A) La saturación de colores B) La exposición correcta C) El enfoque nítido del primer plano D) El efecto de desenfoque del fondo
A) Destacar los detalles del sujeto B) Evitar la captura de expresiones faciales C) Crear un efecto de movimiento D) Reducir la calidad de imagen
A) Para agregar texturas artificiales al sujeto B) Para aumentar la saturación de colores C) Para generar efectos de distorsión visual D) Para rellenar las sombras y suavizar la luz
A) Un contraste innecesario B) Profundidad y textura al sujeto C) Un efecto plano y sin relieve D) Un brillo excesivo en la imagen
A) Uniformidad en todas las imágenes B) Fotos desenfocadas C) Perspectivas únicas y variedad visual D) Distorsiones del sujeto
A) Eliminar por completo el enfoque de la imagen B) Utilizar un objetivo de gran angular C) Técnica para lograr un aspecto delicado y romántico D) Enfocar erróneamente el fondo en lugar del sujeto
A) Para dar una sensación de volumen y forma B) Para resaltar solo ciertas áreas del sujeto C) Para reducir la resolución de la imagen D) Para crear contrastes exagerados
A) La profundidad de campo utilizada B) El tamaño del archivo de la imagen C) La disposición de elementos en la imagen D) El enfoque de la cámara
A) El brillo de los ojos en la fotografía B) La dirección de los ojos del sujeto en la imagen C) La saturación de colores alrededor de los ojos D) Los objetos a los que mira el sujeto dentro de la imagen |