A) El punto de máxima tensión o emoción en la trama. B) La resolución final donde se revelan todos los misterios. C) El inicio de la historia donde se presentan los personajes y el escenario. D) Una técnica para crear intriga en el lector sin resolver los conflictos.
A) El nombre único que lo distingue de los demás personajes. B) El diálogo extenso que revela su personalidad y pensamientos. C) La motivación o razón que impulsa sus acciones y decisiones. D) El aspecto físico detallado del personaje.
A) La perspectiva desde la cual se cuenta la historia. B) La línea temporal en la que se desarrollan los acontecimientos. C) El espacio físico donde se ambienta la historia. D) La parte de la trama donde se resuelven todos los conflictos.
A) Un desenlace que deja preguntas sin respuesta y permite interpretaciones múltiples. B) Un final sorprendente que cambia por completo la dirección de la historia. C) Un desenlace en el que todos los personajes mueren sin excepción. D) Un desenlace claro y definido donde se resuelven todos los conflictos.
A) La transformación física de un personaje a lo largo de la historia. B) La creación del escenario y contexto en el que se desarrolla la historia. C) La desaparición repentina de un personaje importante en la trama. D) La introducción de un elemento mágico o sobrenatural en la trama.
A) Desarrollar la intriga y mantener la atención del lector sin revelar todo de inmediato. B) Proporcionar información detallada sobre la trama y los personajes. C) Presentar diálogos extensos entre los personajes para avanzar la historia. D) Crear una imagen vívida en la mente del lector y establecer el escenario.
A) Resolver todos los conflictos y dar cierre a la historia. B) Presentar a los personajes, el escenario y el conflicto principal. C) Incluir un resumen detallado de lo que sucederá a lo largo de la trama. D) Crear intriga en el lector sin revelar detalles importantes.
A) La lucha final entre el protagonista y el antagonista. B) El momento de mayor tensión en la trama. C) El escape repentino de un personaje ante un peligro inminente. D) El proceso de cambio o evolución que experimenta un personaje a lo largo de la historia.
A) La presentación de un nuevo conflicto secundario que distrae de la trama principal. B) Un cambio repentino en la ambientación de la historia. C) El momento de máxima intensidad emocional en la trama. D) La introducción de un nuevo personaje clave para el desenlace. |