A) Pabellón auricular. B) Oído interno. C) Martillo, Yunque y estribo. D) Oído medio. E) Oído externo.
A) Electromagnética, longitudinal y tridimensional. B) Mecánica, estacionaria, bidimensional. C) Mecánica, Transversal y tridimensional. D) Mecánica, longitudinal y tridimensional. E) Electromagnética, longitudinal, viajera.
A) Exploración petrolífera. B) Limpieza de alimentos mediante resonancia. C) Radar. D) Estetoscópio. E) Sonar.
A) 2000 [Hz] B) 200 [Hz] C) 17 000 [Hz] D) 30 [kHz] E) 15 [kHz]
A) Hipermetropia. B) Sonotropia. C) Hipersensibilidad. D) Otorrinológico. E) Hipoacúsia.
A) Ninguna opción es correcta. B) La onda 2 tiene un tono más agudo. C) Las ondas tienen distinto timbre. D) La onda 1 tiene un timbre más grave. E) La onda 1 es más intenso.
A) Resonancia. B) Refracción. C) Efecto Doppler. D) difracción E) Reflexión.
A) El profe cantando a la ducha (los vecinos reclaman). B) Un motor de automovil. C) una flauta tocando. D) un susurro. E) Un trueno.
A) El timbre. B) El tono. C) La amplitud. D) la frecuencia. E) La intensidad.
A) El violín emite un sonido más agudo. B) El sonido de la guitarra es menos grave. C) La guitarra emite un sonido más grave. D) Ninguna de las opciones es correcta. E) Ambos sonidos tienen el mismo timbre.
A) Percibirá el sonido con una menor frecuencia, y por lo tanto más grave. B) Percibirá el sonido con una mayor frecuencia, y por lo tanto más agudo. C) ninguna de las opciones es correcta. D) Percibirá el sonido con una menor frecuencia, y por lo tanto más agudo.. E) Percibirá el sonido con una mayor frecuencia, y por lo tanto más grave.
A) Gas B) Liquido C) Solido D) En todos tendrá la misma velocidad. E) en el vacio.
A) la longitud de onda. B) La intensidad. C) El timbre. D) La frecuencia. E) el tono.
A) El timbre. B) El sonido viaja con mayor velocidad. C) El sonido mantiene su timbre, tono e intensidad. D) Disminuye la intensidad del sonido.
A) Transversal B) Periódica. C) Tridimensional D) Mecánica E) Longitudinal
A) periódica B) No periódica. C) Mecánica D) Ninguna onda necesita de un medio material. E) Electromagnética
A) Resonancia. B) Difracción. C) Rarefracción D) Refracción. E) absorción
A) ninguna es correcta. B) Difracción. C) efecto doppler. D) Resonancia.
A) Reverberación. B) En días fríos el sonido tiende a escucharse peor. C) Al aire libre el sonido tiende a difractarse. D) En días calurosos tiene a escucharse los sonidos con menos intensidad. E) El aire absorbe el sonido.
A) 500 [Hz] B) 75 000 [Hz] C) 500 [kHz] D) 120 [kHz] E) 25 000 [Hz]
A) 1,5 B) 2 C) 3,5 D) 5 E) 2,5
A) II y III B) Solo I C) I, II y III D) I y II E) Ninguna es verdadera
A) Una cuerda de una guitarra vibrando. B) Una piedra que se deja caer en el agua, formándose círculos en la superficie. C) Una bandera que ondea al viento. D) Un resorte que se comprime y se estira. E) el sonido
A) Longitud de onda y Amplitud. B) Amplitud y Periodo. C) Monte y Valle. D) Frecuencia y periodo. E) Pico y Amplitud. |