- 1. Un examen tipo test tiene 12 preguntas, cada una de las cuales tiene 5 posibles respuestas pero solo una correcta. Calcula la probabilidad de acertar 8 preguntas contestando al azar.
- 2. Un examen tipo test tiene 12 preguntas, cada una de las cuales tiene 5 posibles respuestas pero solo una correcta. Calcula la probabilidad de acertar más de 9 preguntas contestando al azar.
- 3. Un examen tipo test tiene 12 preguntas, cada una de las cuales tiene 5 posibles respuestas pero solo una correcta. Calcula la media y la desviación típica de la variable que cuenta el número de aciertos.
A) media=1,39 y desv. típica=2,4 B) media=9,6 y desv. típica=1,39 C) media=2,4 y desv. típica=1,39 D) media=2,4 y desv. típica=1,92
- 4. Un examen tipo test tiene 30 preguntas, cada una de las cuales tiene 4 posibles respuestas pero solo una correcta. Calcula la probabilidad de que tenga más de 15 aciertos contestando al azar.
- 5. Calcula el coeficiente de correlación de dos variables estadísticas sabiendo que la covarianza es 10,2 y las desviaciones típicas son 9,5 y 1,12
- 6. Si el coeficiente de correlación de dos variables está proximo a 1, entonces la dependencia entre ellas es muy fuerte y positiva
A) Verdadero B) Falso
- 7. Si el coeficiente de correlación de dos variables está proximo a -1, entonces la dependencia entre ellas es muy fuerte y positiva
A) Verdadero B) Falso
- 8. Si el coeficiente de correlación de dos variables está proximo a 0, entonces la dependencia entre ellas es muy fuerte y positiva
A) Verdadero B) Falso
- 9. el coeficiente de correlación varía entre -1 y 1
A) Falso B) Verdadero
- 10. Calcula la recta de regresión de X sobre Y sabiendo que la media de X es 32, la media de Y es 25. Sus desviaciones típicas son 12,1 y 3,2 respectivamente, y la covarianza es 30,3.
- 11. Si x=24, ¿Qué valor se estimará para la variable y?, sabiendo que la media de X es 32, la media de Y es 25. Sus desviaciones típicas son 12,1 y 3,2 respectivamente, y la covarianza es 30,3.
|