2PCDII24P
  • 1. un conjunto de reglas básicas que rigen la mezcla de colores para conseguir efectos deseados, mediante la combinación de colores o pigmentos”
A) Teoría universal
B) Teoría del color
C) Teoría del todo
D) Teoría de la relatividad
  • 2. inventó la rueda de color en 1666. Newton entendía los colores como percepciones humanas, no cualidades absolutas, de longitudes de onda de luz. Al categorizar sistemáticamente los colores, definió tres grupos
A) Pascal
B) Arquímedes
C) Galileo
D) Isaac Newton
  • 3. Se trata de una representación circular de todos los colores del espectro visual que permite identificar los colores primarios o puros y aquellos que se consideran derivados, o sea fruto de la mezcla de colores.
A) Círculo vicioso
B) Círculo unitario
C) Círculo cromático:
D) Saturación
  • 4. Es el identificador habitual de un color por el nombre de su matiz dominante: rojo, verde, amarillo, etc. Es el cómo se ve (por ejemplo, “es verde”).
A) Saturación
B) Luminosidad
C) Colorimetría
D) Tono
  • 5. Es la intensidad, si el color parece más sutil o más vivo. Los colores más saturados son más brillantes, por el contrario, los desaturados tienen menos pigmento y son más apagados. Si tiene matices (se añadió negro), tintes (se añadió blanco) o tonos (se añadió gris).
A) Tono
B) Colorimetría
C) Saturación
D) Luminosidad
  • 6. Se refiere a la oscuridad o la claridad de un color. Este valor nos da muchos tonos diferentes, desde un tono oscuro profundo hasta un tono pastel claro. Es qué tan pálido o saturado se ve.
A) Saturación
B) Luminosidad
C) Tono
D) Colorimetría
  • 7. es la ciencia que se encarga de la cuantificación del color, midiendo la longitud de onda en la que puede ser percibido un color en específico al ojo humano.
A) Saturación
B) Tono
C) Colorimetría
D) Luminosidad
  • 8. Será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro.
A) Escalas Policromáticas
B) Escala Acromática:
C) Escala Cromática
D) Escalas Monocromáticas:
  • 9. Se basan en un único color y se forman con todas sus variaciones, añadiendo blanco, negro o gris como mezcla de ambos.
A) Escala Acromática:
B) Escalas Policromáticas
C) Escalas Monocromáticas:
D) Escala Cromática
  • 10. Se obtienen los valores del tono mezclando los colores puros con blanco o con negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad. Es decir, cambia su tono, su saturación y su brillo.
A) Escala Acromática:
B) Escala Cromática
C) Escalas Policromáticas
D) Escalas Monocromáticas:
  • 11. Son aquellas gamas de variaciones de dos o más colores. El mejor ejemplo de este tipo de escala es el arco iris.
A) Escalas Monocromáticas:
B) Escalas Policromáticas
C) Escala Cromática
D) Escala Acromática:
  • 12. Es cada uno de los puntos o elementos más pequeños que forman una imagen. El color que compone cada píxel se obtiene mediante tres colores.
A) Tamaño
B) Profundidad de color
C) Pixel
D) Resolución
  • 13. En una imagen digital nos indica el nivel de detalle con el que puede observarse la misma. Este término se utiliza para definir la nitidez de una imagen digital.
A) Resolución
B) Tamaño
C) Profundidad de color
D) Pixel
  • 14. En la imagen digital va completamente relacionado con los píxeles de la misma. Cuantos más píxeles tenga una imagen digital,
A) Resolución
B) Pixel
C) Tamaño
D) Profundidad de color
  • 15. Es el número de bits utilizados para almacenar información sobre el color de cada píxel en una imagen digital. También se conoce como la profundidad de color o bits por píxeles (bpp).
A) Pixel
B) Resolución
C) Tamaño
D) Profundidad de color
  • 16. son representaciones del espectro de color visible, el que percibe nuestro ojo. Entre los modos de color más conocidos podemos encontrar RGB, CMYK, Hexadecimal, Escala de Grises, 1 Bit o LAB.
A) Modos de color
B) Videos
C) Imágenes
D) Contenidos digitales
  • 17. Es información digitalizada cuyo sistema de distribución es a través de Internet y su formato es muy amplio, ya que estos contenidos pueden transmitirse mediante: imágenes, videos, audios, textos, aplicaciones, portales, softwares, videojuegos, blogs, redes sociales, entre otros.
A) Videos
B) Imágenes
C) Modos de color
D) Contenidos digitales
  • 18. Es el más utilizado en la web, se trata de un medio de comunicación breve y conciso que permite transmitir una gran cantidad de información en pocas palabras. Es ideal para explicar conceptos complejos o para publicar noticias y artículos de opinión. Ejemplos: Artículos de blogs, Ebooks, Whitepapers, Reseñas, Descripción de productos o servicios, Preguntas y respuestas, Guías de usuario.
A) Videos
B) Textos
C) Audios
D) Imágenes
  • 19. Es un medio visual que permite transmitir ideas de forma más directa y efectiva. Gracias a su capacidad para generar emociones es ideal para publicar anuncios o para ilustrar artículos y posteos. Ejemplos: Fotografías, Banners, Ilustraciones, Infografías, GIFs, Memes.
A) Imágenes
B) Videos
C) Textos
D) Audios
  • 20. Este tipo de contenido puede ser consumido en cualquier momento por los usuarios y les aportan valor a la hora de solucionar sus necesidades o problemas. Ejemplos: Canciones, Podcast, Entrevistas, Audiolibros, Soundtracks, Notas de voz.
A) Videos
B) Textos
C) Audios
D) Imágenes
  • 21. Es el tipo de contenido más famoso en la web. Tiene la capacidad única de transmitir información visual y sonora, lo que lo hace un medio eficaz e ideal para contar historias, presentar productos o transmitir mensajes más largos y complejos. Ejemplos: Transmisiones en vivo, Sketches humorísticos, Tutoriales, Reviews de productos, Videos musicales, Series y películas.
A) Videos
B) Imágenes
C) Audios
D) Textos
  • 22. Debe resolver una necesidad o satisfacer un deseo del usuario. A la hora de plantear nuestros calendarios de contenido digital debemos tener en cuenta qué quiere o necesita nuestro público objetivo.
A) Original
B) Actual
C) Útil
D) Responsive
  • 23. Debe cumplir con dos tipos de originalidad. Ser un contenido propio y no copia de otros y además ser distinto y novedoso.
A) Actual
B) Responsive
C) Original
D) Útil
  • 24. Se debe crear un contenido claro, directo y sencillo. Evitar la saturación.
A) Responsive
B) Original
C) Útil
D) Actual
  • 25. Si hoy el consumo de internet lo hacemos a través de todo tipo de dispositivos: computadoras, tabletas, celulares, etc., es importante que todo lo que publiquemos este adaptado a cualquier tipo de pantalla.
A) Actual
B) Original
C) Responsive
D) Útil
  • 26. Este paso es imprescindible a la hora de tener ideas para crear contenido. Debes pensar cuál será tu audiencia y qué quieres conseguir con tu contenido.
A) Búsqueda de información
B) Diseño y creatividad
C) Investiga a quién te vas a dirigir
D) Realiza un brainstorming con tu equipo
  • 27. También es conocido como tormenta de ideas y se trata de analizar el perfil de tu audiencia para que, con ayuda de tu equipo de trabajo reúnas ideas para crear contenido con buenas probabilidades de éxito.
A) Realiza un brainstorming con tu equipo
B) Investiga a quién te vas a dirigir
C) Búsqueda de información
D) Diseño y creatividad
  • 28. En este paso debes tener claro qué es lo que quiere leer tu audiencia, destacando que tu contenido debe ser 100% original para evitar ser penalizado por Google. De aquí que este paso sea lento y complejo.
A) Diseño y creatividad
B) Búsqueda de información
C) Investiga a quién te vas a dirigir
D) Realiza un brainstorming con tu equipo
  • 29. En este paso, la importancia es crear contenido que sea completamente original. Se pueden hacer búsquedas de información, pero no copiar un texto, porque la idea es agregar contenido propio. También implica diseñar la estructura de tu artículo, aportando mucha creatividad para crear un contenido impactante, atractivo y único.
A) Búsqueda de información
B) Diseño y creatividad
C) Realiza un brainstorming con tu equipo
D) Investiga a quién te vas a dirigir
  • 30. Esta parte se podría definir como “pulir tu contenido” para que alcance su propósito. Incluye aspectos como controlar las veces que aparece la keyword principal en tu texto, dónde lo publicarás, adaptarlo al canal elegido para su publicación de manera que sea más atractivo para tu audiencia, etc.
A) Realiza un brainstorming con tu equipo
B) Búsqueda de información
C) Investiga a quién te vas a dirigir
D) Optimización del contenido
  • 31. Diseña y crea carteles, pósters, infografías, documentos, tarjetas de visita, covers de Facebook, etc., de la manera más sencilla que puedas imaginarte.
A) Audacity
B) Iconfinder
C) Canva
D) Dafont
  • 32. Crea y comparte tus presentaciones de cualquier contenido digital con el mundo a través de esta herramienta.
A) Dafont
B) Slideshare
C) Iconfinder
D) Audacity
  • 33. La herramienta más fácil para crear infografías con un contenido sintético, atractivo y muy potente.
A) Audacity
B) Dafont
C) Picktochart
D) Iconfinder
  • 34. Es un banco de imágenes y una herramienta de edición de fotos.
A) Slideshare
B) Dafont
C) Audacity
D) Iconfinder
  • 35. Permite mezclar y aplicar efectos a tus grabaciones de audio.
A) Iconfinder
B) Dafont
C) Slideshare
D) Audacity
  • 36. Ofrece un banco de letras que puedes descargar e instalar de forma gratuita.
A) Iconfinder
B) Audacity
C) Dafont
D) Slideshare
  • 37. Conocida como “Literacidad Digital” o “Alfabetización Digital”, se refiere a la habilidad de buscar, evaluar, utilizar y crear información de manera efectiva y ética en entornos digitales. Es una competencia esencial en la era de la información y la tecnología.
A) Uso ético de la información
B) Investigación Digital
C) Creación de contenido
D) Evaluación de la información
  • 38. La investigación digital comienza con la habilidad para buscar información en línea de manera eficiente. Implica el uso de motores de búsqueda, recursos en línea y estrategias de búsqueda efectivas.
A) Evaluación de la información
B) Creación de contenido
C) Búsqueda de información
D) Uso ético de la información
  • 39. La alfabetización digital requiere la capacidad de evaluar la calidad y la credibilidad de la información encontrada en línea. Esto incluye la identificación de fuentes confiables y la evaluación de posibles sesgos.
A) Evaluación de la información
B) Uso ético de la información
C) Búsqueda de información
D) Creación de contenido
  • 40. La investigación digital también aborda cuestiones éticas relacionadas con el uso de información en línea. Esto implica comprender y respetar los derechos de autor y citar adecuadamente las fuentes.
A) Creación de contenido
B) Uso ético de la información
C) Búsqueda de información
D) Evaluación de la información
  • 41. La alfabetización digital incluye la capacidad de crear contenido en línea, como documentos, presentaciones, blogs y medios multimedia. Implica el uso de herramientas digitales y la comprensión de cómo comunicar eficazmente en el entorno digital.
A) Evaluación de la información
B) Búsqueda de información
C) Creación de contenido
D) Uso ético de la información
  • 42. Los estudiantes necesitan habilidades de investigación digital para llevar a cabo investigaciones académicas, evaluar recursos en línea y desarrollar habilidades de aprendizaje independiente.
A) Vida personal
B) Educación
C) Profesional
D) Ciudadanía Digital
  • 43. En el mundo laboral, la investigación digital es crucial en una amplia gama de profesiones. Ayuda en la toma de decisiones basadas en datos, la comunicación efectiva y la adaptación a las demandas cambiantes del mercado laboral.
A) Profesional
B) Educación
C) Ciudadanía Digital
D) Vida personal
  • 44. En la vida cotidiana, la investigación digital se utiliza para tomar decisiones informadas, resolver problemas y mantenerse actualizado en una variedad de temas.
A) Educación
B) Profesional
C) Vida personal
D) Ciudadanía Digital
  • 45. En la vida cotidiana, la literacidad digital permite a las personas participar activamente en la sociedad en línea, discernir entre información confiable y engañosa, y proteger su privacidad en un mundo cada vez más digital.
A) Vida personal
B) Educación
C) Ciudadanía Digital
D) Profesional
  • 46. La literacidad digital implica la capacidad de evaluar críticamente la información en línea, identificando la confiabilidad de las fuentes, el sesgo potencial y la calidad de los datos. Los individuos deben ser capaces de distinguir entre información veraz y desinformación.
A) Herramientas digitales
B) Evaluación crítica
C) Ética y Privacidad
D) Búsqueda efectiva
  • 47. En un mundo donde la información está en constante expansión, la habilidad para llevar a cabo búsquedas efectivas es esencial. Esto incluye el uso de motores de búsqueda, operadores de búsqueda avanzada y fuentes de datos confiables.
A) Ética y Privacidad
B) Herramientas digitales
C) Evaluación crítica
D) Búsqueda efectiva
  • 48. La literacidad digital también abarca el uso de herramientas y software para acceder, analizar y presentar información. Esto puede incluir software de procesamiento de texto, hojas de cálculo, software de presentación y herramientas de visualización de datos.
A) Ética y Privacidad
B) Herramientas digitales
C) Evaluación crítica
D) Búsqueda efectiva
  • 49. La ética en la investigación digital es crítica. Los individuos deben comprender y respetar los derechos de autor, la privacidad en línea y las políticas de uso aceptable en entornos digitales.
A) Ética y Privacidad
B) Evaluación crítica
C) Herramientas digitales
D) Búsqueda efectiva
  • 50. Los estudiantes realizan investigaciones en línea para proyectos académicos, utilizando fuentes digitales para respaldar sus argumentos.
A) Alfabetización mediática
B) Aprendizaje en línea
C) Proyectos de investigación
D) Desarrollo de habilidades profesionales:
  • 51. Los docentes enseñan a los estudiantes a evaluar críticamente los medios de comunicación en línea, incluyendo noticias, videos y contenido en redes sociales.
A) Aprendizaje en línea
B) Desarrollo de habilidades profesionales:
C) Alfabetización mediática
D) Proyectos de investigación
  • 52. La literacidad digital es esencial para el aprendizaje en línea, donde los estudiantes deben navegar, buscar y utilizar recursos digitales.
A) Proyectos de investigación
B) Aprendizaje en línea
C) Desarrollo de habilidades profesionales:
D) Alfabetización mediática
  • 53. En instituciones de educación superior, se enfatiza la investigación digital como parte del desarrollo de habilidades para futuras carreras.
A) Aprendizaje en línea
B) Desarrollo de habilidades profesionales:
C) Alfabetización mediática
D) Proyectos de investigación
  • 54. Las personas recurren a la investigación en línea para tomar decisiones informadas, como la compra de productos, la elección de servicios y la planificación de viajes.
A) Mantenerse informado
B) Comunicación
C) Toma de decisiones:
D) Entrevistas en línea
  • 55. La literacidad digital es esencial para discernir noticias veraces de información falsa o engañosa en línea.
A) Toma de decisiones
B) Mantenerse informado
C) Comunicación
D) Entrevistas en línea
  • 56. En la comunicación diaria, las personas utilizan herramientas digitales, como el correo electrónico y las redes sociales, para mantenerse conectadas y compartir información.
A) Entrevistas en línea
B) Mantenerse informado
C) Toma de decisiones
D) Comunicación
  • 57. La búsqueda en la web es una técnica fundamental en la investigación digital. Los investigadores utilizan motores de búsqueda, directorios y metabuscadores para encontrar información relevante en línea. Herramientas como Google, Bing y DuckDuckGo son comunes en esta fase.
A) Búsqueda en la Web
B) Entrevistas en línea
C) Focus Group en línea
D) Minería de Datos Web
  • 58. La minería de datos web implica el uso de algoritmos y técnicas de aprendizaje automático para descubrir patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos web. Esto es especialmente útil para la extracción de información en redes sociales, foros y sitios web.
A) Entrevistas en línea
B) Análisis de contenido en línea
C) Minería de Datos Web
D) Focus Group en línea
  • 59. El análisis de contenido en línea se utiliza para evaluar y categorizar el contenido en línea, como textos, imágenes y videos. Los investigadores pueden utilizar herramientas de procesamiento de lenguaje natural y análisis de sentimientos para comprender mejor el contenido digital.
A) Entrevistas en línea
B) Minería de Datos Web
C) Focus Group en línea
D) Análisis de contenido en línea
  • 60. Los focus group en línea implican la realización de discusiones grupales en entornos virtuales, donde los participantes comparten sus opiniones y experiencias. Plataformas como Zoom y Microsoft Teams son comunes para esta técnica.
A) Análisis de contenido en línea
B) Minería de Datos Web
C) Focus Group en línea
D) Entrevistas en línea
  • 61. Las entrevistas en línea se llevan a cabo a través de videoconferencias, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería. Esto permite a los investigadores conectarse con participantes de diversas ubicaciones geográficas.
A) Minería de Datos Web
B) Análisis de contenido en línea
C) Focus Group en línea
D) Entrevistas en línea
  • 62. Los métodos cualitativos en línea incluyen técnicas como la observación en línea y el análisis de contenido de redes sociales. Estos métodos permiten a los investigadores comprender las dinámicas sociales y comunicativas en línea.
A) Focus Group en línea
B) Minería de Datos Web
C) Métodos cualitativos en línea
D) Análisis de contenido en línea
  • 63. El ARS implica el estudio de las relaciones y la interacción entre individuos, grupos o entidades en plataformas de redes sociales. Se utilizan herramientas especializadas para analizar las redes sociales en línea.
A) Focus Group en línea
B) Minería de Datos Web
C) Análisis de Redes Sociales.
D) Análisis de contenido en línea
  • 64. Los investigadores se sumergen en comunidades en línea y participan activamente en las interacciones y actividades digitales. Esto les permite comprender mejor las perspectivas y experiencias de los participantes.
A) Recopilación de Datos Multimodales
B) Observación Participativa
C) Análisis Contextual:
D) Inmersión Digital
  • 65. Al igual que en la etnografía tradicional, la cyber etnografía implica la observación participativa, donde los investigadores se convierten en parte de la comunidad en línea que están estudiando.
A) Análisis Contextual:
B) Recopilación de Datos Multimodales
C) Inmersión Digital
D) Observación Participativa
  • 66. Los datos recopilados en la cyber etnografía pueden incluir texto, imágenes, videos y otros tipos de contenido digital. Esto refleja la diversidad de medios utilizados en entornos en línea.
A) Observación Participativa
B) Recopilación de Datos Multimodales
C) Inmersión Digital
D) Análisis Contextual:
  • 67. La cyber etnografía se centra en comprender el contexto y las dinámicas sociales que influyen en las interacciones en línea. Los investigadores examinan cómo los participantes se relacionan y se comunican en ese contexto específico.
A) Recopilación de Datos Multimodales
B) Análisis Contextual:
C) Observación Participativa
D) Inmersión Digital
  • 68. Se utiliza para analizar la comunicación en línea, incluyendo la interacción en redes sociales, foros y blogs.
A) Antropología digital
B) Investigación de mercado
C) Educación en línea
D) Estudios de comunicación
  • 69. Los antropólogos digitales utilizan la cyber etnografía para estudiar las culturas y las comunidades en línea.
A) Investigación de mercado
B) Estudios de comunicación
C) Educación en línea
D) Antropología digital
  • 70. Las empresas emplean la cyber etnografía para comprender las opiniones y comportamientos de los consumidores en línea.
A) Antropología digital
B) Investigación de mercado
C) Estudios de comunicación
D) Educación en línea
  • 71. En la educación en línea, la cyber etnografía se utiliza para investigar la interacción de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje.
A) Estudios de comunicación
B) Antropología digital
C) Educación en línea
D) Investigación de mercado
  • 72. El contenido en línea puede tomar muchas formas, desde texto escrito e imágenes hasta videos y audio. El análisis del contenido en línea debe ser capaz de abordar esta diversidad de medios.
A) Diversidad de medios
B) Extracción de datos
C) Análisis de texto
D) Análisis de imágenes y videos
  • 73. Los investigadores extraen datos de fuentes en línea, como sitios web, redes sociales, foros, blogs y más. Esto implica la recopilación de información relevante para el análisis.
A) Extracción de datos
B) Diversidad de medios
C) Análisis de imágenes y videos
D) Análisis de texto
  • 74. El análisis de texto implica la evaluación y el procesamiento de palabras y frases en textos en línea. Esto se hace a través de herramientas de procesamiento de lenguaje natural y técnicas de minería de texto.
A) Diversidad de medios
B) Análisis de texto
C) Análisis de imágenes y videos
D) Extracción de datos
  • 75. El análisis del contenido multimedia implica la evaluación de imágenes, videos y otros medios visuales. Esto puede incluir la identificación de objetos, personas y emociones en imágenes, así como el análisis de temas y estilos en videos.
A) Análisis de imágenes y videos
B) Diversidad de medios
C) Extracción de datos
D) Análisis de texto
  • 76. Los académicos utilizan esta metodología para estudiar temas que van desde la opinión pública en línea hasta la difusión de desinformación en las redes sociales.
A) Investigación académica
B) Estudios de opinión
C) Evaluación de la reputación en línea
D) Investigación de mercado
  • 77. Las empresas emplean el análisis del contenido en línea para comprender la percepción del consumidor, evaluar la competencia y realizar seguimiento de tendencias.
A) Evaluación de la reputación en línea
B) Investigación de mercado
C) Investigación académica
D) Estudios de opinión
  • 78. Las organizaciones utilizan esta metodología para monitorear y gestionar su reputación en línea, incluyendo la gestión de comentarios y reseñas en línea.
A) Estudios de opinión
B) Evaluación de la reputación en línea
C) Investigación de mercado
D) Investigación académica
  • 79. Los analistas políticos y sociales recurren al análisis del contenido en línea para comprender la opinión pública y la respuesta a eventos y políticas.
A) Investigación de mercado
B) Investigación académica
C) Evaluación de la reputación en línea
D) Estudios de opinión
  • 80. Los participantes se reúnen en un ambiente de grupo para discutir un tema en profundidad. La interacción grupal permite obtener una variedad de perspectivas y enriquece la discusión.
A) Preguntas abiertas
B) Grupo de discusión
C) Moderador
D) Interacción grupal
  • 81. Facilita la discusión, asegurándose de que se aborden los temas clave y de que todos los participantes tengan la oportunidad de expresar sus opiniones. El moderador no interviene directamente en la discusión, pero guía la conversación.
A) Preguntas abiertas
B) Moderador
C) Interacción grupal
D) Grupo de discusión
  • 82. Las preguntas abiertas y las discusiones no estructuradas son características clave de los focus groups. Los participantes pueden responder y elaborar sus respuestas libremente.
A) Grupo de discusión
B) Preguntas abiertas
C) Interacción grupal
D) Moderador
  • 83. La dinámica grupal permite que los participantes reaccionen y respondan a las ideas y comentarios de los demás, lo que puede llevar a nuevas perspectivas y profundización en el tema.
A) Interacción grupal
B) Grupo de discusión
C) Moderador
D) Preguntas abiertas
  • 84. Las empresas emplean focus group para evaluar productos, publicidad y estrategias de marketing.
A) Investigación de opinión
B) Investigación de consumidores
C) Investigación en salud
D) Investigación de mercado
  • 85. En política y asuntos sociales, los focus group se utilizan para comprender las opiniones y actitudes de los votantes y la comunidad.
A) Investigación de consumidores
B) Investigación de mercado
C) Investigación de opinión
D) Investigación en salud
  • 86. Las empresas de productos de consumo utilizan focus group para obtener retroalimentación sobre productos y servicios.
A) Investigación de opinión
B) Investigación de consumidores
C) Investigación en salud
D) Investigación de mercado
  • 87. Los profesionales de la salud utilizan focus group para explorar percepciones sobre temas de salud, como el acceso a la atención médica y la prevención de enfermedades.
A) Investigación de opinión
B) Investigación de mercado
C) Investigación de consumidores
D) Investigación en salud
  • 88. Las entrevistas en línea se llevan a cabo a través de tecnología digital, como plataformas de videoconferencias (por ejemplo, Zoom, Skype), llamadas telefónicas, chats o correos electrónicos.
A) Grabación y transcripción
B) Tecnología digital
C) Flexibilidad horaria
D) Acceso a participantes remotos
  • 89. La principal ventaja de las entrevistas en línea es la capacidad de acceder a participantes que se encuentran en diferentes ubicaciones geográficas sin la necesidad de desplazamientos.
A) Grabación y transcripción
B) Tecnología digital
C) Flexibilidad horaria
D) Acceso a participantes remotos
  • 90. La entrevista en línea permite programar las sesiones en un momento conveniente para los participantes, independientemente de su ubicación.
A) Tecnología digital
B) Grabación y transcripción
C) Flexibilidad horaria
D) Acceso a participantes remotos
  • 91. Al igual que en las entrevistas presenciales, las entrevistas en línea se pueden grabar y transcribir para su análisis posterior.
A) Acceso a participantes remotos
B) Flexibilidad horaria
C) Tecnología digital
D) Grabación y transcripción
  • 92. Investigadores académicos utilizan entrevistas en línea para recopilar datos cualitativos en estudios en campos como la psicología, la sociología y la educación.
A) Estudios de mercado
B) Entrevistas de empleo y reclutamiento
C) Investigación en salud
D) Investigación académica
  • 93. Las empresas realizan entrevistas en línea para obtener información sobre las preferencias del consumidor y la retroalimentación sobre productos y servicios.
A) Entrevistas de empleo y reclutamiento
B) Investigación académica
C) Investigación en salud
D) Estudios de mercado
  • 94. En estudios de salud, las entrevistas en línea se utilizan para recopilar datos sobre las experiencias de los pacientes y sus percepciones de la atención médica.
A) Investigación en salud
B) Investigación académica
C) Entrevistas de empleo y reclutamiento
D) Estudios de mercado
  • 95. En el ámbito laboral, las entrevistas en línea se emplean para entrevistar a candidatos a empleos, lo que facilita la evaluación de candidatos de diferentes ubicaciones geográficas.
A) Estudios de mercado
B) Investigación académica
C) Investigación en salud
D) Entrevistas de empleo y reclutamiento
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.