A) un hombre o una mujer con ganas de hacer las cosas de manera independiente. B) un individuo diferente, una persona irrepetible. C) un niño o una niña igual en todo a los demás.
A) la voz de la paciencia. B) la voz de la tolerancia. C) la voz de mis padres. D) la voz de la conciencia.
A) la amistad con el prójimo. B) la dignidad como personas. C) la necesidad de comprar lo que nos apetezca.
A) respetos y deberes. B) derechos y deberes. C) derechos y placeres. D) sentimientos y preocupaciones.
A) mundo cercano. B) comportamiento. C) carácter.
A) pensativa. B) pasiva. C) activa. D) hiperactiva.
A) Tener una casa y un trabajo. B) Divertirnos aunque molestemos a los demás. C) Tener amigos, querer y que nos quieran.
A) unas normas de comportamiento. B) unas normas de sociedad. C) unas normas de convivencia. D) unas normas de amistad.
A) quienes se prestan cosas y dinero. B) quienes se llevan bien cuando están juntos. C) quienes se preocupan realmente por nuestro bien y nos ayudan a conseguirlo.
A) Expresar lo que sentimos y atrevernos a decir que algo no nos gusta. B) Todas son correctas. C) No ser envidiosos. D) Mostrarnos tal como somos, con nuestras cualidades y nuestros defectos.
A) hacer lo que nos digan los demás. B) evitar pegarnos con los demás aunque nos insulten. C) comunicarnos y comprender a los demás.
A) Lo que ocurre antes de que comience un juicio importante. B) Perder el juicio o volverse loco antes de que la gente se dé cuenta. C) Una opinión o creencia, sobre todo negativa, que tenemos sobre una persona, una situación o un comportamiento.
A) es necesario que compartamos todo lo que tenemos aunque no nos apetezca mucho. B) es necesario conocer, comprender y comunicarnos con todas las personas. C) es necesario que dejemos que los demás hagan las cosas por nosotros.
A) que la sociedad nos impone para mejorar la economía. B) perjudicial para la cultura y la religión de un país. C) valioso y enriquecedor para todos. |