Extraordinario Literatura I 2021
  • 1. ¿Qué es la Literatura?
A) Arte de expresar emociones y sentimientos a través de la palabra
B) Ciencia que expresa emociones y sentimientos a través de la palabra
C) Arte que estudia los textos
  • 2. ¿Cuáles son los elementos de la situación comunicativa?
A) Emisor, Lo que dice, A quién se lo dice, Cómo se lo dice
B) Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal, Contexto
C) Emisor, Mensaje, Propósito del mensaje
  • 3. Es un ejemplo de narrador en primera persona
A) Estaban tan arrepentidos por haber reprobado
B) Estabas tan arrepentido por haber reprobado
C) Estaba tan arrepentido por haber reprobado
  • 4. Es un ejemplo de narrador en Segunda Persona
A) Éste semestre nos esforzaremos para no reprobar
B) Éste semestre me esforzaré para no reprobar
C) Éste semestre te esforzarás para no reprobar
  • 5. Es un ejemplo de narrador en tercera persona
A) Realizaremos todos los trabajos para aprobar la materia
B) Realizarás todos los trabajos para aprobar la materia
C) Realizarán todos los trabajos para aprobar la materia
  • 6. Los tipos de narrador son:
A) Omnisciente, Eficeinte, Interno
B) Omnisicente, Deficiente, Intradiegético
C) Omnipresentem Deficiente, Intradiegético
  • 7. Los tipos de personajes en cuento y novela son:
A) Primario, Secundario, Terciario
B) Protagonista, Antagonista, Secundario e incidentales
C) Protagonista, Antagonista, Terciario y extra
  • 8. ¿En qué oración se está utilizando el sentido connotativo?
A) El perro es bien lndo
B) Siento que mi corazón late muy fuerte
C) Estaba tan cansada que me dormí para recargar pilas
  • 9. Es un ejemplo de analepsis
A) Anoche estaba tan triste que imaginé que me decías que me querpias
B) Anoche pensaba en lo lindo que sería que me dijeras que me querías
C) Anoche en mi tristeza, recordé cuando me decías que me querías
  • 10. Es un ejemplo de Prolepsis
A) Hoy quiero imaginar que paso el examen
B) Me dijiste que no había pasado el examen
C) Recordé que no había pasado el examen
  • 11. Es la clasificación de los textos literarios
A) Narrativo, Cuento y poesía
B) Narrativo, Lírico y Dramático
C) Narrativo, Cuento y Novela
  • 12. El cuento es
A) Una narración sencilla y breve que cuenta hechos reales e imaginarios en donde intervienen personajes que llevan a cabo las acciones frente a un público
B) Una narración sencilla y breve que cuenta solo hechos reales en donde intervienen personajes que llevan a cabo las acciones
C) Una narración sencilla y breve que cuenta hechos reales e imaginarios en donde intervienen personajes que llevan a cabo las acciones
  • 13. Para que los textos narrativos sean creíbles deben tener
A) Hechos comprobables
B) Verosimilitud
C) Veracidad
  • 14. Dentro de los literarios debe existir _______________ para que la obra se entienda
A) Un pacto entre los dos
B) El Pacto ficcional
C) Un acuerdo entre escritor y texto
  • 15. Una de las funciones de la literatura es
A) Expresar la realidad
B) Expresar la libertad
C) Expresar de manera intelectual
  • 16. Es una función del lenguaje que aunque no es exclusiva de la literatura, todo texto literario cuneta con ella
A) Expresiva
B) Poética
C) Emotiva
  • 17. Se llama así al lugar en donde se llevan a cabo las acciones en un cuento o novela
A) Espacio
B) Lugar ficticio
C) Casa
  • 18. Es la función de la lengua que tiene relación directa con el receptor
A) Connativa
B) Fática
C) Metalingüística
  • 19. "El rojo azul de cielo y el pájaro que emigra"
    es un ejemplo de función
A) Poética
B) Fática
C) Emotiva
  • 20. Es una de las características de la novela
A) La historia cuenta un problema
B) Los personajes son tomados de la realidad
C) Los personajes se describen física y psicológicamente, combina descripción
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.