A) Las cosas que son su responsabilidad B) Alcanzan logros con esfuerzo y dedicación. C) Estimular los beneficias de malas conductas D) Dejar de hacer cosas malas E) Seguir sacando buenas notas en los exámenes
A) La individualidad. B) La libertad. C) La autonomía. D) La pluralidad.
A) Ir renovando las normas a través de acuerdos familiares B) Aplicar la consecuencia por el incumplimiento de una norma C) Quitar una norma porque a su hijo no le parece. D) Presentar las normas a los hijos para que las conozcan y permitir su opinión para que los padres decidan.
A) Ceder hasta sentirse superado y luego reaccionar tratando de obligar al hijo a que ceda él, mediante castigos o luchas de poder B) Persuadir al hijo para que cambie su actitud, gritarle para que pare. C) El padre debe calmarse, luego hablar con el hijo, preguntarle cómo se siente, escucharle con atención y al final llegar a acuerdos sin olvidar decirle lo mucho que lo quiere. D) Compararle con otras personas, criticarle y recordarle que no hay nada que hacer con él.
A) La libertad. B) La equidad. C) La autonomía. D) La igualdad.
A) Autoestima inadecuada, inestabilidad, problemas emocionales. B) Motivación, autoestima equilibrada, autonomía y comunicación asertiva. C) Autoestima inadecuada, baja tolerancia a la frustración y dificultad para seguir las normas de disciplina. D) Autoestima inadecuada , agresión , sumisión.
A) Exigentes y cálidos B) Exigentes y fríos C) Permisivos y cálidos D) Permisivos y fríos
A) Limitar las oportunidades de recreación de los individuos. B) Propiciar un ambiente de caos e incertidumbre para evitar Ia rutina. C) Evitar que existan diferencias de opinión entre los miembros de una sociedad. D) Marcar pautas de conducta que ayuden a mejorar el orden y Ia convivencia.
A) Falso B) Verdaero
A) Desarrollo de autonomía B) Dificultades de comportamiento y rendimiento académico. C) Desarrollo de la Autoconfianza D) Una adecuada autoestima
A) Es sentirse parte de un grupo de amigos B) Es dar a los hijos cosas materiales C) Es dar a los hijos poco afecto D) Es el sentimiento de un hijo de ser aceptado, considerado e importante dentro de la familia.
A) Estimular los beneficios de malas conductas B) Expresar lo que siento sin herir los sentimientos de los demás. C) Quedarse callado sin expresar lo que siento D) Expresar lo que siento a través de gritos y ofensas.
A) Elementos de la autoestima B) Asertividad C) Autoconfianza D) Autoconcepto E) Autoestima
A) Autoestima alta B) Autoestima precisa C) Asertividad D) Autoestima inflada E) Autoestima baja
A) Autoestima baja B) Autoestima positiva o alta C) Buena autoestima D) Autoestima Media E) Autoestima relativa
A) Media o Relativa B) Positiva C) Alta D) Derrumbada E) Baja
A) Autoestima baja B) Autoestima relativa C) Autoestima inflada D) Autoestima sana E) Inteligencia interpersonal
A) Cristina B) Ninguno C) José D) Andrea E) Jimena
A) Cognitivo B) Conductual C) Procedimental D) Emocional E) Procedimental
A) Autovaloración. B) Autoestima. C) Autoafirmación. D) Autoconocimiento.
A) Personalidad. B) Actitud. C) Identidad. D) Aptitud.
A) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por la mayoría de los miembros de una familia. B) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por las leyes. C) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por la mayoría de los miembros de un grupo social. D) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por los adolescentes.
A) Estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. B) Dominio de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada las emociones propias. C) Condición Óptima en la que se encuentra y funciona el organismo para lo que fue diseñado. D) Estado de bienestar en el que una persona es consciente de sus capacidades y puede afrontar problemas cotidianos, trabajar de manera productiva y contribuir de una manera positiva con su comunidad
A) La libertad. B) La solidaridad. C) La tolerancia. D) La honestidad.
A) El deber del Estado de garantizar la integridad física de sus ciudadanos. B) La satisfacción de un conjunto de factores que influyen en la calidad de vida de las personas en una sociedad, como la salud, la vivienda, el agua potable, la educación, el drenaje, el alumbrado publico, el esparcimiento, el empleo, etcétera. C) Atributo positivo, en el que la persona puede llegar a mejores niveles de belleza física. D) La capacidad de comunicar nuestros deseos, expectativas, miedos e inconformidades a las personas con las que nos relacionarnos. |