- 1. Responde las preguntas 1, 2 y 3, teniendo en cuenta la siguiente lectura:
Las Danzas Colombianas hacen parte de la riqueza del folklor Colombiano y Latinoamericano. Son tan variadas y de orígenes tan diversos que llegan a distinguir cada una de las regiones geográficas de Colombia, convirtiendo la cultura Colombiana en una de las más ricas del mundo. Colombia no solo es uno de los países con mayor biodiversidad, reconocido como el país con mayor numero de especies de anfibios y de aves en el mundo y ocupando siempre los primeros lugares en recursos naturales, sino que también cuenta con una rica cultura de la cual hacen parte sus danzas folclóricas. 1. La danza hace parte de:
A) La riqueza del folklor colombiano y Latinoamérica. B) La cultura afro C) La riqueza latinoamericana D) La biodiversidad de un país. E) La riqueza del folklor colombiano
- 2. Colombia cuenta con una
A) Rica cultura de la cual hacen parte sus danzas folkloricas B) Diversidad cultural a nivel de danzas y canto C) De las especies en via de extincion D) Flora y fauna E) Muchas riqueza en oro
- 3. Colombia es reconocida por:
A) por las razas B) El mayor número de especies, anfibios y aves en el mundo. C) Por la agricultura D) Por las tierras E) Por los bailes modernos como el reggueton
- 4. Es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas y las tradiciones,
A) La música electrónica B) El folclor C) La salsa D) La música romántica E) el reggue
- 5. Es la representación gráfica de lo que vemos, percibimos, recordamos e imaginamos
A) El canto B) La danza C) la música D) El dibujo E) La prosa
- 6. Es aquel que tiene un propósito puramente estético, es decir, que su propósito fundamental es el de transmitir una idea o sentimiento surgida del mundo subjetivo del autor al observador
A) El dibujante B) El poeta C) el bailarín D) el músico E) El cantante
- 7. Responde las preguntas 7,8, 9 y 10, de acuerdo a la siguiente lectura:
La pintura es el arte y técnica de crear imágenes a través de la aplicación de pigmentos de color sobre una superficie, sea papel, tela, madera, pared, etc. Se suele dividir en pintura mural (fresco, temple) o de caballete (temple, óleo, pastel), e igualmente puede clasificarse según su género (retrato, paisaje, bodegón, etc). La pintura ha sido durante siglos el principal medio para documentar la realidad, reflejando en sus imágenes el devenir histórico de las distintas culturas que se han sucedido a lo largo del tiempo, así como sus costumbres y condiciones materiales. La clasificación de la pintura como arte ha variado a lo largo del tiempo: en la antigüedad era considerada un mero oficio artesanal, mientras que se consideraban actividades artísticas las relacionadas con el intelecto. La pintura puede clasificarse según su género en:
A) Naturaleza y paisaje B) Retrato y naturaleza C) Retrato, paisaje y bodegón D) Retrato, paisaje y naturaleza E) Retrato, bodegón
- 8. ¿Cómo fue considerada la pintura en la antigüedad?
A) Libertad para expresar lo que se dibuja B) Era una técnica C) Era una tecnología D) Era una profesión E) Mero oficio artesanal
- 10. ¿cómo ha sido considerada la pintura durante siglos?
A) El principal medio para documentar a las personas, dibujándolas B) El único medio para observar y analizar a naturaleza para ser dibujada C) El principal argumento histórico para dibujar D) El principal medio para documentar la realidad, reflejando en sus imágenes el devenir histórico de las culturas E) el único recurso para hacer de lo que hay, algo grande
|