A) el complemento entre la escuela y la familia, para que la escuela responda por los conocimientos y la familia por los principios. B) el encuentro entre la escuela y la familia, para cumplir la normatividad vigente y los compromisos adquiridos al firmar la matrícula. C) el compromiso recíproco de la escuela y la familia, para tomar decisiones conjuntas a favor del desarrollo de los estudiantes. D) el intercambio de información entre la escuela y la familia, para lograr la intervención de los padres, en el rendimiento académico de sus hijos.
A) asistir a los eventos programados por la institución y velar por la prestación del servicio educativo. B) intercambiar orientaciones sobre los procesos formativos y participar en el mejoramiento institucional. C) recibir información sobre el comportamiento y rendimiento académico para tomar medidas a tiempo. D) aportar los recursos económicos necesarios y enseñar las normas de comportamiento en el hogar.
A) construyan opciones viables a partir del análisis de las causas del problema B) consulten textos en la biblioteca para identificar posibles causas del problema. C) divulguen entre la comunidad las soluciones que se han usado para resolver problemas similares D) indaguen con los expertos en el tema sobre las mejores alternativas de solución para este problema
A) observar los desempeños y comportamientos de los estudiantes para diseñar actividades de clase acordes con los objetivos y apropiadas para sus estilos de aprendizaje. B) buscar a los estudiantes en los recreos y volverse su amigo, porque la investigación educativa ha mostrado una correlación positiva entre la camaradería y la disciplina en el salón. C) citar a los padres semanalmente si es necesario, para que les recuerden a sus hijos las pautas sobre la disciplina y el comportamiento apropiados para la institución. D) prohibir a los estudiantes que se sienten cerca, porque el problema radica en que son una influencia negativa el uno para el otro
A) La evaluación de la organización curricular de contenidos procedimentales y los resultados de los estudiantes en pruebas censales B) La fundamentación de los modelos pedagógicos y didácticos empleados y su aplicación en el desarrollo de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. C) La evaluación de la organización curricular de contenidos conceptuales y los resultados de los estudiantes en pruebas censales D) La fundamentación de los modelos pedagógicos y didácticos empleados y su aplicación en el desarrollo de competencias, habilidades y capacidades.
A) la definición de reglas claras para las intervenciones en clase y el control de la disciplina. B) la incorporación de lecturas sobre la participación y la comprobación de su comprensión. C) la flexibilización del plan de estudios y el estímulo a la disposición para interactuar con otros D) la adopción de estímulos para quienes más participen y demuestren mayor interés en la clase.
A) aprender los saberes propios de cada área escolar. B) articular problemas de distintos campos del saber. C) integrar temas trabajados en distintos grados escolares. D) identificar los objetos de conocimiento de la ciencia
A) Hyperlinking Text Management Language B) Hyper Text Markup Language C) Hyper Transferable Multimedia Language D) High Technology Modern Language
A) POP3 B) HTTP C) FTP D) SMTP
A) User-Responsive Link B) Universal Resource Locator C) Uniform Resource Language D) Unique Resource Listing |