Educación de consejeros
  • 1. ¿Qué es la empatía?
A) La habilidad para resolver conflictos.
B) Capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus sentimientos.
C) La habilidad para tomar decisiones rápidas.
D) La capacidad de dar órdenes.
  • 2. ¿Qué implica la autoexploración en la consejería?
A) Diagnosticar los problemas del cliente.
B) Aplicar técnicas de relajación al cliente.
C) Establecer metas específicas para el cliente.
D) Proceso de reflexión personal sobre creencias, valores y experiencias.
  • 3. ¿Cuál es un principio ético fundamental en la consejería?
A) Confidencialidad.
B) Tomar decisiones por el cliente.
C) Forzar al cliente a seguir las recomendaciones del consejero.
D) Revelar información personal del cliente sin permiso.
  • 4. ¿Qué es la autorrevelación en la consejería?
A) Ocultar información personal al cliente.
B) Compartir información personal de manera estratégica para ayudar al cliente.
C) Ignorar las preocupaciones del cliente.
D) Hablar constantemente sobre el consejero durante la sesión.
  • 5. ¿En qué consiste la supervisión en consejería?
A) Revisión y guía por parte de un profesional experimentado.
B) Aplicar técnicas sin evaluación externa.
C) Dejar al cliente sin seguimiento.
D) Realizar la terapia de manera individual sin consultar a nadie.
  • 6. ¿Qué papel juega la multiculturalidad en la consejería?
A) Forzar a los clientes a adaptarse a una sola cultura.
B) Reconocimiento y respeto de las diferencias culturales de los clientes.
C) Ignorar las diferencias culturales.
D) Promover solo una cultura en las sesiones.
  • 7. ¿Qué papel juega la comunicación no verbal en la consejería?
A) Es importante para comprender las emociones y actitudes del cliente.
B) Solo se enfoca en el lenguaje verbal del cliente.
C) Puede ser ignorada durante las sesiones.
D) No tiene relevancia en la consejería.
  • 8. ¿En qué consiste la empatía terapéutica?
A) Hablar constantemente sobre las propias experiencias.
B) Ignorar las emociones del cliente.
C) Capacidad de comprender y compartir los sentimientos del cliente.
D) Imponer las emociones propias al cliente.
  • 9. ¿Qué es el contrato terapéutico?
A) No establecer metas específicas en la consejería.
B) Imponer reglas al cliente sin su consentimiento.
C) Decidir unilateralmente el rumbo de la terapia.
D) Acuerdo entre cliente y consejero sobre los objetivos y el proceso de consejería.
  • 10. ¿Por qué es importante la formación continua para consejeros?
A) No es necesario, con la formación inicial es suficiente.
B) Para imponer sus ideas a los clientes.
C) Para mantenerse actualizado sobre nuevas técnicas y teorías en consejería.
D) Para no tener que seguir aprendiendo.
  • 11. ¿Qué significa ser auténtico en la relación de consejería?
A) Mantener distancia emocional en todo momento.
B) Adoptar una personalidad falsa para agradar al cliente.
C) Ocultar la verdadera personalidad del consejero.
D) Ser genuino y congruente en las interacciones con el cliente.
  • 12. ¿Cuál es la importancia de la evaluación de progreso en la consejería?
A) Cambiar constantemente el enfoque sin razón.
B) No realizar seguimiento de los avances.
C) Permite ajustar la intervención según las necesidades cambiantes del cliente.
D) Ignorar el proceso de cambio del cliente.
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.