- 1. Fue el primero en desarrollar las leyes que rigen las órbitas a partir de observaciones empíricas del movimiento de Marte apoyadas, en observaciones astronómicas realizadas por Tycho Brahe
A) Aristóteles B) Einsten C) Galileo D) Kepler E) Newton
- 2. Es una rama de la astronomía y la mecánica que tiene por objeto el estudio de los movimientos de los cuerpos en efectos gravitatorios que ejercen sobre él, otros cuerpos celestes
A) Cuerpos rígidos B) Mecánica celeste C) Rotación de sólidos D) Problema de los universales E) Torque
- 3. Se denomina ley de gravitación universal a:
A) Leyes de kepler B) La unificación de la dinámica celeste y terrestre C) El giro de los planetas sobre una orbita D) Torque E) La caida de las manzanas en la tierra
- 4. son empíricas muy fuertes y relativamente simples; con las cuáles, Kepler hizo diferentes cálculos acerca de los planetas y sus órbitas, que fueron publicados en el año de 1627
A) Leyes de Kepler B) Leyes de Newton C) Ley de la dinámica D) Ley del seno-Coseno
- 5. Tercera Ley de Kepler establece que los cuadrados de los períodos de revolución (T) de los planetas sean proporcionales a los cubos de su distancia promedio al Sol (R). La fórmula que describe esta ley es:
A) k2=T R3 B) T3= K R2 C) T2=K2 R3 D) T2=K R3 E) T=K2 R3
- 6. En el siglo XVII, Isaac Newton explicó el origen de la Fuerza Centrípeta que produce el cambio en la dirección del movimiento de los planetas; debido a que cuando están en la trayectoria elíptica alrededor describen un movimiento rectilíneo uniforme. A partir de esto, estableció la
A) Leyes de Kepler B) Ley de la gravitación universal C) Ley de acción-reacción D) Ley de relatividad
- 7. Es el movimiento de cambio de orientación de un sólido extenso de forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante del eje de rotación
A) Momento de fuerza B) Cuerpos rigidos C) Momento de fuerza D) Mecánica celeste E) Rotación de sólidos
- 8. Son sólidos cuya forma es definida debido a que las partículas que la conforman se encuentran en posiciones fijas unas con respecto a otras.
A) Cuerpos líquidos B) Rotación de sólidos C) Cuerpos rígidos D) Mecánica celeste E) Cuerpos gaseosos
- 9. Es la fuerza aplicada en una palanca para producir un movimiento de rotación en un cuerpo
A) Rotación de sólidos B) Leyes de Kepler C) Mecánica celeste D) Torque o momento de fuerza E) Trueque
- 10. Si el torque produce un movimiento a favor de las manecillas del reloj, se le considera positivo, y si lo hace en contra de las manecillas del reloj, se le considera negativo. Algebraicamente su representación sería:
A) τ=r x FPerpendicular Derivándose así: τ=r x F sen α B) T= r x Cos α C) R= T Senα D) T= r X Tanα
|