
A) 16 pares de cromosomas B) 16 cromosomas C) 14 cromosomas D) 12 pares E) 8 cromosomas
- 16. Citocinesis ocurre en la fase mitótica :
A) Telofase B) Interfase C) Metafase D) Anafase E) Profase
- 17. Las características visibles de un organismo corresponden a:
A) Genotipo B) Fenotipo C) Autosómicos D) Genoma E) Cariotipo
- 18. La disposición de los genes en los loci correspondientes al acariotipo de una especie es:
A) Genoma B) Fenotipo C) Sexuales D) Cariotipo E) Autosómicos
- 19. Las características opuestas o diferentes a la cualidad común o dominante son:
A) mutaciones B) genotipos C) cromosomas D) Alelos E) Loci
- 20. La primera estructura embrionaria en el ser humano es:
A) blastodisco B) mórula C) gástrula D) blástula E) gastrocele
- 21. Las capas embrionarias son características de:
A) Gastrula B) Gameto C) Mórula D) Cigoto E) Blástula inicial
- 22. Los____________ son estructuras que atrofian y degradan por contener únicamente material nuclear sin nutrientes ni orgánulos que los mantengan.
A) Ovocitos B) Cuerpos polares C) Ovótides D) Espermátides E) Espermatocitos
- 23. Son células previas o "germinales" que han experimentado meiosis II
A) Ovocitos - espermatocitos secundarios B) Ovocitos - espermatocitos terciarios C) Ovogonios - espermatogonios D) Ovotides - espermatides E) Ovocitos - espermatocitos primarios
- 24. La herencia biológica __________. origina organismos con alelos manifiestos; los alelos indiferenciados son parte de la herencia biológica __________
A) Alélica - intermedia B) codominante - intermedia C) Intermedia - equipotente D) intermedia - codominante E) alelos múltiples - codominante
- 25. La proporción resultante de la combinación de genes: homocigotos y heterocigotos es:
A) 3:1 B) 4:2 C) 50 - 25% D) 75 - 25% E) 1:2.1
- 26. La proporción fenotípica obtenida de la combinación de genes heterocigotos es:
A) 75 - 15% B) 1:2.1 C) 75 - 25% D) 1:2.1 E) 3:1
- 27. La definición: "caracteres transferidos a través del cromosoma X" corresponde a:
A) Herencia intermedia B) Herencia ligada al sexo" C) Herencia autosómica D) Herencia polialélica E) Herencia codominante
- 28. Si Juan, hijo de María portadora del gen que provoca el daltonismo, se casa con Ana con el gen en heterocigosis y tienen 4 hijos; cuántos de ellos manifestará la enfermedad?
A) cuatro B) Uno C) Dos D) Ninguno E) tres
- 29. Si Juan, hijo de María portadora del gen que provoca el daltonismo, se casa con Ana con el gen en heterocigosis y tienen 4 hijos; dos varones y dos mujeres quienes al casarse procrean 10 nietos de Juan; considerando el genotipo de los abuelos; ¿Cuál será el porcentaje aproximado de nietos que presentan la enfermedad?
A) 25% B) 75% C) 80% D) 50% E) 15%
- 30. Si el grupo sanguíneo "O" no presenta ___________entonces el grupo "AB" puede receptar ese tipo sanguíneo por :
A) Presentar aglutininas anti A - B en eritrocitos del grupo "O" B) Presentar antigenos en eritrocitos del grupo "O" C) No presentar aglutininas D) Presentar aglutininas E) Tener los antígenos AB
- 31. La técnica que permite variación en el genotipo de las especies conocido como:
A) Conjugación B) Adaptación C) Mutación D) ARN recombinante E) ADN recombinante
- 32. La combinación de genotipos en condición de homocigosis originará:
A) Fenotipos correspondientes a genes recesivos B) 50% organismos con genes en homocigosis C) Genes recesivos D) Organismos con genes heterocigotos E) Gametos con un mismo genotipo
- 33. La combinación de genotipos en condición de homocigosis originará organismos con genes en heterocigosis, esto corresponde a::
A) Primera Ley de Mendel B) Ley de Alelos Múltiples C) Segunda Ley de Mendel D) Cuarta Ley de Mendel E) Tercera Ley de Mendel
- 34. La distribución independiente de tres o más genes para conformar diversos gametos y organismos con fenotipo y genotipos variados corresponde a :
A) Cuarta Ley de Mendel B) Primera Ley de Mendel C) Ley de Alelos D) Tercera Ley de Mendel E) Segunda Ley de Mendel
- 35. En los casos de dihibridismo, lo más común es es que el fenotipo que manifiesta el caracter dominante se exprese en un porcentaje de:
A) 56,25% B) 12,5% C) 50% D) 36,5% E) 25%
- 36. La transferencia de genes de bacterias a virus, utilizándolos como vectores corresponde a la técnica:
A) Conjugación B) Transformación C) Transcripción D) Transducción E) Reciclaje
- 37. La técnica que practica la transferencia de genes entre microorganismos através de un puente citoplasmático o a través del plásmido o único cromosoma es conocida como:
A) Transducción B) Reciclaje C) Conjugación D) Transformación E) Transcripción
- 38. La asimilación de fragmentos de ADN en un cultivo de bácterias, las cuales incorporarán en su estructura celular los genes incluidos en dichos fragmentos, es una técnica conocida como:
A) Replicación B) Conjugación C) Reciclaje D) Transducción E) Transformación
- 39. El caracter expresado en condición de homocigocis o heterocigosis en el fenotipo es:
A) Homocigoto B) Portador C) Heterocigoto D) Recesivo E) Dominante
- 40. Mariana es una de cinco hermanas, se casa con Felipe el segundo hermano de Luis; María y Fernanda; el matrimonio tiene cinco hijos con las posibilidades de:
A) tres hombres y dos mujeres B) Todos hombres C) Todas mujeres D) cuatro hombres y una mujer E) Tres mujeres y dos hombres
- 41. El conjunto de cromosomas que corresponde a una especie es denominado:
A) Sexuales B) Cariotipo C) Autosomas D) Somáticos E) Genoma
- 42. Los genes que controlan y regulan las características generales de un organismo están ubicados en:
A) Alelos Autosómicos B) Cariotipo C) Nucleolo D) Cromosomas Sexuales E) Cromosomas Autosómicos
- 43. Las enfermedades ligadas al sexo ocurren por que:
A) Por que el cromosoma sexual "X" contiene un nayor número de genes que el cromosoma "Y" por lo que son transmitidos através de las generaciones a las hijas. B) Los cromomas sexuales Y presentan genes portadores de ciertas enfermedades C) Por la transmisión de infecciones de transmisión sexual D) Los genes de cromosoma sexual "X" es transferido a la descendencia E) Por que la mujer hereda los genes del cromosoma "Y" de su padre
- 44. No es una enfermedad ligada al sexo:
A) Daltonismo B) Miopía C) Fragilidad de cromosma "X" D) Hemofilia E) Distrofia muscular
- 45. Un ejemplo de herencia autosómica dominante en la cual el gen dominate es el que provoca la enfermedad que afecta al desarrollo normal de los huesos es:
A) Condrodistrofia B) Raquitismo C) Osteopenia D) Fenilcetonuria E) Calcitopenia
- 46. La disminución de melanina en el iris, pelo, piel es característico de la enfermedad hereditaria conocida como:
A) Albinismo B) Hemofilia C) Fenilcetonuria D) Osteopenia E) Condrodistrofia
- 47. La acumulación de fenilalanina en el cerebro por una falla en su producción ocasiona retraso mental, esta enfermedad es conocida como:
A) Osteopenia B) Albinismo C) Fenilcetonuria D) Condrodistrofia E) Hemofilia
- 48. Hugo tiene tipo sanguíneo AB negativo; no puede puede recibir el tipo sanguíneo:
A) 0- B) AB - C) A- D) A+ E) B-
- 49. Adriana tiene su madre portadora del gen de hemofilia; su padre padece de la enfermedad al igual que su hermana; por tanto la probabilidad que Adriana sea portadora es:
A) 25% B) 100% C) 80% D) 75% E) 50%
- 50. Adriana tiene su madre portadora del gen de hemofilia; su padre padece de la enfermedad,al igual que su hermana; se casa con Juan que es sano para el gen; han planificado tener cuatro hijos; cuál es la probabilidad que tengan un hijo con la enfermedad y cuál es la probabilidad de tener una hija con la enfermedad en condición de homocigosis_____
A) 25% - 0% B) 100% - 0% C) 25% - 75% D) 50% - 50% E) 75% - 25%
- 51. Se tiene nueve cachorros raza doberman de los cuales cuatro presentan una coloración marrón y orejas algo curvas:a.- cuál es el genotipo de los progenitores concociendo que la madre es de color negro (N) y orejas agudas (G), mientras que el progenitor es de color negro con orejas curvas (g)
A) NNGg - Nngg B) NnGg - Nngg C) NnGg - NnGg D) NnGg - NNgg E) nnGg - nngg
- 52. La técnica transferencia de ADN de bacteria a bacteria utilizando como vector a un virus es conocida como:______________
A) Bipartición B) Transformación C) Transducción D) Conjugación E) Gemación
- 53. La técnica de transformación generalmente está acompañada de:____________
A) ARN heterogéneo B) Virus C) Cromosomas duplicados D) Regeneración E) Conjugación
- 54. La definición errada de ADN recombinante es:
A) Técnica que selecciona genes transferidos a plásmidos llevados a meiosis para que en paquiteno se establezcan quiasmas e interquiasmas para el intercambio de genes B) Técnica de ingeniería genética que consiste en extraer genes en un ADN que van a ser reemplazados por otras secuencias de ribonucleótidos C) Proceso de ingeniería genética que tiene por objetivo modificar el ADN en organismos a través de intercambio de genes. D) Técnica que produce de manera artificial PROFASE I con el fin de intercambiar segmentos de ADN en organismos diferentes E) Técnica que selecciona genes transferidos a plásmidos llevados a meiosis para que en paquiteno se establezcan quiasmas e interquiasmas para el intercambio de genes
- 55. La __________ estudia la producción de aminoácidos por una secuencia de nucleótidos que corresponden a un gen específico dentro del PGH , como parte de ___________
A) proteómica - genotipo B) genética - proteómica C) proteómica - genómica D) ADN recombinante - genómica E) genómica - proteómica
- 56. La incompatibilidad del tipo sanguíneo AB+ para donar a O se debe a:
A) Presencia de aglutinógenos en sangre tipo O que reaccionan con aglutininas de AB B) Presencia de aglutininas en sangre tipo AB con presencia de proteínas factor RH C) presencia de aglutininas antia A - B y ausencia de proteínas factor RH D) Presencia de proteínas factor RH en sangre tipo O con presencia de aglutinógenos E) Presencia de aglutininas en sangre tipo AB con ausencia de proteínas factor RH
- 57. El tejido de crecimiento o __________ de una planta está relacionado con el transporte de sabia elaborada a través de ___________ .
A) Meristemático - floema B) Meristemático - Xilema C) Parenquimático - Floema D) Parenquimático - Cambium E) Meristemático - Colenquimático
- 58. El tejido parenquimático tiene la función de___________, en tanto que la transpiración y difusión gaseosa está a cargo del tejido._______________
A) Elaboración conducción - epidérmico B) Elaboración reserva - de soporte C) Elaboración reserva - vascular D) Elaboración reserva - epidérmico E) Crecimiento elaboración - epidérmico
- 59. El ________ permite el crecimiento en grosor en el tallo; el crecimiento endógeno origina el _________ que contiene vasos ________con savia no elaborada, mientras que el crecimiento exógeno produce el __________ , con vasos ________ transportan sabia elaborada
A) Cambium - Xilema - Leñosos - floema - liberianos B) Suber - Xilema - Leñosos - floema - liberianos C) Cambium - Xilema - Liberianos - floema - leñosos D) Cambium - floema - Leñosos - xilema - liberianos E) liber - Cambium - Xilema - Leñosos - floema
- 60. En proyecto de clonación, las moléculas responsables del aislamiento del gen que se va a clonar son:
A) endonucleasas de restricción B) desgirasas C) topoisomerasas D) dianas de restricción E) polimerasas
- 61. En proyecto de clonación las moléculas responsables de la unión del gen a clonarse con el ADN receptor son:
A) dianas de restricción B) isomerasas C) endonucleasas de restricción D) desgirasas E) ligasas
- 62. La ausencia del plásmido con el gen clonado es posible identificar cuando se detecta:
A) Resistencia al antibiótico A B) sensibilidad al antibiótico B C) resistencia a dos antibióticos D) sensibilidad al antibiótico B E) sensibilidad a dos antibióticos
- 63. En clonación de genes se puede comprobar la presencia del plásmido con el gen clonado cuando hay:
A) Resitencia al antibiótico A - sensibilidad al antibiótico B B) sensibilidad al antibiótico B C) Resitencia al antibiótico B - sensibilidad al antibiótico A D) Resistencia al antibiótico A E) sensibilidad a dos antibióticos
- 64. El elemento que contiene los nutrientes de reserva para el embrión vegetal es:
A) Endosperma B) pericarpio C) primordio radicular D) tegumento E) primordio foliar
- 65. Dos canes de raza “Doberman” al cruzarlos se obtiene una descendencia de cuatro cachorros; dos de ellos presentan el pelaje negro (P), un cachorro presenta el pelaje marrón (p); por tanto el genotipo de los progenitores es:
A) PP - PP B) Pp - Pp C) Pp - pp D) PP - Pp E) Pp - pp
- 66. Dos canes de raza “Doberman” al cruzarlos se obtiene una descendencia de cuatro cachorros; dos de ellos presentan el pelaje negro (P), un cachorro presenta el pelaje marrón (p); por tanto el genotipo del cuarto cachorro es:
A) alelo negro en homocigosis B) alelo negro en hetrocigosis C) alelo marrón en hetrocigosis D) alelo negro recesivo E) alelo marrón en homocigosis
- 67. En una granja de criadero de pollos han obtenido unas 742 crías; la presencia de plumas en su patas y cresta en forma de guisante responde a los alelos dominantes (M) y (C) respectivamente; si los progenitores presentan en heterocigosis ambos caracteres; calcular para F2: a) Número de crías sin plumas en su patas y cresta en guisante.
A) 93 polluelos B) 139 polluelos C) 125 polluelos D) 145 polluelos E) 186 polluelos
- 68. En una granja de criadero de pollos han obtenido unas 742 crías; la presencia de plumas en su patas y cresta en forma de guisante responde a los alelos dominantes (M) y (C) respectivamente; si los progenitores presentan en heterocigosis ambos caracteres; calcular para F2: Número de crías con todos los alelos en estado de hibridación.
A) 185 polluelos B) 129 polluelos C) 185,5 polluelos D) 186 polluelos E) 125 polluelos
- 69. En una granja de criadero de pollos han obtenido unas 742 crías; la presencia de plumas en su patas y cresta en forma de guisante responde a los alelos dominantes (M) y (C) respectivamente; si los progenitores presentan en heterocigosis ambos caracteres; calcular para F2: las crías con plumas en las patas y cresta normal y crías sin plumas en las patas con cresta normal y crías con las características opuestas:
A) 175 polluelos B) 278 polluelos C) 75 polluelos D) 834 polluelos E) 556 polluelos
- 70. Un criadero de canes raza doberman se han obtenido 1347 cachorros de progenitores híbridos para los caracteres: orejas rectas [R]; pelaje negro [N]; hocico agudo [H]; altos [A]; cuántos cachorros tendrán orejas rectas, pelaje negro, hocico redondo y altos______
A) 578 cachorros B) 386 cachorros C) 325 cachorros D) 142 cachorros E) 256 cachorros
- 71. Un criadero de canes raza doberman se han obtenido 1347 cachorros de progenitores híbridos para los caracteres: orejas rectas [R]; pelaje negro [N]; hocico agudo [H]; altos [A]; cuantos cachorros presentarán su genotipo con todos los alelos en heterocigosis:__________________
A) 350 cachorros B) 245 cachorros C) 125 cachorros D) 95 cachorros E) 472 cachorros
|