A) Subcampo de la biología que analiza la codificación genética en los organismos. B) Campo que combina la lingüística y la informática para comprender y modelar el lenguaje natural. C) Proceso de traducción de lenguas mediante algoritmos informáticos. D) Estudio de cómo programar ordenadores para que entiendan el lenguaje humano.
A) Errores de sintaxis. B) Ambigüedad. C) Volumen de datos. D) Redundancia.
A) Aprendizaje profundo. B) Máquinas de vectores soporte. C) Algoritmos genéticos. D) Árboles de decisión.
A) Selección de salida personalizada. B) Etiquetado de partes del discurso. C) Sistema de orientación de la posición. D) Almacenamiento de objetos del proyecto.
A) Clasificación del texto. B) Traducción automática. C) Análisis del sentimiento. D) Análisis sintáctico.
A) Máquinas de vectores soporte. B) Agrupación. C) Redes neuronales. D) Árboles de decisión.
A) Analizar el sentimiento de un texto. B) Para resumir el texto. C) Generar nuevos textos a partir de contenidos existentes. D) Para traducir automáticamente un texto de un idioma a otro.
A) Redes neuronales. B) Máquinas de vectores soporte. C) Campos aleatorios condicionales (CRF). D) Algoritmos genéticos.
A) Para resumir un documento de texto. B) Clasificar las frases en categorías. C) Para realizar la traducción automática. D) Extraer automáticamente información estructurada de textos no estructurados.
A) Java. B) Python. C) C++. D) JavaScript. |