- 1. EL ECO DE LA VIDA Un hijo y su padre estaban caminando por las montañas. De pronto, el hijo se cae y grita: ¡Ahhhhhh! Para su sorpresa oye a alguien en la montaña repitiendo: ¡Ahhhhhh! Con curiosidad el niño grita: ¿Quién está ahí? Recibe una respuesta: ¿Quién está ahí? Enojado con la respuesta, el chico grita: ¡Cobarde! Y recibe como respuesta: ¡Cobarde! Entonces, mira a su padre y le pregunta: - ¿Qué pasa papá? El padre sonríe y le dice: - Hijo mío, presta atención y grita: - ¡Te admiro! Y la voz responde: - ¡Te admiro! De nuevo el hombre grita: - ¡Eres un campeón! Y la voz responde: - ¡Eres un campeón! El niño estaba asombrado, pero no entendía. Luego el padre le explica: La gente lo llama eco, pero en realidad es la vida. Te devuelve todo lo que dices y haces. Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor. Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean. Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que conoces. Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. Ésta te dará de regreso, exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti. Alguien dijo: ¡Si no te gusta lo que recibes de regreso, revisa bien lo que estás dando! (Adaptación)El tema que plantea el texto es:
A) La vida nos devuelve lo que le damos. B) Lo que el hijo no entendía. C) Los gritos producen eco. D) La admiración del padre por el hijo.
- 2. De los siguientes enunciados, ¿cuál es la idea principal de esta lectura?
A) Si deseas felicidad, da felicidad. B) La gente lo llama eco, pero es la vida. C) Tu vida no es una coincidencia. D) Nuestra vida es el reflejo de nuestras acciones.
- 3. La oración: La vida te dará de regreso, aquello que tú le has dado.
A) Define el tema. B) Se deriva del tema. C) Justifica el tema. D) Amplía la idea principal.
- 4. La idea principal del penúltimo párrafo es:
A) Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. B) La vida te regala lo que tú le has dado. C) Tu vida no es una coincidencia. D) Tu vida es un reflejo de ti.
- 5. La palabra eco significa:
A) Repetición de un sonido. B) Imitación servil. C) Influencia ejercida por una persona. D) Difusión de una noticia.
- 6. En el párrafo seis, la figura literaria que se utiliza es una:
A) Reiteración. B) Ejemplificación. C) Comparación. D) Metáfora.
- 7. En los cuatro primeros párrafos del texto se utiliza la figura literaria conocida como:
A) Hipérbaton. B) Metáfora. C) Símil. D) Repetición.
- 8. Cuál de las frases completa la oración: La vida es a nuestras acciones como:
A) La montaña al eco. B) El grito al hombre. C) La sonrisa al alma. D) El amor al mundo.
- 9. La expresión: Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti es:
A) Enunciativa. B) Interrogativa. C) Exclamativa. D) Dubitativa.
- 10. El lenguaje de este texto es:
A) Metalingüístico. B) Apelativo. C) Expresivo. D) Informativo.
- 11. La intención del autor es:
A) Recrear al lector. B) Convencer sobre sus ideas. C) Explicar un hecho actual. D) Ofrecer información.
- 12. La expresión ¡Si no te gusta lo que recibes de regreso, revisa bien lo que estás dando!, significa que si:
A) Deseas que te traten bien, trata bien a los demás. B) Deseas recibir obsequios, da obsequios. C) Tú tratas bien a tus compañeros y ellos no, discúlpalos. D) Tus amigos y amigas se llevan bien, comparte con ellos.
- 13. El guión o raya se utiliza en el texto para:
A) Explicar los comentarios del autor. B) Indicar el cambio de interlocutor. C) Señalar una cita. D) Suplir al paréntesis.
- 14. La oración Un hijo y su padre estaban caminando por las montañas: es:
A) Compuesta. B) Bimembre. C) Unimembre. D) Coordinada.
- 15. La oración, ¿Quién está ahí?, es:
A) Enunciativa. B) Desiderativa. C) Dubitativa. D) Interrogativa.
- 16. La oración ¡Si no te gusta lo que recibes de regreso, revisa bien lo que estás dando!, es:
A) Interrogativa. B) Desiderativa. C) Enunciativa. D) Exhortativa.
- 17. En el párrafo dos, el verbo repitiendo significa que la acción:
A) Se realiza en ese momento. B) No se realizará. C) Se ejecutará mañana. D) Se cumplió ayer.
- 18. Según el texto, la frase nuestra vida es el reflejo de nuestras acciones significa que:
A) Si sonríes a los demás, ellos te sonreirán. B) Las acciones que realizas deben ser buenas. C) Si das amor a los otros, también recibirás amor. D) La vida te devuelve todo lo que dices y haces.
- 19. En la expresión estaban caminando la palabra subrayada es un verbo en:
A) Infinitivo. B) Gerundio. C) Indicativo. D) Participio.
- 20. En la expresión nuestras acciones la palabra subrayada desempeña el papel de:
A) Adjetivo posesivo. B) Pronombre personal. C) Adjetivo demostrativo. D) Adjetivo calificativo.
- 21. El sustantivo hijo es:
A) Primitivo. B) Propio. C) Compuesto. D) Derivado.
- 22. Los conectores del párrafo uno son:
A) El, se. B) Su, las. C) Las, el. D) Y, por.
- 23. En el texto, la palabra asombrado se escribe con m antes de b, ¿cuál de las siguientes palabras se escribe igual?
A) Su – ención B) Penum – ra C) Ob – io D) Bien – enido
- 24. Los signos de exclamación en la oración ¡Te admiro!, encierran un enunciado:
A) Interrogativo. B) Informativo. C) Dubitativo. D) Exclamativo.
- 25. La palabra llama en el texto significa:
A) Que quema. B) Mamífero rumiante. C) Que da cariño. D) Que nombra.
- 26. La palabra reflejo en el texto significa:
A) Regreso de una acción. B) Luz reflejada en un objeto. C) Movimiento involuntario. D) Imagen de una persona.
- 27. La conversación entre el padre y el hijo sirvió para que:
A) Los dos se pusieran de acuerdo sobre el significado del eco. B) Los dos reflexionen sobre las diferentes formas en que se produce el eco. C) El padre recuerde que esta relación se aplica a la vida. D) El hijo conozca que la vida es el reflejo de nuestras acciones.
- 28. El primer párrafo de la lectura cumple la función de:
A) Introducir el tema. B) Ilustrar el tema expuesto. C) Ampliar la información. D) Explicar la información.
- 29. En la oración Te devuelve todo lo que dices y haces, la palabra subrayada se refiere:
A) A la montaña. B) Al eco. C) A la vida. D) Al padre.
- 30. En el texto, un verbo conjugado es:
A) Oye. B) Caminando. C) Repitiendo. D) Dando.
|