LA EMPRESA Y SUS CARACTERÍSTICAS
  • 1. ¿QUE ES LA EMPRESA?
A) La empresa es una unidad económica compuesta por una persona, con un organismo productivo que suministra u ofrece bienes y servicios para el mercadeo.
B) Organización dedicada a fomentar dinero, sin trabajarlo.
C) Produce bienes donde el Estado no es capaz de hacerlo.
D) Es una tarea, una actividad o una acción importante considerada difícil o costosa
E) Es una entidad con elementos productivos (capital y trabajo), dedicada a actividades industriales, comerciales o de servicios.
  • 2. Una empresa con 49 empleados, se clasifica en :
A) Pequeña empresa
B) Mediana empresa
C) Gran empresa
D) Microempresa
  • 3. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA EMPRESA?
A) Humanos y Físicos y Financieros
B) Humanos y Financieros
C) Humanos y fisicos
  • 4. ¿CUÁNTOS Y CUALES SON LOS SECTORES QUE TIENE LA EMPRESA?
A) Tiene tres sectores: Primario, Secundario, Terciario
B) Tiene cuatro sectores: Primario, Secundario, Terciario y Cuaternario.
C) Tiene cuatro sectores: Primario, Secundario, Terciario y Cuarto.
D) Tiene dos sectores: Primario y Secundario.
  • 5. ¿QUÉ ES EL SECTOR PRIMARIO?
A) Está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos secundarios no elaborados.
B) Está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados.
C) Está formado por las actividades relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos s no elaborados.
D) Está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos en productos s no elaborados.
  • 6. ¿QUÉ ES EL SECTOR SECUNDARIO?
A) Es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector terciario, en productos de consumo.
B) Es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos.
C) Es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo como el queso, el yogurt...
D) Es el sector de la economía que transforma la materia, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo.
  • 7. ¿QUÉ ES EL SECTOR TERCIARIO?
A) Es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios productivos de bienes.
B) Es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no productivos de bienes, como los bancos.
C) Es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales.
  • 8. Se puede entender como presupuesto a:
A) La cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer cubrir ciertos gastos.
B) La cantidad de deudas que una persona tiene.
C) El sueldo que recibe un persona.
D) La cantidad de gastos que se hacen
  • 9. Según su tamaño, las empresas se clasifican en:
A) Locales, nacionales, multinacionales
B) Primario, Secundario, Terciario y Cuaternario.
C) Privadas, públicas y mixtas.
D) Grandes, Medianas, Pequeñas (Famiempresas, Micro, Pequeña)
  • 10. Cualquier empresa no podría funcionar:
A) Todas las opciones son ciertas
B) Sin trabajadores.
C) Sin dinero.
D) Sin la suma de trabajo y capital.
E) Sin bienes de capital.
  • 11. La actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades, de define como:
A) Deporte
B) Colaboración
C) Emprendimiento
D) Generosidad
  • 12. En la actualidad el emprendimiento es muy importante porque:
A) Permite valorar el empleo que tienen las personas.
B) Todas las personas se enriquecen rápidamente.
C) Genera más desempleo.
D) Brinda la oportunidad a las personas desempleadas de crear sus propios negocios.
  • 13. ¿A qué problema económico dan solución las empresas?
A) Deciden la renta que tendrán los consumidores.
B) Deciden qué bienes y servicios producir.
C) Deciden a quién van destinados los bienes.
D) Deciden cómo producir los bienes y servicios, utilizando tecnologías que sean buenas y baratas.
  • 14. Las empresas surgen:
A) Para satisfacer las necesidades materiales de las personas.
B) Solo para ganar dinero.
C) Para satisfacer todo tipo de necesidades de las personas.
D) Para producir los bienes que no puede producir el Estado.
  • 15. Cuando mejora la actividad económica de la empresa se:
A) Aumenta el gasto público.
B) Mejoran las rentas (sueldos, alquileres, intereses y beneficios), porque a nivel macroeconómico la producción es igual a la renta y al gasto.
C) Mejora la renta de las familias por los sueldos.
D) Baja la inflación y se consiguen productos más baratos.
  • 16. ¿Con qué teoría del empresario relacionarías el aumento de marcas de diversos tipos o clases de smartphones o teléfonos celulares y televisores?
A) El empresario riesgoso.
B) El empresario innovador.
C) El empresario motivador de los empleados.
D) El empresario como organizador.
  • 17. Entre las funciones del Gerente, presidente o empresario NO está:
A) Motivar a los empleados.
B) Elegir el bien que la empresa producirá.
C) Hacer anuncios de publicidad para dar a conocer sus productos.
D) Decidir la estrategia corporativa de la empresa.
  • 18. ¿Qué son las metas?
A) Son cosas que nos obligan a realizar
B) Es parecido al trabajo en equipo.
C) Son objetivos que se planean y que generalmente son personales.
D) Es realizar un trabajo cualquiera
  • 19. Son todos aquellos en los que el propietario dirige su empresa y trabaja con un par de empleados, usualmente familiares. Son negocios como tiendas, peluquerías, carpinterías, entre otros.
A) Emprendimientos grandes.
B) Emprendimientos medianos
C) Emprendimientos pequeños.
D) Emprendimientos de microempresas.
  • 20. Lo desarrolla una sola persona o una familia. Suele ser más frecuente en el caso de empresas pequeñas como tiendas, peluquerías, carpinterías, y es poco usual que incluya procesos de investigación y desarrollo
A) Emprendimiento en masa o mixto
B) Emprendimiento individual.
C) Emprendimiento privado.
D) Emprendimiento público.
  • 21. Se desarrollan a través de capital privado. En este tipo, la inversión inicial puede provenir de los mismos emprendedores (negocios pequeños) o de inversores de riesgo (proyectos grandes).
A) Emprendimiento en masa o mixto
B) Emprendimiento Público.
C) Emprendimiento privado.
D) Emprendimiento individual
  • 22. Los desarrolla el sector público a través de sus diferentes agencias de desarrollo, a veces las realiza el gobierno. Este tipo pretenden cubrir las deficiencias en la oferta de los empresarios privados.
A) Emprendimiento público.
B) Emprendimiento individual.
C) Emprendimiento en masa o mixto
D) Emprendimiento privado.
  • 23. A este emprendedor le gusta invertir y tiene el financiamiento para hacerlo. Su principal objetivo es hacer crecer su dinero para generar más oportunidades y ganancias. Este es un emprendedor:
A) Apasionado.
B) Oportunista.
C) Por necesidad.
D) Inversionista.
  • 24. Según su propiedad de capital , las empresas se clasifican en:
A) Locales, nacionales, multinacionales
B) Privadas, públicas y mixtas.
C) Grandes, Medianas, Pequeñas (Famiempresas, Micro, Pequeña)
D) Primario, Secundario, Terciario y Cuaternario.
  • 25. Según su actividad económica , las empresas se clasifican en:
A) Locales, nacionales, multinacionales
B) Grandes, Medianas, Pequeñas (Famiempresas, Micro, Pequeña)
C) Primario, Secundario, Terciario y Cuaternario.
D) Privadas, públicas y mixtas.
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.