Cinemática relativista
  • 1. La cinemática relativista se ocupa del movimiento de los objetos que se desplazan a velocidades próximas a la de la luz, donde los efectos de la relatividad especial adquieren importancia. En este marco, conceptos como la dilatación del tiempo, la contracción de la longitud y la energía y el momento relativistas prevalecen sobre las nociones clásicas de espacio y tiempo. Las transformaciones de Lorentz constituyen la base matemática de la cinemática relativista y nos permiten describir cómo cambian las mediciones del tiempo, la distancia y la energía al pasar de un sistema de referencia a otro con velocidades diferentes. Comprender la cinemática relativista es esencial en campos como la física de partículas, la astrofísica y la ingeniería de alta velocidad, donde es crucial realizar predicciones precisas del movimiento a velocidades relativistas.

    ¿Qué es la ecuación de equivalencia masa-energía propuesta por Albert Einstein?
A) PV=nRT
B) E=mc2
C) F=ma
D) P=VI
  • 2. ¿Qué importancia tiene el factor de Lorentz en la cinemática relativista?
A) Representa la fuerza aplicada para acelerar un objeto
B) Calcula la densidad de un objeto en movimiento
C) Explica la dilatación del tiempo y la contracción de la longitud a altas velocidades.
D) Mide el aumento de temperatura a velocidades relativistas
  • 3. ¿En qué teoría desempeña un papel crucial la cinemática relativista?
A) Mecánica cuántica
B) Relatividad especial
C) Mecánica clásica
D) Termodinámica
  • 4. ¿Qué efecto tiene la alta velocidad en la percepción del tiempo según la relatividad especial?
A) Expansión temporal - el tiempo se acelera para un observador en movimiento
B) Aislamiento temporal - el tiempo permanece invariable para un observador en movimiento
C) Inversión temporal - el tiempo retrocede para un observador en movimiento
D) Dilatación temporal - el tiempo se ralentiza para un observador en movimiento
  • 5. ¿Cómo cambia la masa de un objeto a velocidades relativistas?
A) La masa disminuye linealmente con la velocidad
B) La masa permanece constante independientemente de la velocidad
C) La masa se vuelve negativa a altas velocidades
D) La masa aumenta a medida que la velocidad del objeto se aproxima a la velocidad de la luz
  • 6. ¿Qué fenómeno permite a las partículas con masa alcanzar la velocidad de la luz?
A) Ninguna - Las partículas con masa no pueden alcanzar la velocidad de la luz en el vacío
B) Aceleración infinita
C) Atracción gravitatoria
D) Túnel cuántico
  • 7. ¿Cuál es el concepto de la relatividad especial según el cual distintos observadores pueden medir valores diferentes para las mismas magnitudes?
A) Simultaneidad absoluta
B) Interpretación de un fotograma
C) Relatividad de la simultaneidad
D) Principio de acuerdo mutuo
  • 8. ¿Cómo se llama el innovador artículo de Albert Einstein sobre la teoría de la relatividad especial?
A) La teoría del todo
B) Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento
C) La paradoja del reloj
D) La ley universal del movimiento
  • 9. ¿A qué científico se atribuye el desarrollo de la relatividad especial?
A) Isaac Newton
B) Niels Bohr
C) Max Planck
D) Albert Einstein
  • 10. ¿Cómo se denomina matemáticamente el factor que aparece en las ecuaciones relativistas para tener en cuenta los efectos de la alta velocidad?
A) Factor de Lorentz
B) Constante de Euler
C) Suma de Riemann
D) Función gaussiana
  • 11. ¿Cómo se denomina el concepto de que el tiempo y el espacio no son absolutos, sino que están entrelazados y deben considerarse conjuntamente?
A) Entropía
B) Vector velocidad
C) Dilatación temporal
D) Espaciotiempo
  • 12. ¿Cómo cambia la energía de una partícula a velocidades relativistas?
A) La energía disminuye al aumentar la velocidad
B) La energía aumenta significativamente a medida que la velocidad se aproxima a la de la luz
C) La energía se vuelve negativa a altas velocidades
D) La energía permanece constante independientemente de la velocidad
  • 13. ¿Cómo se denomina el efecto por el que los objetos en movimiento parecen más cortos en la dirección del movimiento?
A) Conservación de la zona
B) Aumento del volumen
C) Contracción de la longitud
D) Ampliación de la anchura
  • 14. ¿Cuál es la velocidad de la luz en el vacío?
A) 500.000 metros por segundo
B) 100.000.000 metros por segundo
C) 299.792.458 metros por segundo
D) 1.000.000 metros por segundo
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.